Mostrando entradas con la etiqueta El Juli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Juli. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de junio de 2017

Toros derretidos. Las Ventas, 16 de junio de 2017

De la Corrida de la Beneficencia ya sólo queda el nombre porque hace tiempo la corrida que en Madrid se anuncia con tal nombre no tiene destino benéfico que se sepa, salvo que no sea para la terna y el ganadero.

El segundo deja al aire todas sus vergüenzas.

La coda de la Feria de San Isidro ha venido a caer en medio de una ola de calor. Más de 24.000 almas apiñadas en unas piedras incómodas, a 40º en la sombra durante dos horas y media, es para que nos lo hagamos mirar. Y encima pagando. Claro, que si nos ofrecieran dinero por ésto quizás no fuésemos.

En estos tiempos en que los políticos huyen vergonzantemente de cualquier foto en un festejo taurino, se agradece que el Jefe del Estado abra el inhabitado Palco Real para presidir una corrida de toros. Que yo sepa, dentro de las autoridades españolas de primer nivel, sólo el Presidente del Senado, la Presidenta de la Comunidad de Madrid y el Presidente de Aragón son asiduos a corridas de toros. Esta corrida fue tradicionalmente retransmitida en directo por TVE, pero también al ente público le avergüenza cumplir con su condición de servicio público y ofrecer imágenes de Tauromaquia, legalmente declarada Patrimonio Cultural de España.

Y ya a lo que vamos, a un cartel de figuras con ganadería escogida. Lo que funciona en las plazas de Ferias, en Madrid no suele dar resultado, ni con público a favor, como el de esta tarde. En estos casos, el fracaso suele venir por parte del ganado, toros flojos y educados que en Madrid cuesta tragarse. Ha sido el caso de autos, en el que además los toreros tampoco han estado inspirados, con la excepción que luego se dirá.

Si hacemos balance, destaca que don Victoriano & Sons han traído tres toros inválidos, como si los hubiera derretido la ola de calor, de los que sólo el segundo fue devuelto por el usía, y ello por clamorosa presión del concurso. Quinto y sexto se mantuvieron en el ruedo para nada que no sea la pesadez de Manzanares por intentar contentar al personal como lo haría en Alicante, por poner un ejemplo.

En sustitución del segundo devuelto salió uno de Domingo Hernández, no en vano estaba El Juli en el cartel, que al menos ha tenido lo que debería ser indispensable en el toro de lidia: casta. El sobrero salió manseando y sin recorrido, pero se vino arriba en el peto, empujando a ley, Se agarró bien 'Chocolate' en la primera vara, pero marró en la segunda. A partir de ese momento le cogieron respeto, especialmente Luis Blázquez, que banderilleó a una mano, En la faena de muleta demostró su nobleza, pero como no era dócil, Manzanares fue desacoplándose  para terminar en nada. Es con estos toros con los que las figuras deben demostrar su dimensión y el alicantino fuese de puntillas.

Vamos con los otros tres toros de don Victoriano.

A Talavante le tocó el rajado tercero, un toro con fuerza, pero que desde el principio marcó su querencia a toriles, que demostraría sin tapujos en la faena de muleta.

Nos queda el lote de El Juli. El primero fue un toro manso y noble, al que un par pescucero de Soler  molestó durante la faena de muleta. El madrileño no se acopló a la embestida mansa y bobalicona y remató con pinchazo y media, quedando desarmado en ambos intentos. Al cuarto lo toreó bien de capote en un lucido quite por chicuelinas y también de muleta en las primeras tandas por el derecho, ligando con los pies quietos, peor después con la zurda y terminar con arrimón para tocar pelo. Lo mejor fue que estuvo por encima del toro y que no se ha parecido a El Juli, citando sin retrasar la pierna, sin retorcimientos y sin echar al toro para el más allá. Confiemos en que continúe por la misma senda de renovación de su estilo, especialmente en la ejecución de la suerte suprema.

Y la cosa no dio más de sí y nadie recordará otra cosa de la tarde que no sea la presencia del Rey y el calor africano que dejó algún brazo con agujetas de mover el abanico.

Cuadro de puntuación de la corrida de Victoriano del Río (4), 
Toros de Cortés (1) y Domingo Hernández (1)


LA  TARDE  EN  IMÁGENES

Retraso en el inicio

Lleno en tarde asfixiante

El Rey, la Presidenta, el Ministro y Curro Vázquez

Al primero no le gustó la primera vara

 Inicio de delantal de El Juli

Los tres espadas brindaron sus toros al Rey

El par delantero molestó mucho a 'Artillero'

El toro embiste a la muleta que está muy lejos de la mano de El Juli

Al segundo le dio Florito un pase de pecho

Sobrero de la ganadería favorita de El Juli

'Lastimero' empujó bien, pero con caballos que se las saben todas es imposible derribar

Luis Blázquez no quiso saber nada

Natural de Manzanares

Manzanares cada día apunta desde más distancia

El tercero era de la segunda marca

Saludo de Talavante

Maleado hizo buena pelea en el peto

Inicio con el celeste imperio

'Maleado' se rajó definitivamente

Camiseta con termómetro digital incorporado

Quite por chicuelinas de EL Juli al cuarto

Salvador Núñez a punto de salir por el cuello del jaco

El Juli casi derecho y sin esconder la pierna

Julipié

Quinto de la tarde

Larga afarolada a pies juntos de Manzanares

'Malhumor' no podía con la moña

A César Rincón le quedaba mejor el traje de luces que los auriculares

Larga de Talavante en el saludo al sexto

'Carretón' empuja con mal estilo

Primer par de Juan José Trujillo

El toro era una ruina

jueves, 25 de mayo de 2017

Rebajas de primavera. Las Ventas, 25 de mayo de 2017

Tres orejas, una puerta grande y cuatro ovaciones con saludo a los toreros pueden crear la ilusión de una tarde cuasi redonda. Es posible, quizás, acaso, probablemente, que lo haya sido para la mayoría de los espectadores. Pero a lo mejor sólo ha sido una manifestación triunfalista de público y palco, de la que sólo se recordará una faena de muleta de un confirmante al toro que cerraba plaza. Sólo eso de una tarde "triunfal".

Puede ser una anécdota, pero es la imagen de una plaza que hoy ha sido de pueblo

Decidí abandonar la plaza para soslayar el tapón de salida, mientras los espectadores se rompían las manos aplaudiendo la vuelta de Ginés Marín con las dos orejas en la mano. Cuando llegué al Rincón de César, comprobé que don Venteño se me había adelantado. Al verme dio dos palmadas para llamar la atención de Remi.
-Pensé que hoy también llegaría yo primero porque usted se quedaría viendo la salida a hombros de Ginés Marín.
Se giró hacía mí arqueando la espalda y llevando una mano a su cadera.
-Amigo Cadahalseño hoy me dolía todo el cuerpo y me estaba quedando deshidratado, así que no he visto ni la entrega de las orejas. He salido corriendo y aquí me tiene hoy con una jarra fría de cerveza, y que sea lo que Dios quiera.
Sacó su entrada del bolsillo de la chaqueta y me la enseñó.
-¿Qué pone ahí?
Me desconcertó la pregunta. No adivinaba sus intenciones. Me hice el sueco.
- 1917 -2017 centenario nacimiento Manolete.
Movió el dedo y lo puso sobre la fecha.
-Ahí no, aquí.
-Plaza de Toros LAS VENTAS DE MADRID.
Volvió a guardarse la entrada.
- Pues ya lo ve, con esto hoy me he metido sin querer en la Plaza de Toros de Toledo.
No suele tirar de ironía, quizás la deshidratación había suavizado su carácter. Seguí su juego.
-Mucha gente para Toledo, ¿no le parece?
Sonrió y se echó un trago de la jarra.
- En eso le doy la razón, tantos palmeros no caben allí. Por eso habrán decidido organizar esta corrida en Las Ventas, que entran todos. Oiga, ver levantarse a media plaza cuando El Juli ha hecho la monería de aguantar desde el lateral, bien pasada la cabeza, a un toro de arar, tonto y descastado, como el cuarto, es para ir revisando eso de la-primera-plaza-del-mundo. Ver asomar el pañuelo orejero por una faena de muleta a un toro flojito, de miniseries y toreo forzado con proyección tangencial, julipié caído y nada de capote, es para retirar la leyenda de la-primera-plaza-del-mundo. Y, para remate, ver abrir la puerta grande por una faena artística, más estética que profunda, sin quite de capote y con una estocada rinconera como colofón, es para retirar del Reglamento todos esos requisitos de la segunda oreja. ¿Tiene por ahí el maldito Reglamento para saber qué articulo hay que derogar?
-Un momento.
Saqué el móvil y lo busqué.
-Es el 82.
-Lealo, por curiosidad.
-La segunda oreja de una misma res sera de la exclusiva competencia del Presidente, que tendrá en cuenta la petición del público, las condiciones de la res, la buena dirección de la lidia en todos sus tercios, la faena realizada tanto con el capote como con la muleta y, fundamentalmente, la estocada.
Me agarró la muñeca.
-Repítame: faena de capote y FUN-DA-MEN-TAL-MENTE la estocada. ¿Es eso lo que pone?
Asentí. Me soltó y se echó para atrás en el respaldo.
-Pues, ea, a derogar el artículo 82 por falta de uso.
Le puse el pico de la muleta.
-¿No decía usted que eso de las orejas da igual, que son despojos?
La poca ironía que le iba quedando se esfumó.
-¡Coño! Si mañana van a salir las fotos de Ginés Marín por la puerta grande eso tiene su importancia. Y no se puede poner tan barata esta plaza. Que ha sabido aprovechar con clase y temple las entregadas embestidas del sexto, toro repetidor y con ese tranco más de los núñez, desde luego. Que se ha quedado en el sitio y que ha habido pasajes importantes, por supuesto. Pero que eso, sólo eso, sirva para descerrojar la puerta grande es de plaza de provincia. El jerezano es un torero prometedor que tiene clase y, de momento, no es ventajista. Lo ha demostrado toda la tarde y, especialmente, en el sexto. Que siga por ahí y no se acomode con regalos como el de hoy.
Pensé que era mejor aligerar.
-La lotería también le ha tocado a El Juli.
Torció más el gesto, se incorporó y apoyó  los antebrazos en la mesa.
-Ya le he dicho al principio lo que ha hecho El Juli. Evidentemente, el madrileño sabe torear y verle en el segundo después de Álvaro Lorenzo lo agiganta. Al toledano le faltan demasiadas cosas y le sobran posturas forzadas, clá en los tendidos y padrinos en los despachos. Pero esto último, aunque ayuda mucho, no es suficiente. Los saludos en sus dos toros son cosa de chiste.
-Sus "padrinos" han traído también los toros, que han sido sólo de último tercio.
Cogió su sombrero y se levantó.
-Y terciados algunos. Pero sobre todo flojos, mansos y descastados, parados algunos como toros de Guisando cuando se les acercaban los banderilleros. Mala corrida de Alcurrucén, salvada por un torito comercial que, para suerte de los ganaderos, le tocó a El Juli, y la campana del último de Ginés Marín, un toro que descabalgó casi sin querer a su padre (el de Ginés, no el del toro), que se fue a tablas en el quite de El Juli, que estuvo parado en banderillas, que colaboró con alegría en la muleta, sin que le obligase nunca, y con amagos de rajarse. Así que apunte, ni uno bravo.
Se acercó a la barra, dejó un billete de 5 euros y, alzando la voz para que el gentío le oyese, dijo a Remi:
-Hoy no hay propina que es día de rebajas.
Cuadro de puntuación de la corrida de toros de Alcurrucén


LA  TARDE  TRAS EL  VISOR


Casi lleno en tarde de calor


En el 7 continuaban las pancartas imperativas..


..y se hacía ensayo general con la Puerta Grande


El simulacro del segundo puyazo ha sido la tónica de la tarde...


...que ha sido de lo más ceremoniosa. El testigo de la confirmación no es matador de toros


El estilo de Álvaro Lorenzo, muy a la moda


Cadalseño (y sobrino) por Las Ventas


El segundo fue del primer puyazo del de puerta, al segundo del de tanda, sin oler un capote

Revolera de remate del quite de Ginés Marín a 'Castañuela'


Trinchera con poco ajuste de El Juli


Salida habitual de un julipié, con estocada caída en este caso


El toro de confirmación de Ginés Marín


Álvaro Lorenzo hizo un quite que no le correspondía


Inicios de la faena de muleta de Ginés Marín a 'Favorito'


Así colocó El Juli al cuarto para la segunda vara


Los problemas de José Mª Soler para clavar al parado 'Cornetillo'


El toro pide perdón


Chicuelina del quite de Ginés Marín al quinto


'Peleón' da pena y Álvaro Lorenzo no sabe si seguir en esa postura o levantarse


Tensa espera a ver si suena la flauta en el sexto


Al padre de Ginés se la fue la mano y al caballo las patas


Así metía la cara 'Barberillo'


Estocada rinconera

Me corto la coleta

Puede parecer pretencioso servirme de esta frase, reservada para los que del enfrentamiento con el toro han hecho su oficio, pero permítase...