Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Flores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Flores. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de mayo de 2018

La corrida de Baltasar Ibán contada en imágenes. Las Ventas, 13 de mayo de 2018

La Casta, con mayúsculas, la trajo el cuarto de la tarde, 'Lastimoso II'

Poco más de media entrada en tarde fresca y ventosa

Alberto Aguilar, que ha anunciado su retirada, 
 corresponde la ovación del público al inicio del festejo

Francisco Javier Sánchez marró con la vara.
'Arbolario' salió suelto en las dos entradas

Remate del quite de Sergio Flores por chicuelinas

Dos veces pasó en falso Ramón Moya por el pitón derecho...

...y Alberto Aguilar sólo hizo este intento por el izquierdo

No acertó el madrileño con la tizona

Ver un mantón en Las Ventas empieza a ser noticia

Sergio Flores parando al segundo ibán

´Gallito' echó la cara arriba en el caballo de Óscar Bernal,
que no estuvo afortunado

El "cogocho" Tito se lució en el segundo par

El mejicano pegó un chicotazo al débil 'Gallito' y este fue el resultado

Lleno en el palco del Ayuntamiento

Recorte de Francisco José Espada para dejar en suerte al tercero

´Mexicano' empujó fijo y sin poder en el peto de David Prados

Tafallera del quite de Alberto Aguilar

El buen ibán perdía las patas...

...y las manos

El fuenlabreño anduvo por debajo de la franca embestida del toro...

..y recurrió a algún que otro pase circense

Final con manoletinas y dos muletas

Una media eficaz, un público dominguero y un palco generoso,
se unieron para que Espada pasease una oreja

Justo Polo compensó a Magán, regalando esa orejita

El cuarto salió frenándose...

...pegó cabezazos, se repuchó y se fue de naja en la primera vara...

...pero después empujo con fijeza en el peto...

 ...hasta derribarlo contra la barrera, con Juan Carlos Sánchez defendiéndose

Fue pronto y galopando en banderillas. Pascual Mellinas puso este buen par

'Lastimoso II' acometió siempre buscando la muleta por abajo

Alberto Aguilar anduvo digno con el encastado ibán

El madrileño pinchó, a pesar de que el toro se descubrió comiéndose la muleta

Quinto de la tarde, tocayo del cuarto

El cuarto no hizo una buena pelea en el caballo de Luis Miguel González

Sergio Flores pinchó, después de que 'Lastimoso I' se aplomase en la faena de muleta

Cadalseños en el 2

El sexto salió humillando y haciendo buena pelea en varas.
El Legionario lo picó bien

'Barberito' comenzó muy bien el último tercio...

... pero probablemente por una lesión se quedó a la defensiva, 
y a punto estuvo de llevarse por delante a Espada con la ídem

Cadalseña en el 3

'Lastimoso II' de Ibán, una reserva de casta. Las Ventas, 13 de mayo de 2018

Suele decirse que en Madrid hay muchos aficionados. Será verdad, pero lo cierto es que no precisamente aficionados a los toros de lidia, sino aficionados a las figuras. Como en todos los sitios. Si un domingo de Feria, una corrida de Baltasar Ibán solo atrae a algo más de media plaza (aproximadamente el 0,3% de la población), es que el toro de lidia interesa más bien poco. O nada. Ya vendrán las figuras y se agotará el papel.

'Lastimoso II', empujando con mucha codicia en la segunda vara

La primavera se ha tornado fresca y don Venteño había cambiado la terraza por la mesa interior del Rincón de César, que presentaba menos de media entrada. Permanecía con un pequeño gabán, como encogido.

- Buenas tardes, ¿está usted enfermo? tanto frío no hace.

Puso cara de fastidio, haciendo un breve gesto con la mano, a modo de contestación. Tomé asiento al tiempo que Remi llegaba con las cervezas y dos cuenquitos con salmorejo. Don Venteño se enderezó al ver la bandeja y le espetó:

- ¡Pero hombre de Dios, Remi! con este frío se me trae un caldito y no un salmorejo.

Remi, sin perder la sonrisa, quiso parar y templar al viejo, porque lo de mandar no va en su naturaleza:

- Ya le he dicho que no tengo caldo y les traigo una porra antequerana que hice esta mañana. No es salmorejo porque puede ver que lleva atún y un pelín de vinagre.

Don Venteño cogió su cuenquito y lo adosó al mío:

- ¡Ea! la porra a la porra, y valga la redundancia.

Remi me guiñó un ojo cómplice y volvió a su puesto de mando. Tanteé el terreno.

- Bueno, mal empezó la tarde y se ha ido arreglando.

- ¿Usted cree? para mí la tarde se ha reducido a dos toros. Uno bueno para el torero y otro complicado por encastado. O sea, tercero y cuarto. Los demás, prescindibles.

Me puse a la defensiva.

- A ver, creo que sólo los dos primeros han sido "prescindibles", como usted dice. El primero por manso y el segundo por flojo. El quinto fue bueno en los primeros tercios, aunque es verdad que se vino abajo después, y el sexto, que tuvo una salida prometedora, con esa embestida humillada y larga, creo que se lastimó en una de las dos veces que clavó sus pitones en la arena, por eso se puso a pegar cabezazos a la muleta, sin desplazarse. 

- Para usted la perra gorda. Y para Espada, la oreja. Por obra y gracia de don Justo Polo, que petición mayoritaria no había, o, al menos, mucho menos mayoritaria que la del viernes para Fortes.

Me atreví a meterle una pullita.

- ¿No dice usted que esos son despojos?

Se revolvió rápido, dando una palmada en la mesa, que hizo que algunos clientes volviesen la vista hacia nosotros.

- ¡Y lo son! pero yo quería decirle que nadie hoy ha tirado almohadillas por la cacicada del usía. Ya le dije el viernes que aquí sólo se lía parda cuando no se dan orejas. Hoy, un público de domingo se ha animado con una faena llena de pingüis a un toro que decía "toreame". Qué manera de embestir, pronto, noble, humillado... y sólo le ha sacado algún pase suelto.

- Pero tenga en cuenta que ha citado con verdad y que la estocada, aunque media, ha sido en todo lo alto y el toro ha rodado.

Me perdonó la vida.

- No me joda, Cadahalseño. No le niego lo de la forma de citar, pero las tandas han sido despegadas y nada redondas. ¿Y a qué vinieron esas pamplinas de última hora? Y la estocada, no sé si se fijó que atacó desde fuera. Bueno, dejemos eso y pasemos a lo que me ha amortizado de verdad la tarde. Ese cuarto toro, con todos los ingredientes de un toro de lidia. Tan impredecible que salió frenado, sin pasar en los lances de saludo de Alberto Aguilar, pegó toda clase de tarascadas en la primera entrada al peto, repuchándose y saliendo suelto y, de repente, lo meten al relance en la segunda vara y se pone a empujar con todo, fijo, hasta llevar al caballo contra la barrera,  y continuar metiendo los riñones, mientras Juan Carlos Sánchez, con el jaco derribado de atrás, seguía picando. Pidió el matador el cambio de tercio y no pudimos ver una tercera entrada de lejos, en la que puedo apostar diez contra uno que habría acudido galopando, como lo hizo en banderillas y en la faena de muleta ¡gran toro este 'Lastimoso II'!  Cómo se arrancaba, cómo buscaba la muleta. Un toro nada fácil para el torero, con el que Aguilar creo que ha estado digno, a secas.

- Sí, un toro muy distinto del que buscan los toreros y los públicos "instruidos" por los "profesionales" de la tele o de los portales taurinos, ese predecible y de cómoda y suave embestida. El último que Alberto Aguilar torea en Madrid antes de esa despedida temporal de los ruedos, al que ha tenido que liquidar con la cruceta. Tampoco estuvo fino con la espada en el primero, ese toro manso y a la defensiva, imposible por el izquierdo.

 Apuró su cerveza y se levantó. Dejé la mía a medias y le acompañé hacía la calle.

- Ahora dígame, Cadahalseño, si recuerda al otro torero. Yo sólo sé que era uno de México.

- Claro que lo recuerdo. A Sergio Flores le he visto mucho de novillero. Tuvo unos inicios esperanzadores, pero después se estancó y así sigue. En su descargo digamos que el segundo era inválido y el quinto quedó soso en la faena de muleta.

- Si dura un poco más esa faena me tienen que despertar los limpiadores. En fin, váyase lo uno por lo otro, lo del quinto por lo del cuarto. Será por aquello de que después de la tempestad viene la calma. Claro que más rápido me cocí anoche oyendo la ñoñería de canción que hemos llevado a Eurovisión.

- En mi pueblo diríamos bolería.

- Sea.

Cuadro de puntuación de la corrida de Baltasar Ibán


jueves, 6 de junio de 2013

Un sobrero de Puerta Grande. Las Ventas 6 de junio de 2013

Hoy se despedía (con más propiedad, le despedían) don Manuel Muñoz Infante y su último pañuelo verde nos ha brindado un gran toro, cinqueño y de encaste núñez, al que, eso sí, le faltó entrega en el peto. "Costasol", que así se llamaba el de Manuel González Sánchez-Dalp, colorao chorreao, de 543 kilos, lo anunció en los lances de saludo y no dejó de embestir hasta que Uceda Leal lo pasaportó de una gran estocada.

Don Manuel Muñoz Infante presidió por última vez

Confirmaba el mejicano Sergio Flores, torero mejicano que se prodigó mucho de novillero por Madrid y alrededores, destacando en sus inicios para ir poco a poco estancándose. Sólo ha podido matar el toro de su confirmación porque se ha cogido dos veces. He escrito bien, curioso lector. Se ha cogido él, porque el toro, por bondadoso, nunca lo habría hecho. Una en la salida de una pase en que se quedó en la cara y otra al entrar a matar sin marcar los tiempos, ni dar salida a "Jareño". Antes, anduvo vulgar con el capote y retorcido y al hilo con la muleta. Aguantó en el ruedo, pese a la cornada y a la paliza que llevaba, hasta que descabelló al toro. El gesto fue lo más destacado de su tarde.

Por tal cogida, Uceda Leal mató a tres, dos de Juan Manuel Criado y al mentado sobrero de Manolo González. El madrileño no ha tenido nada que ver, afortunadamente, con el de la pasada Feria de San Isidro. Estuvo a gusto con el noblón y flojo segundo y algo desordenado con el mansísimo sexto, siempre a su aire, sin fijeza y que intentó saltar dos veces la barrera. A ese segundó lo liquidó de una media y al sexto de una meritoria estocada, dadas las condiciones descompuestas de "Engalanado". Con el cuarto bis dibujó buenas verónicas de saludo y lo llevó con garbo al caballo, aunque tuviera que tirarle el capote a la cara para quitarse de una arrancada entre puyazo y puyazo. Tras el lamentable tercio de banderillas de Molina y Antoñares, quedó templado, humillado y largo, muy largo, en la muleta. Muchas fueron las series y sólo en la séptima, por naturales, el madrileño anduvo a la altura de "Costasol". La estocada fue de las buenas de Uceda y la petición, mayoritaria. Pero la Puerta Grande se le escapó. Antes, en el primero estuvo elegante en un quite de dos delantales y media.

Curro Díaz, casualmente apoderado por el ganadero del sobrero, llegaba con ganas. Todo esto dicho por un cadalseño amigo del jienense. El tercero se paró en los lances, mejoró en el caballo y persiguió a los banderilleros. Quedó noble pero tardo y sin codicia, y Curro inició con una tanda pinturera para seguir con pocas apreturas. Mató mal, sin dar salida nunca al toro. Con el quinto pudo lucirse en el saludo, pero empujó mucho en la primera vara y quedó con la cara alta, sin recorrido y buscando en medio del pase. De nuevo, mal con los aceros. Seguiremos esperando.

Mala tarde de banderilleros, otra más, de los que se salvan Pablo "Pirri" y Jesús Robledo "Tito", que solventaron con dignidad la difícil papeleta del sexto. Entre los varilarqueros destacó Valle Quinta en el quinto.

Cuadro de puntuación de la corrida de Juan Manuel Criado (5) y Manuel González Sánchez-Dalp (1)
(Cada aspecto está puntuado de 0 a 5, y la nota media es ponderada,
 al no tener todos los aspectos el mismo peso en la puntuación)

Despejado con viento de poniente

Poniendo a punto la acorazada

Volvimos a la media entrada

Óscar Bernal engancha a "Jareño"

Pedro Iturralde en el segundo puyazo a "Tímido"

Agustín Navarro aguanta el topetazo de "Talaverano"

"Tejedor" claudica

"Costasol" recibe la puya de Francisco de Borja

Valle Quinta clava arriba a "Sultán"

Romualdo Almodóvar pica a "Engalanado" a caballo atravesado

La cuadrilla de Sergio Flores abandona el coso

Me corto la coleta

Puede parecer pretencioso servirme de esta frase, reservada para los que del enfrentamiento con el toro han hecho su oficio, pero permítase...