Mostrando entradas con la etiqueta San Isidrucho 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Isidrucho 2013. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2013

Los toros de San Isidro 2013

Concluida la feria, resumo los cuadros de puntuación de los toros corridos en este San Isidrucho 2013, incluida la corrida de la Prensa.

La relación de toros que han obtenido una nota superior a 2,5 (sobre 5) es la siguiente:

PuestoPuntuaciónNombreGanaderíaFechaTorero
2,92
Peladito Alcurrucén 3º 15/05 M. A. Perera
2,87
ArgerónPuerto de San Lorenzo4º 14/05El Cid
2,85
LanzavientosCarmen Segovia4º 19/05Juan Bautista
2,76
MarineroAdolfo Martín6º 30/05Javier Castaño
2,76
BaratilloAdolfo Martín4º 30/05Antonio Ferrera
2,73
Bustillo IIJosé Escolar4º 12/05Rafaelillo
2,64
GrosellaParladé2º 22/05Iván Fandiño
2,63
LineroLos Bayones3º 10/05A. Nazaré
2,61
Cobrado IIJosé Escolar2º 12/05F. Robleño
10º
2,61
ColgadoMontealto5º 26/05El Capea
11º
2,60
DulcePedraza de Yeltes2º 21/05Eduardo Gallo
12º
2,55
NovilleroMontealto6º 26/05Alberto Aguilar
13º
2,53
PanderoAlcurrucén1º 15/05Ángel Teruel
14º
2,53
DistanteLa Palmosilla1º 13/05David Galván
15º
2,53
MatacanasVictorino Martín3º 18/05Talavante
16º
2,53
BuenasuerteVictoriano del Río2º 24/05Manzanares

Por tanto, y siguiendo la tónica de años anteriores, de 114 toros, sólo 16 obtienen esta nota mínima de 2,5 puntos, lo que solamente representa un 14%; es decir, sólo uno de cada ocho toros lidiados superan ese listón.

Ninguno de los toros puede ser calificado como bravo y merecedor al mejor toro de la Feria, que debería ser declarado desierto.

El cuadro de los peores toros, con puntuación inferior a 1,25 es el siguiente:

PuestoPuntuaciónNombreGanaderíaFechaTorero
0,98
CuarteleroMontealto1º 26/05Chechu
1,10
CaratuertaPuerto de San Lorenzo2º 14/05El Cid
1,14
GestorVegahermosa4º 23/05Finito de Córdoba
1,17
Navajero IIBohórquez6º 19/05Diego Silveti
1,19
EgoístaJandilla6º 23/05M. A. Perera
1,19
NovedosoEl Ventorrillo1º 28/05Sergio Aguilar

El toro de menos romana fue Cuchillazo, de Samuel Flores, con 494 kilos, y el de más peso, Jabato, de Cuadri, que llevó la báscula hasta los 628 kilos. La media de peso se situó en 547 kilos, entre los 510 de la corrida de Samuel Flores y los 592 de la de Cuadri.

Las puntuaciones de las trece ganaderías que han lidiado corridas completas son las siguientes:

GanaderíaPuntuaciónFecha
Adolfo Martín
2,26
30/05
Victoriano del Río
2,20
24/05
José Escolar
2,20
12/05
Pedraza de Yeltes
2,07
21/05
Parladé
2,07
22/05
Alcurrucén
2,04
15/05
Victorino Martín
1,97
18/05
Celestino Cuadri
1,93
01/06
El Ventorrillo
1,91
28/05
Puerto de San Lorenzo
1,91
14/05
Montealto
1,86
26/05
Juan Pedro Domecq
1,82
16/05
José Luis Pereda
1,81
09/05

En cuanto a comportamientos (valorados de 0 a 5), las puntuaciones más altas fueron:

AspectoGanaderíaPuntuación
FijezaBohórquez
3,00
MovilidadPuerto de San Lorenzo
3,33
AcometividadVictoriano del Río
2,20
Embestida al caballoJosé Escolar
2,67
Embestida a los engañosVictoriano del Río
2,40
FuerzaJosé Luis Pereda
3,33
NoblezaBohórquez
3,60
FierezaAdolfo Martín
2,50

De los 18 novillos, sólo tres destacaron con más de 2,5 puntos:

PuestoPuntuaciónNombreGanaderíaFechaNovillero
2,60
EngañaderoNazario Ibáñez2º 20/05Gonzalo Caballero
2,60
ProtestónGuadaira3º 17/05Roberto Blanco
2,53
LeopardoNazario Ibáñez4º 20/05Álvaro Sanlúcar

P.D. El sistema de puntuación puede consultarse pinchando en este enlace.

"Peladito" de Alcurrucén
Hierro de Adolfo Martín
Imagen tomada de www.lasventas.com

sábado, 1 de junio de 2013

Reivindicación de los tercios marginados. Las Ventas 1 de junio de 2013


El protagonismo de la muleta lleva décadas eclipsando los dos primeros tercios, que la mayoría de las veces son un enojoso trámite que hay solventar cuanto más rápido mejor. Contados son los días en que el toreo de capote nos emociona, que el tercio de varas se hace conforme a la importancia que siempre tuvo y que los banderilleros copan el interés del tendido. Sin embargo, hace ya tiempo que una cuadrilla trata de reivindicar su papel de ser, además de ayudantes de su matador, el complemento imprescindible para que la lidia sea completa. Y para ello no cuentan solo con el permiso de su jefe, sino que es éste el impulsor. Me refiero, claro está, a Tito Sandoval, Marco Galán, David Adalid y Fernando Sánchez, y a su matador, Javier Castaño. Conocidos en anteriores tardes en Madrid, pero también muy famosos en otras plazas, como las de Francia o La Maestranza, donde ya sonó la música en su honor en la pasada Feria de Abril. La vuelta al ruedo de esta tarde en Las Ventas no es el premio por su labor individual en el 5º de la tarde. Es el reconocimiento a una trayectoria y al esfuerzo común de unos hombres que además de grandes toreros, tienen una enorme afición. Y es un golpe de autoridad en la mesa por parte de los modestos que debería remover el establishment intocable del taurinismo vulgar, interesado y anodino que nos asola.

El matador sujeta al quinto de la tarde, mientras su cuadrilla da la vuelta al ruedo

Se notaba la mejoría de las temperaturas, y ya no había necesidad de retirar abrigos e impermeables para tomar asiento en el Rincón de César. Don Venteño debatía con Remi sobre la diferencia entre anchoas, bocartes y boquerones:
-A ver, Cadahalseño, si usted nos saca de dudas, aunque no sea de pueblo marinero. ¿Son los mismos peces? Porque si son los mismos, vaya historia esta de la tosta de matrimonio que nos ha sacado Remi.
.
Yo tenía prisa, así que cambié el tercio: -Mejor nos la comemos y no les preguntamos, no sea que nos convenzan de que los dejemos vivir. Por cierto, ¿usted había visto alguna vez dar una vuelta al ruedo con el toro vivo?

Me hizo caso y le pegó un buen viaje a la tosta:
-Pues sí, sin ir más lejos a Esplá después de un tercio de banderillas aquí en Las Ventas.

Lo dijo con expresión indefinida: -No sé, no sé, que usted hay veces que le echa imaginación a sus recuerdos. Pero dígame, ¿qué le ha parecido?

Tras un segundo rebaje de la tosta, se limpió la boca y respondió:
-Si le digo la verdad, no lo sé. Por un lado, me parece bien que la plaza reconozca la labor de una cuadrilla. Pero por otra, es un tiempo muerto ajeno a la liturgia tradicional del toreo. Y si en algo hay liturgia, además de en la misa, es en una corrida de toros. Por otro lado, tampoco podemos decir que hayamos visto ni el mejor puyazo ni los mejores pares de banderillas de los últimos años. Así que no le puedo responder.

No era habitual en él el eclecticismo, y me pareció que no tenía en cuenta otras cuestiones muy importantes: -Es cierto lo que dice, pero ver una plaza entusiasmada en unos tercios, casi siempre despreciados, y con unos toreros de plata (y de oro, por el picador) que habitualmente se consideran meros ayudantes del matador, es algo que emociona. Y si, además, es un equipo de cuadrilla y matador que van al unísono y que tratan siempre de arriesgar, dando importancia y expectación las distintas partes del espectáculo, creo que todos debemos congratularnos. Yo, por mi parte, no he podido evitar la emoción y por primera vez en la temporada he sentido el cosquilleo en el vello de los brazos, en ese momento de comunión entre la masa y los protagonistas. Y esta vuelta, además, se la debíamos a Adalid desde la pasada Feria de Otoño, con aquellos pares al sesgo escalofriantes. Le diré más. Vengo tiempo siguiendo a David Adalid, y sé que la afición le sale por los poros. Ha habido un detalle que da idea de su afición y de su conocimiento. El cuarto había derribado al caballo, y el toro se iba hacia el de puerta. Adalid, atento en un toro que no era el suyo, le hizo fijar la atención con un leve toque de capote a cinco metros, que evitó que el toro siguiera su marcha.

Terminó de dar cuenta del matrimonio:
-Una tarde que habrá sido histórica por ese hecho, y no por el juego de los de Fernando Cuadri, que ha sido decepcionante. El primero, suavón y soso en todos los tercios, haciendo sonar el estribo y repuchándose en el caballo, y no dando más emoción que cuando Fernando Robleño cayó en su cara y los 628 kilos de "Jabato" se desplomaron sobre él. ¡Qué sartenazo le atizó después el madrileño!

-Por cierto, que volvemos al mérito de aquellos que se empeñan en dignificar la profesión de subalterno y no de los que hacen todo lo contrario. Usted lo ha dicho, ha sido un toro chochón, además nada ofensivo de cara, y, sin embargo, para el Ecijano y Juan Cantora debía de ser una fiera terrible. Muñoz Infante les ha castigado haciéndoles pasar una cuarta vez a pesar de llevar ya cuatro garapullos clavados.

Pidió auxilio a Olga:
-Princesa, dos copas de cerveza para apagar el fuego, que este matrimonio debía de tener mucho salero.

Volvió a la conversación:
-Tampoco ha tenido suerte Robleño con ese cinqueño corrido castaño, que dice don Fernando Cuadri que es una vuelta atrás genética. No sé. El caso es que ese toro que ha hecho su segundo y definitivo viaje de Trigueros a Madrid, pues ya vino el año pasado y cogió billete de vuelta por una cornada, ha desarrollado sentido, ha empujado en el peto con el hocico en la montura y ha estado frenado y hasta probón en la muleta. Y luego se ha tragado la muerte y alguno hasta ha pensado que era bravo, y era que todo lo había reservado durante su lidia.

-Y de nuevo la cuadrilla tiró por la calle de en medio, esta vez, Ramón Moya y Cantora.

Apagó la sed echándose al gargabero media copa de cerveza:
-Javier Castaño ha tenido el lote más lucido, pero eso no quiere decir que fueran boyantes. El segundo, noblote, era templado y de corto recorrido, no se tragaba el tercer muletazo y acabó parándose. Por su problema en la mano, trató de matar recibiendo, y acabó con la cruceta tras dos pinchazos. Lo que no me gusta nada es el grito de karate al ejecutar la suerte suprema.

-A diferencia de la otra cuadrilla, David Adalid y Fernando Sánchez se lucieron en tres buenos pares, sobre todo primero y segundo y junto con Marco Galán, que hizo una eficaz brega, saludaron.

De un sorbo dejó la copa bailando:
-El quinto planteaba el problema de salir distraído de los pases y puntear siempre. Con la zurda se acopló mejor a ese embestir deslucido, pero se paró y se vio precisado a recurrir al arrimón, para que en un derrote le cortase el cartílago de la nariz, sin más consecuencias que dos puntos, según me ha soplado una buena amiga que lo vio por MolesTV. Fue habilidoso con la espada, dejándola desprendida tras dibujar un arco. Ha estado siempre dando la cara, sin mentiras. Como siempre. O sea.

-Tampoco fue bueno en el caballo, pues fue remiso al peto. Mucho hubo de insistir Tito Sandoval, toreando a caballo, para conseguir dos entradas. En medio, hubo otra al relance y por dentro, que Tito no quiso que contara, evitando el puyazo. Sí propició el buen tercio de palos, con un primer par de Adalid dejándose ver, aunque clavando un poco pasado, un segundo de Sánchez llegando andando muy en corto, un tercero de Adalid que chocó con los anteriores, cayendo un rehilete al suelo y un cuarto, tras pedir permiso, contundente. Los siete garapullos quedaron reunidos. La brega de Galán, de terciopelo.

Vació la copa y se echó atrás en el sillón, como saciado:
-Luis Bolívar ha pechado con un tercero que era un marmolillo y ¡albricias! ha abreviado al ver que no ofrecía posibilidad alguna. El sexto, de nombre ilustre, ha acometido, pero sin codicia, seguía las telas despaciosamente, pero salía distraído. Dio la sensación de que algo más sí podía haberse aprovechado. Tampoco ejecuta bien la suerte suprema. Entra sin marcar los tiempos, apuntando muy alto con el estoque y ello le hace que o pinche o quede tendida.

-Tampoco sus banderilleros estuvieron bien. Por contra, Ismael Alcón trató de hacer bien la suerte, moviendo y moviendo su caballo porque el sexto tardeaba. Lo que no hubo en toda la tarde fue toreo de capote.

No respondió. Se levantó para despedirme con los ojos acuosos. Me abrazó con fuerza:
-Usted tiene prisa. Yo me quedo a declararme de nuevo a Olga, que esto si sería un matrimonio en condiciones y no la tosta. Me temo que no volveremos a vernos, y no me pregunte por qué. Ha sido todo un placer hablar con usted, amigo.

Me separé de él: -Le espero en otoño, y no quiero excusas. Si se casa con Olga no me invite, que mi médico me ha prohibido las bodas.

Me despedí de Remi y de Olga y salí con las manos en los bolsillos, tratando de cambiar el chip, que esto absorbe demasiado tiempo.

Cuadro de puntuación de la corrida de Cuadri
(Cada aspecto está puntuado de 0 a 5, y la nota media es ponderada,
 al no tener todos los aspectos el mismo peso en la puntuación)

Viento de noreste y color azul intenso en el cielo

Manón inmortaliza a Tito Sandoval en presencia de Luis Miguel Leiro, Fernando Sánchez e Ismael Alcón

Doma de mulilla

Los que fueron a ver el ambiente

Cuadri llena Las Ventas

Patatas de lujo en la grada del 3 para despedir la Feria 2013

Alfonso Doblado pica a "Jabato" a caballo atravesado

Fernando Sánchez (el banderillero) y Tito Sandoval hacen la puerta

Fernando Sánchez (el varilarguero) coge a "Ebanista"

Luis Miguel Leiro levanta la mano a "Puntero"

Francisco Plazas no pudo compensar el empuje (con el hocico) de "Brigada"...

... que, en la segunda vara, siguió con la gaita levantada

Tito Sandoval clava delanterito a "Pilarico" en su primera entrada

Y evita picar en la segunda entrada porque vino por dentro al relance...

... para así poner la segunda vara en condiciones

La cuadrilla de a pie inicia la vuelta al ruedo...

... y en la puerta de caballos se les une Tito Sandoval

Ismael Alcón levanta la vara después de picar bien a "Aragonés"

Hoy también se quedó la gente a despedir a los toreros

lunes, 27 de mayo de 2013

Moruchada en toda regla. Las Ventas, 27 de mayo de 2013

Es posible que seis vacas de Carmen Segovia tengan sus horas contadas, y no sé si uno o más sementales, porque la mansada que ha soltado esta tarde en Las Ventas es para no repetirla. El petardo ganadero ha estrellado a tres jóvenes novilleros, que hace solo un año debutaron con caballos, y que confiemos, al menos, les haya servido para adquirir experiencia de cara a futuros compromisos. Por si fuera poco, la empresa volvió a caer en la imprevisión o en la negligencia de no poner los medios para que el ruedo hubiese estado al resguardo del chubasco que descargó una hora antes y que dejó el ruedo en muy mal estado. Y para colmo de los despropósitos, en el  segundo tercio del quinto novillo se disparó el aspersor del agua, como en el Camp Nou aquella noche que al Barcelona le eliminó el Inter de Mourinho.

27052013-_MG_6902
Fotografia de Rafa Carlevaris que resume el comportamiento de los novillos de Carmen Segovia

Lo malo, si breve, es más llevadero. Es algo que deberían tener en cuenta los taurinos, porque esta moda de alargar faenas, sin sentido y sin futuro, no beneficia ni siquiera a ellos. El malhadado festejo, sin devoluciones ni vueltas al ruedo, ha durado casi dos horas y media. Por eso, al llegar al Rincón de César, Remi se quejaba amargamente del tiempo, en su doble acepción horaria y climatológica. Don Venteño ya estaba dando cuenta de una tapa de anchoas con pimientos y no parecía muy por la labor de hablar de toros.

-Siéntese, Cadahalseño, y, si le parece, hoy mejor hablamos de Olga (la camarera), que de la moruchada quienes deben hablar, y mucho, son los ganaderos.

-No me haga el feo, que si no hablamos de la novillada dejaré la pantalla en blanco.

Me alargó un servilleta y dijo:
-No me llore. Tome y escriba, que le redacto unas líneas, una cosa así de aliño, que otra cosa no merece esto.

Saqué el bolígrafo y me puse en posición de escribir: -Al lío.

-Moruchada en todos los tercios y en toda regla de Carmen Segovia.

-A Tomás Campos le gusta la carne pasada y por ello permitió que Pedro Geniz le metiese media estocada al primero de la tarde. Fuese por ello o por la podrida condición del animal, la faena de muleta hubo de ser de jé, de jú y de unipase e incluso de ridiculices finales ante un animal moribundo. En el cuarto, el de Llerena no tuvo mejor ocurrencia que plantear la faena al manso en el mismo lugar en que éste se había defendido y parado en banderillas, es decir, las rayas del tendido 1. Mató mal a sus dos novillos.

-Curro de la Casa quiso traer variedad en el capote, pero únicamente estuvo aseado en las verónicas del saludo al quinto. En otros lances faltó tanto mando como sobraron tantos tirones. El escurrido segundo novillo fue un manso de libro en el caballo que corrió en palos y llegó gazapón  a la muleta, sin humillación ni entrega en sus embestidas. La anécdota del estoque enredado en la borla de"Charrito" distrajo la atención del personal y el alcarreño tardó en conseguir algún lucimiento con la zurda y en el trasteo final de adornos y cambio de mano. Entró por derecho, sin marcar los tiempos, fue volteado y la espada quedó tendida, siendo necesaria una segunda entrada para una estocada rinconera. En el quinto inició bien la faena en los medios dando recorrido con unos pases genuflexos que no fueron sino un espejismo porque "Dormidito" se rajó. Curro sudó la gota gorda con el estoque y quedó a un minuto del oprobio de ver volver el bicho al corral, tras recorrer más de media plaza detrás del animal.

-Sebastian Ritter no perdonó un quite y gustaron las gaoneras al segundo y el saludo por verónicas al sexto. El escurrido tercero, que cayó patas arriba en su topetazo contra el peto, llegó a la franela flojo, rebrincado y calamocheante, sin posibilidades. El sexto anduvo parado y a la defensiva y el colombiano lo resolvió con sobredosis de encimismo, como buen pupilo de Corbacho, y estas cosas al personal le impresionan. Mal con los aceros en sus dos novillos.

-Por no hacer de menos, las cuadrillas, tanto en pica, como en brega, como en palos, estuvieron de mal a peor. Y también ese personal, con vocación de linier, que sigue pitando en cuanto una herradura pisa la raya exterior, aunque el manso haya rehusado por activa y por pasiva a ir al caballo.  Fin.

Terminé de escribir, doblé la servilleta y la guardé en el bolsillo de la camisa. Don Venteño tenía gesto socarrón:
-¿Merece la pena molestarse en estas cosas?

Me encogí de hombros, apuré el vaso, me levanté y respondí a la gallega: -¿Merece la pena venir a los toros?

Cuadro de puntuación de la novillada de Carmen Segovia
(Cada aspecto está puntuado de 0 a 5, y la nota media es ponderada,
 al no tener todos los aspectos el mismo peso en la puntuación)

Puede verse un excelente y amplio reportaje gráfico del festejo en el blog de Rafa Carlevaris


Sprint de un ciclista bajo la granizada previa al festejo.

La acorazada a punto

Paseíllo con sol y charcos

Pedro Geniz, de oficio o a petición de parte, no tendría compasión de "Soñoliente"

Santiago Pérez, a caballo atravesado, espera a "Charrito"

"Protestón", suelto, cortó en el 2 a Antonio Muñoz

"Capitán" regatea a Juan Peña

"Dormidito" busca las vueltas al penco de Nicolás Montiel

Nueva atracción acuática de Taurodelta

Luis Antonio Viloria también a caballo atravesado, con los de a pie en fuera de juego

Aunque tarde, todo tiene su fin.
Ritter espera para acaparar los aplausos

viernes, 24 de mayo de 2013

Valor, estética y teatro. Las Ventas 24 de mayo de 2013

Se anunciaban hoy tres de las figuras de lo que se da en llamar el neotoreo, o lo que es lo mismo, del que da todo el protagonismo a la muleta, y toda la valoración a los pases limpios y largos, haciendo total abstracción de la posición del torero. Por eso, se ha impuesto el toreo perfilero, al hilo del pitón, con la pierna escondida, retorcido y de ejecución centrífuga. Esto priva a los taurinos, a la prensa y, por ende, a los públicos, y más específicamente el del clavel, que en su delirio incluso se han convencido convencido unos a otros que ahí está el riesgo del toreo. Y hoy casi llegan a la apoteosis. Casi.

Cuando hay una alineación de viernes y festejos orejiles, es tarea complicada pedir una caña en cualquier bar de los alrededores de la plaza. Por ello, don Venteño me pidió que charlásemos en un banco público, no en su acepción financiera, sino en la  neotecnócrata de mobiliario urbano. Disparó nada más verme:
-Hombre, Cadahalseño, tiene usted suerte de venir con las orejas puestas, pues ya veía yo en grave riesgo esta tarde hasta las nuestras.

Nos sentamos en un banco algo apartado, junto a un anciano matrimonio que todos los días practicaba la muy antigua tradición de ver la entrada y la salida de los toros.

-Tenga usted en cuenta que la mayor parte del personal remaba hoy a favor del triunfalismo. Venían a ver lo que les gusta, y lo han encontrado. Y ya lo ve, tan felices y contentos. Pero, de todas formas, algo le habrá gustado.

Me respondió con la mirada lejana:
-Sí, claro. Sobre todo me gustó el valor y la inteligencia de Talavante ante un toro manso y entero, pero noble, al que aprovechó tanto sus embestidas intensas como sus querencias a tablas. Hubo emoción y también clase, sobre todo con la zurda. Y variedad de pases, desde los estatuarios de inicio a las bernadinas finales, pasando, naturalmente, por los derechazos, naturales y pases de pecho, pero también trincherillas, y adornos, con la virtud de la ligazón. Bien es cierto que con alivios de posición, pero podían disculparse por la condición violenta del manso. Me recordó mucho a la faena que hace dos años hizo a "Cervato", del Ventorrillo. Eso demuestra que el extremeño conoce y entiende este encaste, tanto como ignora el de albaserrada. De ahí el paso del negro a blanco en menos de una semana. Como mató de estocada en las péndolas, se desató la euforia en el palco y asomó dos veces el pañuelo blanco. Un exceso, porque no hubo nada con el capote, ya sea porque de salida "Artillero" se frenó, ya sea porque tanto se dolía de las puyas que era tarea ardua poder siquiera fijarlo entre idas y venidas a los dos caballos.

-Pero claro, si en el toro anterior el respetable había conseguido la oreja para Manzanares, dar el mismo premio a Talavante era una injusticia palmaria.

Se volvió para mirarme:
-La compensación de los errores no es sino su duplicación. Y ya que menta a Manzanares, hablemos de él. El segundo de la tarde era excesivamente terciado


jueves, 23 de mayo de 2013

Toros de birria. Las Ventas 23 de mayo de 2013

La ganadería de Jandilla, que está dando ramas que mantienen el interés, lleva una trayectoria excesivamente irregular, desde la época dorada de Paco Ojeda. Por eso extrañaba que se anunciase en uno de los días "grandes" de San Isidrucho 2013, con Morante y Perera. Visto lo visto, uno de los encierros más flojos y descastados que se recuerdan en estos lares, ya empieza a entenderse este cartel estrella.

La flojedad del ganado, junto con su falta de casta, ha sido la tónica de la corrida

Hoy he ido directo a casa desde la plaza, pues cuando bajaba desde la grada recibí un SMS (mi móvil no da para más) de don Venteño:

ME DUELEN HASTA LAS TABAS. TARDES COMO ESTA ACABAN CON MI ESQUENA. BORJA DOMECQ PEGO EL GATILLAZO, DIGO EL "JANDILLAZO", CON SU INFUMABLE CORRIDA. IMPRESENTABLE LA CARITA DEL FEISIMO SOBRERO (FIJESE QUE DE NUEVO LO APROBO CIPRIANO HEBRERO). LOS TOREROS MAS PESADOS QUE UNA VACA EN BRAZOS. EL RESPETABLE ACLAMÓ EL DESTOREO DE PERERA. HASTA MAÑANA D.M.

Cuadro de puntuación de la corrida de Jandilla/Vegahermosa (5) y Carmen Segovia (1)
(Cada aspecto está puntuado de 0 a 5, y la nota media es ponderada,
 al no tener todos los aspectos el mismo peso en la puntuación)

Los escasos vehículos de la policía en los toros. Compárese con el fútbol

Corrida de expectación...

El Patillas citando con los pechos del caballo

Aurelín señala trasero

Perera mal colocado, mientras Francisco Doblado detiene al tercero

Jabato cuida al cuarto que entró desde los adentros y con un capote en el pitón

Aurelio Cruz detiene al quinto, con Finito y Rafael Cuesta donde no deben

Ignacio Rodríguez señala bien al sexto

--- corrida de decepción

miércoles, 22 de mayo de 2013

Fandiño pagó el tributo de la verdad del toreo. Las Ventas 22 de mayo de 2013

Muchos toreros llegan a Madrid con la idea de pasar el trámite y, si el toro embiste suavemente y por derecho, buscar el lucimiento y alguna fotografía con la oreja en la mano, que sirva para firmar algunos contratos más. Otros pocos vienen con la decisión de jugársela de verdad. Unos y otros pueden pasar por el hule, pero en el primer caso es menos contingente y no es más que un accidente laboral, y en el segundo es mayor el riesgo y representa el pago con sangre del tributo por decir la verdad del toreo. La verdad que ha dicho  hoy Iván Fandiño en Las Ventas.

La buena cuadrilla de Fandiño (Miguel Martín, Jarocho y Jesús Arruga)
 abandona la plaza sin su matador

Mucha gente esperó a aplaudir a la cuadrilla de Iván Fandiño cuando abandonó el ruedo a la finalización del festejo; esa cuadrilla a la que El Cid tuvo el detalle de brindar el toro que correspondía a su matador. Era el homenaje que todos querían rendir al vasco, herido en el embroque de la suerte suprema en el segundo de la tarde. En el Rincón de César no se hablaba de otra cosa, sin que pueda decirse que reinaba  unanimidad en las valoraciones, porque un snob mantenía que "Grosella" se fue sin torear. Al snob se estaba refiriendo don Venteño cuando yo llegué:
-Siempre se achaca a los toreros que traen la faena hecha de casa, y la aplican con rigidez y abstracción de las condiciones del burel. Pues también hay aficionados que incurren en el mismo vicio y adaptan su visión a las filias o fobias que tengan de un torero o de una ganadería. Hete aquí el ejemplo.

Lo hablaba con otro parroquiano, hombre callado donde los haya, que asentía con la cabeza. Me uní a ellos: -Buenas tardes. Pues al relance de su comentario le diré que hoy me ha pillado con el pie cambiado la corrida de Parladé. Reconozco que venía con la idea de los corderitos de Norit, y me he encontrado con toros en general bien presentados, y con su casta o castita, que denota que en el encaste bodeguero duermen los genes del toro de lidia, por más que casi nunca despierten. A esto debía de referirse don Juan Pedro, que en paz descanse, cuando hablaba de que había entendido que había que corregir la selección.

El parroquiano también se mostró conforme con esto. No así don Venteño:
-Mire usted, cierto es que no han sido los toros bobos o artistas habituales, pero han dejado bien a su criador, cuando sostenía que la suerte de varas sobraba. Porque ya me dirá lo que se ha picado hoy.

El parroquiano manifestaba su aprobación con una sonrisa, mientras daba cuenta del canapé de bonito con cebolla con que Remi nos había obsequiado. Quise pasar al tema de la tarde: -Cierto es que no ha habido mucho castigo y que la salida ha sido abanta, aunque a Juan Bernal se le fue muy atrás la puya y se le fue la mano en la medida. Pero yo la habría firmado antes de empezar. Y también habría firmado asistir a una lección como la que ha impartido Fandiño, que ha demostrado que está en un momento dulce; se le ve con mucho sitio. Ya en el saludo con el capote se mostró decidido, ganando terreno, aunque el astifino "Grosella" no se entregó. Lo dejó muy entero, pues Rafael Agudo lo midió en la primera vara, y la segunda fue un simulacro. El morito, bien bregado por Miguel Martín, se dolió nada más sentir los arpones traseros del primer par de Jarocho, y acudió con alegría a los dos pares restantes que solventaron Arruga y el mentado Jarocho con notable. Se eligieron los terrenos del 4, que eran los apropiados por la dirección del viento, y allí Fandiño atornilló los pies y plantó cara al toro, con inicios por estatuarios, pases de guardabarrera o del celeste imperio, como cada cual guste llamar, para después ligar en los terrenos del toro tandas de derechas en las que fue corrigiendo el deslucido calamocheo, sin retroceder un centímetro las zapatillas, a pesar de la poco franca y muy agresiva embestida que tenía el juampedro. Fue faena firme, de valor y temple, no sin algún enganchón, y algún altibajo en los naturales. No se amilanó por el primer pinchazo y se volcó sobre el morrillo, saliendo con el muslo perforado por el pitón derecho del bicho, que doblaba mientras  a Fandiño lo llevaban al hule.

Busqué en la cerveza alivio para mi garganta, esperando la reacción de mi amigo, que no se hizo esperar:
-A mi modo de ver, se equivocó la primera vez intentado matar en la suerte contraria. En la natural cobró la estocada, aunque no pudo sortear el derrote del toro. En cualquier caso, una gran faena, que reivindica la pureza del toreo y un golpe de autoridad en el escalafón de matadores.

A nuestro alrededor se daban detalles en centímetros de la cornada. Hoy solo se hablaba de Fandiño.

-Por desgracia, El Cid, mio Cid, sigue en su bache, por más que se esfuerce en salir. Mala suerte tuvo en el primero que ya pegó un volatín en el primer tercio por hincar los pitones en la arena. Quedó muy afectado del puyazo y en el último tercio volvería a hincar cuatro veces los cuernos en el albero. Parecía que en el cuarto iba a volver a los viejos tiempos, dando distancias y luciendo a un toro que metía la cara con clase y alegría, pero únicamente sacó una buena tanda en los medios, y se dejó ir una buena oportunidad.

Me cortó:
-Hablando del cuarto, previene el Reglamento que el reconocimiento de las defensas debe tener en cuenta las características zootécnicas de la ganadería a la que pertenezcan. Dígame usted si la cornamenta abierta y cornivuelta es característica del encaste Juan Pedro, o más bien es del Saltillo. Ergo, no debería haber salido al ruedo.

Nuestro acompañante hizo signos de aprobación. Proseguí: -En el sexto, que mató en sustitución del herido, solo tuvo la oportunidad del buen saludo por delantales, porque a la muleta llegó sin humillar ni pasar.

Don Venteño hizo ademán de salir:
-Bueno amigo, hábleme de las notas que haya tomado de las cuadrillas, porque Daniel Luque no merece la pena que se tome la molestia de escribir una línea.

Miré el papel: -Ya hemos hablado de José Bernal. Tampoco estuvo acertado Carioca, que marró y facilitó que el tercero derribara al jaco. También hemos apuntado la buena labor de la cuadrilla de Fandiño en el segundo, que repitieron de nuevo en el sexto Miguel Martín y Jesús Arruga. Destacó especialmente con los palos, Alcalareño. En la brega, de nuevo hemos de resaltar a El Boni, aunque con un pequeño fallo de coordinación con su matador en la deficiente colocación del sexto para la pica.

Ya en la calle, don Venteño preguntó a nuestro acompañante:
-Y a usted ¿qué le ha parecido?

-Y yo que sé. Yo vengo por ver el ambiente.

Cuadro de puntuación de la corrida de Parladé
(Cada aspecto está puntuado de 0 a 5, y la nota media es ponderada,
 al no tener todos los aspectos el mismo peso en la puntuación)

Las banderas apuntaban hacia Toledo

Casi lleno en la Corrida Extraordinaria de la Asociación de la Prensa

Juan Bernal clava trasero al primero

Miguel Martín saca a Grosella del caballo de Rafael Agudo

Fandiño manda 

"Grosella" tapa el paso a Fandiño en la suerte natural

"Fanfarrón" derriba sin que Carioca acierte a defenderse

Las defensas asaltilladas de "Bonito"

Montesinos recibiendo con el caballo atravesado

El Cid demasiado cerca en el puyazo al sexto

Me corto la coleta

Puede parecer pretencioso servirme de esta frase, reservada para los que del enfrentamiento con el toro han hecho su oficio, pero permítase...