Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Taurina de Cadalso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Taurina de Cadalso. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de noviembre de 2017

La ganadería de Juan Luis Fraile en los Sábados Taurinos de Cadalso de los Vidrios

La última charla del ciclo de Sábados Taurinos que organiza la Asociación Taurina Cultural de Cadalso de los Vidrios, se dedica a la ganadería graciliana de Juan Luis Fraile y estará protagonizada por su copropietaria Carolina Fraile.

'Garbancero', un graciliano de Cenicientos 2013

La cita es mañana sábado 18, a las 7 de la tarde, en el Salón de Actos de la Casa de la Tercera Edad.

viernes, 10 de noviembre de 2017

Las mujeres toreras en los Sábados Taurinos de Cadalso de los Vidrios

La tercera charla del ciclo de Sábados Taurinos que organiza la Asociación Taurina Cultural de Cadalso de los Vidrios, está dedicada a las mujeres toreras y estará protagonizada por la matadora de toros Conchi Ríos y la novillera Ana Infante.

Conchi Ríos preparada para hacer el paseíllo en Cadalso de los Vidrios
el 15 de septiembre de 2011, tarde en la que resultó cogida


La cita es mañana sábado 11, a las 7 de la tarde, en el Salón de Actos de la Casa de la Tercera Edad.

viernes, 27 de octubre de 2017

Luis Francisco Esplá en los Sábados Taurinos de Cadalso de los Vidrios

El maestro Luis Francisco Esplá será el protagonista del primer Sábado Taurino de 2017, dentro del ciclo organizado por la Asociación Taurina Cultural de Cadalso de los Vidrios, que este año cumple su duodécima edición.

El maestro alicantino rematando el saludo a 'Beato' el 5 de junio de 2009
 en la triunfal despedida de "su" plaza de Las Ventas
(Fotografía de Rafael Carlevaris)

La cita es mañana sábado 28, a las 7 de la tarde, en el Salón de Actos de la Casa de la Tercera Edad.

viernes, 18 de noviembre de 2016

Antonio Bienvenida, protagonista de los Sábados Taurinos de Cadalso de los Vidrios

Mañana sábado, a las 7 de la tarde, la tertulia organizada por la Asociación Taurina Cultural de Cadalso estará dedicada al maestro Antonio Bienvenida, para lo que contaremos con la presencia de su hija Paloma y su nieto Gonzalo.


Antonio Mejías Jiménez, "Antonio Bienvenida", ha sido uno de los toreros referentes del siglo XX, con una dilatada carrera y el general reconocimiento de crítica y público. Tendremos la oportunidad de conocer su historia a través del testimonio de sus descendientes. No obstante, quiero destacar dos sucesos que dan idea de la integridad personal y profesional de este maestro: encarcelado por querer matar toros de Miura y vetado por sus compañeros por denunciar el afeitado.

El día previsto para su alternativa, el domingo de Resurreción de 1942, primera corrida de la temporada en Las Ventas, acabó en la cárcel junto a su hermano Pepe, que iba a ser su padrino. Se trataba de un mano a mano entre los dos hermanos y la ganadería anunciada era la de Miura. La expectación era una de las mayores que se recordaban. En el reconocimiento se rechazaron dos toros y la empresa quiso sustituirlos por dos de Terrones. Antonio se negó, aduciendo que él se había comprometido a tomar la alternativa con toros precisamente de Miura. La autoridad detuvo y encarceló a los dos hermanos, que saldrían precisamente tres días después para torear la corrida una vez que se completó el encierro con dos toros de Miura venidos de Lora del Río. A lo largo de su vida profesional toreó más de 100 tardes en Las Ventas y lidió 48 toros de Miura. Comparen con las figuras de hoy.

En 1952 comenzó su campaña contra el afeitado que campaba a sus anchas por las plazas de toros. En declaraciones a ABC no dejó títere con cabeza:
"La culpa del afeitado es de todos, menos de las empresas. De los toreros, por comodidad en la ausencia de peligro. De los ganaderos, porque se dejan llevar de los que pueden imponerse. Y del público, que se deja engañar (...) Lo que no puede hacerse en ningún caso es torear becerrotes desmochados y considerarse matadores de toros. Lo antiguo es la verdad; lo moderno, la mixtificación.
El afeitado perjudica al toro. Los riñones, el cuello, todos los músculos se relajan en la paliza de la operación. Y el tacto. Los toros se caen mucho porque han perdido el 40% de su capacidad en esas luchas.
Además de los toreros, la prensa es culpable de la mixtificación, por callar estas cosas en algunos casos. Y también el público, por entusiasmarse con las faenas ante un toro disminuido.
Si quieren seguir así, yo me retiro, y en paz. Pero créame. Yo soy un hombre honrado, he toreado muchos toros afeitados y sé lo que digo (...) Cuando me dediqué a torero sabía lo que hacía. Y no era esto entonces. No hace de ello más de diez años".
Esta denuncia obligó al Ministerio de la Gobernación a aprobar una Orden garantizando la integridad de las defensas. Pero las figuras de entonces y algunos taurinos impusieron su veto, que duraría casi dos años, negándose a compartir cartel y no se le contrató en Bilbao, Pamplona o San Sebastián. El grupo de los que vetaron a Bienvenida estaba constituido por Antonio Ordóñez, Jumillano, Pedrés, Rafael Ortega, Antoñete y Julio Aparicio.

Antonio Bienvenida fue un torero cabal, que, además, toreaba con arte y naturalidad.

La familia del Papa Negro

Lápida homenaje a Antonio Bienvenida en la Puerta Grande de las Ventas

viernes, 4 de noviembre de 2016

El recuerdo de Antoñete Iglesias en los coloquios de Cadalso de los Vidrios

Antoñete Iglesias será el protagonista del primero de los coloquios que tradicionalmente organiza la Asociación Taurina Cultural de Cadalso de los Vidrios en los meses de noviembre de cada año.


Antonio Iglesias Guzmán, fue un novillero puntero de los años veinte y treinta del pasado siglo, y torero de plata hasta 1964. Nació en Madrid en 1911 y era hijo del "Chico del Matadero", que fue banderillero y puntillero. Tras su retirada como novillero en 1939, pasó a ser un sobresaliente banderillero enrolado en cuadrillas de grandes figuras: Antonio Bienvenida, Manolo Escudero, Victoriano de la Serna, Vicente Barrera, Morenito de Talavera, Julio Aparicio o El Cordobés.

Como novillero actuó en el último festejo celebrado el 6 de noviembre de 1931 en la Plaza de Toros de la Carretera de Aragón de Madrid.

Se despidió definitivamente en 1964 en la Plaza de Toros de Hellín, formando parte de la cuadrilla de Manuel Benítez "El Cordobés". Falleció en 1989.

Su casa en Cadalso se encuentra al lado del antiguo cine, del que fue propietario junto a su esposa, Julita, como aquí se la conocía.

Para saber más de Antoñete Iglesias hay que acudir mañana sábado, día 5, al Hogar del Pensionista, donde su hijo Antonio nos hablará de la vida de este novillero cadalseño de adopción.

Anoñete Iglesias. Imagen tomada de Gestauro.blogspot.es

Cartel de la Feria de Talavera de 1933, con ganado de Paulino Alcázar

En el matadero (Imagen tomada del blog La Razón Incorpórea)




Cartel de la última actuación de Antoñete Iglesias en Las Ventas

sábado, 23 de julio de 2016

Zona valle de la temporada. Valencia, 23 de julio de 2016

Los denominados toreros figuras afrontan temporadas con picos y llanos. Procuran que abunde lo fácil y cómodo, y que los picos que inevitablemente tienen que atravesar sean lo más suave posible. Algunos, incluso, sólo transitan por la comodidad de los valles, léase José Tomás, y otros, como Morante de la Puebla, únicamente suben pequeñas ondulaciones, de menor desnivel del ruedo de Las Ventas que pone como excusa. A lo que íbamos. Valencia en la feria de julio, con Victoriano del Río, es una etapa cómoda para Miguel Ángel Perera, David Mora y López Simón.

Cartel gigante en la fachada de la plaza de toros

La Asociación Taurina Cultural de Cadalso de los Vidrios, de la que es miembro el aficionado, ha programado un viaje de fin de semana a Valencia. Tras acomodarse en el hotel, los viajeros dan buena cuenta de las viandas en el restaurante “La Estrella” y, tras animada sobremesa, se dirigen al centro, donde, sobreviviendo a la especulación urbanística, se erige la recoleta plaza de toros valenciana, remodelada en sus asientos de tendido. Los pasillos y escaleras por donde se accede a las gradas, son dignos de ser visitados porque conservan su encanto original.

La empresa de Simón Casas ha instalado en el exterior, dando al carrer de Xátiva, varios paneles gigantes, anunciando algunos festejos de la Feria, como el de esta tarde, pero no ha considerado conveniente publicitar la corrida de Cuadri, anunciada para mañana. Toda un declaración de intenciones de monseieur Casas. De cualquier forma, esta promoción no parece muy efectiva, pues la plaza se cubre con menos de la mitad de su aforo.

El primero de don Victoriano del Río es un toro noble y sin acometividad de salida. Le administran dos picotacitos, uno en cada caballo, y saluda Ambel Posada en palos. El morito es un producto de serie para figuras. Entiéndase, noblón, sin poder y que viene ya va. Perera, a pesar de ello, anda con muchos alivios y alarga la faena para parecer que quiere agradar a la concurrencia. Lo liquida de una estocada desprendida, yéndose.

De segundo sale un dije impropio de una plaza de primera y que, además, humilla con clase en el capote de David Mora. Mario Herrero no acierta y el toro levanta al caballo pero carece de poder para derribar. Un segundo picotacito, un quite de López Simón y un tercio de banderillas que ni recuerdo, dan paso a una faena de muleta anodina a un toro que medio sirve, con su único defecto de puntear por el derecho. El aficionado piensa que torear es algo más que llevar de acá para allá al toro, sin encanto alguno. Un pinchazo y estocada rematan esta sinsustancia.

El tercero es una especie de choto, muy cómodo por delante. Sale sin fijeza y se ordena la salida de caballos sin que López Simón dé un lance. Muy descompuesto, la lidia se hace problemática. El toro manso y rajado, nos hace perder el tiempo a todos.

En la grada, la asociación desembala pan y jamón. Algunos colegas atienden más a la barra y a sus camareras que al ruedo. Normal, a la vista de una y otra cosa.

Muy poquita cara tiene el cuarto y, como el anterior, adolece de falta de fijeza en el saludo y en los petos, a los que acude 4 veces, con dos topetazos, escupiéndose 3 veces. Saluda Amores (le aplauden sorprendentemente) en banderillas y Perera, excesivamente desconfiado se quita de en medio este toro deslucido de mala forma. El aficionado no recuerda una tarde con el pacense tan inseguro.

Es bonito el toro sardo que hace quinto, pero no tiene codicia y mansea en la primera vara, tomada al relance, para quedarse en el segundo encuentro, apretando de lado. Se luce David Mora en un quite por chicuelinas y se desluce Tejero con los palos, algo que, por otro lado, no es noticia. Por fin un toro transmite en la muleta, pero dura poco y Mora, con valor, gusta con trincheras sueltas. Una gran estocada culmina la faena y le sirve para pasear una pelua.

El último, bien presentado, ni se pica. Se luce Domingo Siro con los palos y López Simón aplica su receta con la muleta, que descompone con una feo metisaca que liquida al animal.

El aficionado no ha ido a Nimes, pero se figura que Simón Casas Productions debe de aplicar el mismo esquema que en Valencia, y que el coso francés debe ser igual de amable y cómodo para los de luces, que el ché. Sólo cambiará el escenario y el idioma. ¡Ay, monseieur, monseiur!

Adeu.

P.D. En la reseña del diario “Las Provincias” se diría que hubo lleno en la plaza. No seguí leyendo.

Cuadro de puntuación de la corrida de Victoriano del Río


LA TARDE TRAS EL VISOR

Vísperas de una tarde de toros (o de toritos)

Cadalseños por Valencia

Más cadalseños por Valencia, con antitaurinos de paisaje

El palco, poco habitado. ordena el inicio

Tarde soleada y calurosa

Perera saluda al primero

Ignacio Rodríguez hace que pica

Talaverana

Ambel Posada clavando bajo

Made in Perera

El segundo se llamaba como el toro de Manzanares en Madrid

Saludo de David Mora

“Dalia”, sin puya clavada, fue incapaz de derribar

Revolera de Lópe Simón

Clasicismo en David Mora

La comodidad de los tendidos

A falta de un programa de mano, el luminoso informa

El tercero entra andando al caballo

¿Pase misí?

Hora de la merienda

Miradas desde el callejón a los protestones de la grada

Cuarto de la tarde

“Picado” de verónica de Perera

El caballo de Doblado se sentó...

...y el toro fuese

Por este par saludó Amores (sic)

Más made in Perera

Acabaron ignorándose toro y torero

Cadalseños de espaldas al ruedo

Quinto de la tarde

Israel de Pedro, por dentro

Media de David Mora

¡Ahí queda eso!

Cite

Estocada de David Mora. Lo mejor de la tarde

Mora acompañado del niño al que brindaron los tres matadores

La banda municipal de cuyo pueblo quiero acordarme, pero no me acuerdo

Tito Sandoval detiene al sexto

Brindis de López Simón al respetable

Repárese en el surco que hace el pie de Simón

Dos horas y media de festejo ¡Lo malo, si breve, más llevadero!

Me corto la coleta

Puede parecer pretencioso servirme de esta frase, reservada para los que del enfrentamiento con el toro han hecho su oficio, pero permítase...