Mostrando entradas con la etiqueta Alcurrucén. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcurrucén. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de junio de 2018

La corrida de Alcurrucén contada en imágenes. Las Ventas, 6 de junio de 2018

La corrida de la Beneficencia es extraordinaria y se merece un método extraordinario de contar la tarde que no sea el cronológico, sino temático.

Comenzaremos por el Capítulo I. Paseíllo

Primero, el de fotógrafos

Después el de los "artistas" en tarde lleno y clavel

Capítulo II. Los toros

 El primero huye del caballo de Antonio Prieto...

 ...y  de José Mª González en el suelo...

 ...y de Montoliú, al que había arrollado

La capea y el caballo que sigue el absurdo sentido del antiguo Reglamento
para abandonar el ruedo

El segundo también se vino al caballo de puerta

El caballo del padre de Ginés hizo el muelle con el tercero

El cuarto entró al caballo entre Ferrera (a la izquierda) y Javier Valdeoro (a la derecha)

El quinto sale de naja

El sexto huye de Ginés Marín...

 .. y del caballo de Agustín Navarro

Capítulo III. Los banderilleros

 Primer par de Javier Valdeoro al primero de la tarde...

... y segundo par (hasta el rabo todo es toro)

 José Manuel Montoliú en el cuarto

 Curro Javier en el quinto

  Manuel izquierdo en el sexto, después del par de José Manuel Punta en el lomo

Capítulo IV. De destoreo, postureo y demás

Foto de la sección "demás". Antonio Ferrera en el primero 

Metisaca de Perera en el segundo

 Comenzamos con la sección de destoreo y postureo:
 Miguel Ángel Perera con el segundo

 Ejemplo de echar para fuera

 Ginés Marín en el tercero. Foto 1

 Ginés Marín en el tercero. Foto 2

 Ginés Marín en el tercero. Foto 3

 Ginés Marín en el tercero. Foto 4.

Ferrera en el cuarto

 Perera en el quinto. Foto 1

 Perera en el quinto. Foto 2

Perera en el quinto. Foto 3

Ginés Marín en el sexto. Foto 1

4
  Ginés Marín  en el sexto. Foto 2

  Ginés Marín en el sexto. Foto 3

 Ginés Marín en el sexto. Foto 4

Capítulo V. Cajón de sastre

La tablilla del tercero

 Ginés Marín en el tercero, con el capote

 
...y en una bernadina

 Cadalseño en el 4

Chicuelina de Ferrera al tercero

 Equipo de sombreros

 Brindis al Rey viejo (hubo tres)

 Pinchazo de Marín al tercero, precedente de la orejita que le regalaron

 Luces y sombras sobre Las Ventas 

 ¿Para cuándo un dron?

Cadalseños contentos

Fracaso del postureo de la Beneficencia. Las Ventas, 6 de junio de 2018

Hace mucho tiempo que la corrida de la Beneficencia perdió la finalidad que acredita su nombre. Ha llevado el mismo camino que la Tauromaquia, que se ha dejado en el camino su esencia de espectáculo de toros para dejar paso a otro configurado para mayor gloria y alivio de los toreros. La única diferencia de esta corrida con cualquier otra de figuritas, o sea, de whisky y clavel, son unos colgajos en las andanadas y la apertura del palco real al Rey viejo, porque el nuevo ni está ni se le espera.

Ginés Marín en una de sus poses habituales

De nuevo el gentío obstaculizaba alcanzar en el Rincón de César los dominios de don Venteño. Hoy la gente venía en plan guapo, así que el postureo no se había quedado en el ruedo, sino que se extendía a los tendidos y alrededores. El viejo aficionado aún no había llegado, cosa rara. Tomé asiento e inmediatamente llegó Remi con mi tercio de Mahou en la bandeja, un botella de vino blanco, un plato y un platito que me puso delante.

- Me ha dicho tu amigo que estaba cansado. Me encargó esta mañana un cogote de merluza al horno para esta noche, que es éste que te traigo. Pero se ha presentado antes de acabar la corrida, ha escrito este papel para ti y me ha pedido que cuando llegaras te sirviera el pescado. Buen provecho.

 La cerveza venía acompañada de un platito con patatas fritas y un canapé de redondo en salsa. Comencé con ello y me puse a leer el papel.

   Buenas noches, Cadahalseño.

  Perdóneme la ausencia, y espero que ayude a ello la sorpresa que he pedido a Remi le sirva. El encargo se lo hice esta mañana en la seguridad de poderlo degustar en su compañía, pero la corrida ha podido conmigo. Cuando ha doblado el quinto he desertado de la plaza y cuando he llegado aquí me dolía todo el esqueleto y uno ya sólo está para sopitas y buen vino, por lo que he decidido ir a descansar mis huesos al sofá de mi casa.

  A mitad de la corrida me he dado cuenta que lo que estaba viendo había pasado por mis ojos mil veces y el aburrimiento ha ido apoderándose de mí. Hasta Ferrera se parecía al de antes, aunque sin banderillear, y no al de las dos últimas temporadas. Porque Miguel Ángel Perera siempre será Perera, para nuestra desgracia. Y Ginés Marín, con lo poco que lleva en esto, ya parece que le haya visto mil veces. Y créame, ese (des)toreo no sé si me hastía más que me cabrea, o al contrario. Tres extremeños, de los que uno ha nacido en Ibiza y otro en Jerez de la Frontera, pero, como los de Bilbao, los extremeños nacen donde les da la real gana.

  Porque cansa ver a Ferrera abusar del tíovivo con un primer toro que se centrifugaba solo por el pitón izquierdo y decepciona verle sin ideas con un toro bronco a la defensiva, como el cuarto. Todo lo resume su balance numérico: 3 avisos y 7 golpes de cruceta.

  Y harta ver a Perera citando forzado con la muleta oblicua, escondiendo la pierna, llevando la embestida despegada y pegando 100 pases en cada faena de muleta. Y en su balance se lleva un metisaca, 2 avisos y 10 golpes de verduguillo.

  Y fastidia ver a Ginés Marín pugnando por alcanzar el cetro de Rey del Postureo, por copiar la puesta en escena de Manzanares, dándose largos paseos entre tandas y tanda, por abusar del toreo superficial, con inicios a la remanguillé y finales de bernadinas con toros apagados. No sé lo que habrá hecho en el sexto y si el público del clavel y don Trinidad le habrán regalado otra orejita de tómbola, incluso con un pinchazo, y hasta haya salido por la Puerta Grande. Me lo temo.

   Y sorprende ver a Montoliú y Curro Javier en unos tercios de palos vergonzosos, como si tuvieran que dejarlas a fieras corrupias. O ver a los toros con garapullos repartidos por todo su cuerpo, como si se las hubiesen tirado a 30 metros de distancia.

    Lo que no extraña es ver a los núñez de Alcurrucén corriendo por todo el ruedo y saliendo de naja de los petos. Como después se centran en la muleta y regalan embestidas, los críticos del sistema dicen que son bravos, y los taurinos que sirven.

    Y me despido sin más, no sea que llegue usted y me enrede.

    Un fuerte abrazo y siempre suyo.

Doblé el papel y me lo guardé en el bolsillo. Me dispuse a dar cuenta del vino verdejo de Rueda y del cogote de merluza al horno, con patatas, ajos y cebollas, que estaba delicioso. Mientras tanto, pensaba en lo que se había ahorrado don Venteño, el sexto, un toro simple y manejable que se escupió del peto, con el que estuvieron peor que mal Punta y Manuel Izquierdo con los rehiletes y al que Ginés Marín destoreó a placer, sin disimulo ni vergüenza. Y me venía a la cabeza que detrás de mi se sentó una chica que venía por primera vez a la plaza y que preguntaba a su acompañante, un fan de Ginés, qué era eso que le pedían de cruzarse. La respuesta fue tan concisa como imprecisa: pues que se arrime.

Cuadro de puntuación de la corrida de Alcurrucén


martes, 19 de septiembre de 2017

Jesús Mejías se lleva el 'Racimo de Oro' de Cadalso de los Vidrios

Se han fallado los Premios Taurinos de la Feria del Cristo del Humilladero de Cadalso de los Vidrios, celebrada entre los días del 14 al 17 de septiembre, XV edición del RACIMO DE ORO.

El Premio “RACIMO DE ORO” al Mejor Novillero de la feria se ha concedido, por unanimidad, a  JESÚS MEJÍAS,
por su actuación el sábado 16, tercera de Feria, ante novillos de ALCURRUCÉN, tarde en la que cortó 4 orejas. Los ganadores de los últimos años han sido: López Simón (2011), Curro de la Casa (2012), José Garrido (2013), Roca Rey (2014), Jesús Enrique Colombo (2015) y Miguel Ángel Pacheco (2016).


[Las Bases de los premios establecen los siguientes criterios para este premio:
1. La valoración se realizará en función de lo realizado por el novillero durante toda la tarde en la que haya actuado. Si actuare más de una tarde, la valoración se realizará individualmente por cada una de ellas.
2. Para la calificación se atenderá fundamentalmente al toreo con capote, con muleta y a la suerte de matar, que se valorarán por igual. Como méritos adicionales podrá atenderse, en su caso, a la ejecución de la suerte de banderillas, a la dirección de lidia en sus novillos, y a la atención que preste durante la lidia de los demás novillos.
3. Para optar al premio es necesario que el novillero haya obtenido, al menos, una oreja en la tarde correspondiente.]


El Premio a la Mejor Estocada de la feria se ha concedido también por unanimidad a MIGUEL ÁNGEL PACHECO, por la recetada al quinto novillo de ALCURRUCEN, el sábado 16.


 [Las Bases de los premios establecen los siguientes criterios para este premio:
1. La valoración se realizará en función de la estocada recetada a cualquier novillo.
2. Para la calificación se atenderá fundamentalmente a la ejecución de la suerte y a la colocación del estoque. Se tendrá en cuenta además su eficacia y las condiciones del novillo, y, como demérito, que resulte desarmado.
3. Para optar al premio es necesario que las estocadas se cobren al primer intento. Si ninguna de ellas fuere merecedora del galardón, excepcionalmente podrá otorgarse el premio a una estocada conseguida al segundo intento, siempre que el anterior haya sido ejecutado correctamente o se hubiese malogrado por accidente no imputable al diestro.] 


Premio al Mejor Novillo de la feria: Se concede, por mayoría, a 'Mentiroso', nº 103, de la ganadería de ZACARÍAS MORENO, corrido en cuarto lugar la tarde del jueves 14, y que correspondió al novillero VIRIATO.


[Las bases de los premios establecen los siguientes criterios para este premio:
1. La valoración se realizará en función de su comportamiento durante todas las fases de su lidia.
2. Para la calificación se atenderá fundamentalmente a su pelea en varas y a los aspectos de fiereza, acometividad, movilidad y fuerza. Como méritos adicionales se atenderá a la nobleza, fijeza y duración.
3. Para optar al premio es necesario que el novillo tenga trapío suficiente y que no existan indicios de manipulación en sus pitones. Quedan excluidos los novillos lidiados por caballeros rejoneadores.]

jueves, 8 de junio de 2017

Juan del Álamo y Alcurrucén se llevaron la tarde. Las Ventas, 8 de junio de 2017

Alcurrucén puso toros, Juan del Álamo puso toreo y ganas y don Trinidad puso la incompetencia. Hay quien piensa que la segunda oreja es decisión libre del usía, confundiendo potestad con libre albedrío. El Reglamento concede al presidente la potestad de la concesión de la oreja, pero no de forma arbitaria o caprichosa, sino valorando la actuación del torero en función de unos parámetros muy claros. Y ayer don Trinidad se pasó por el forro de sus caprichos todos y cada uno de esos parámetros.

Juan del Álamo abrió la Puerta Grande por el sistema de compensación

Estamos en la última semana del maratón isidril y, sin embargo, los fieles abonados no dan síntomas de cansancio. El Rincón de César estaba abarrotado y eso que en Las Ventas no se habia pasado de los tres cuartos. No estaba Remi en la barra y se notó. Es lo que tiene saber estar en todas las prfesiones, y no todo el mundo vale. Ignoré las malas formas del guayabito que le sustituía y me agencié el tercio de Mahou. En la mesa, don Venteño andaba enfrascado en su móvil.
-Buenas tardes.
Sin quitar la vista de la pantalla, hizo un leve gesto con la cabeza y continuó unos segundos escribiendo antes de aparcar el aparato en el bolsillo de su chaqueta.
-Buenas tardes, Cadahalseño. Perdone, pero estaba poniendo un comentario a una noticia de un portal con un titular que hablaba de atraco del palco, publicada sólo cinco minutos después de que el palco denegase la segunda oreja a Juan del Álamo.
Dudé cuál sería el sentido de su comentario.
-¿Comentario favorable o crítico?
-Mire usted, Cadahalseño, yo para aplaudir una noticia de un portal de estos no gasto una tecla. ¿Usted cree que sólo vean atracos cuando no se dan trofeos? No he leído nunca que invoquen el Código Penal en las mil variedades de fraudes que el mundo taurino es capaz de ofrecer. Ya sabe que a mí me la refanflinfa el tema de  los despojos, aunque usted le dé tanta importancia. Es lo menos importante del toreo y sólo sirve para las estadísticas y para tener entretenido al personal.
Medí mi contestación para evitar derrotes.
-Hombre, de alguna manera hay que valorar las actuaciones. Y si el resultado se mide por trofeos, tiene por lo menos utilidad.
Pareció no afectarle el comentario.
-¿Sabe? A mí me ha dado por pensar desde un punto de vista sociológico. Me explico. El pueblo ha hecho una petición unánime que la autoridad deniega. El pueblo, además de cabrearse, se la guarda a la autoridad y busca la ocasión para conseguir lo pedido, invocando otro derecho para alcanzar el mismo resultado. La autoridad no puede denegar este derecho y el pueblo consigue finalmente lo que pedía, y aunque las aguas se calmen, la autoridad queda desautorizada, valga la redundancia.
-Explicarse, no sé si se ha explicado, pero a lo que vamos. Me han gustado Alcurrucén y Juan del Álamo. Me ha decepcionado Joselito Adame y he visto a El Cid como esperaba.
Don Venteño andaba oteando el horizonte pero atento a mis comentarios.
-Así me gusta, Cadahalseño, que resuma. Yo, si quiere, le hablo uno a uno, empezando por el ganado. Siempre queda mejor recuerdo de todo cuando lo mejor se deja para después y se echa lo malo por delante. Hoy ha vuelto a pasar que los dos toros de peor condición, mansitos ellos, han sido los dos primeros, ambos parándose en la salida de toriles, quedándose cortos en el saludo, saliendo de naja del caballo y yendo al de puerta. El de El Cid se le quedó pegajoso y sin humillar y el de Adame, soso. Con el tercero cambió la tendencia. Salió muy cobarde, asustándose de los capotes, sin embestir. Yo me divierto cuando ocurre esto. El personal se lía a protestar, no saben por qué ni contra quién. Es una reacción visceral del pueblo cuando no sucede lo esperado. Después intentan justificar su protesta, y empiezan a ver toros ciegos, o creen que es manso y hay que devolverlo, en fin, qué le voy a contar. Y aquí vino mi primera sorpresa. Vi a Juan del Álamo con mucho aplomo, perdiendo paso y desengañando al toro, para incluso acabar el saludo lanceando con aseo a 'Licenciado', un núñez muy entipado, manso y con genio. Pasó cuatro veces por el caballo, se escupió en tres y se quedó en la segunda empujando el peto, para salir suelto. Se movió mucho en banderillas e hizo amago de buscar las tablas cuando el salmantino lo sacó a los medios. Pero se quedó. Oiga, qué cambio. Quedó fijo en el torero, pronto en la arrancada, entregado en el embroque, con ese tranco más de los núñez, y con duración. Acabó en los medios tragándose la muerte y derramando la casta que tenía escondida y que acabó esparciéndose.

Paró para echar un trago de agua. Dejé que continuase.
-Si le parece, luego hablo del torero. El cuarto fue bueno para el torero, pero con poca codicia. El quinto fue noble y para ser mejor aprovechado y el sexto, el único toro complicado. Ninguno de los seis hizo buena pelea en varas.
-Ha prometido hablar del torero.
-Efectivamente. Y hablar bien. Ya he dicho que Juan del Álamo supo hacer embestir al tercero en el saludo y plateó con inteligencia la faena en los medios, cuajando al toro por los dos pitones, ligando con ajuste, temple y gusto. No se retorció como era habitual en él. Mató de un estoconazo. Fïjese si me gustó que me levanté a tocarle las palmas. En el sexto demostró valor, muchísimo valor, porque fue un toro muy complicado, soltando la cara como ahora se dice, sin humillar y muy incierto. Expuso asentando los pies, Lo cazó, que no era fácil, aunque la espada quedó caída.
Era hora de ir abreviando y le interrumpí.
-Si no le hubiesen denegado la segunda oreja, la del sexto habría quedado en vuelta al ruedo, pero el público quiso compensar y lo consiguió.
-Ya se lo dije antes. Además, estuvo toda la tarde dispuesto en los quites. Tarde redonda del mirobrigense. No así la Adame, falto de ideas, sobre todo en el quinto con el que anduvo despegado. No brilló ni siquiera con el capote en las muchas veces que lo intentó. Y tampoco El Cid, que tuvo un toro para triunfar, el cuarto, que se le fue. Estuvo, sí, pero por debajo de la calidad de 'Antequerano'. Como siempre, mató al que no debía, el primero, y falló con éste.
Si le parece vamos saliendo, que hoy la corrida ha durado dos horas y medias y es tarde. Cogió su sombrero y haciendo un gesto cortés a la mesa de al lado, salió delante de mi.
-Ya tengo ganas de terminar e irme de vacaciones, Cadahalseño. Y me voy y no me dice dónde fue el fin de semana pasado.
No respondí y subimos calle Alcalá arriba hablando de nuestras cosas.

Cuadro de puntuación de la corrida de Alcurrucén (5) y El Cortijillo (1) 


LA  TARDE  TRAS  EL  VISOR

Tres cuartos de entrada en tarde calurosa y entoldada

El primero, de El Cortijillo, salió sin ninguna codicia

Tras la primera vara, 'Coplero' salió de naja al caballo de puerta, del que salió suelto

El Cid suele matar bien cuando no se juega los trofeos

Tablilla del segundo toro

De nuevo actuó el picador que guarda la puerta

Quite por chicuelinas de Juan del Álamo

Primer par de Miguel Martín

Cádiz, Madrid, Arganda y Cenicientos en la grada del 3

El segundo no se atrevía a embestir...

...hasta que Juan del Álamo le desengañó

Vino también al caballo de puerta y salió como se ve

Inicios de la faena de muleta, rodilla en tierra...

...y final de la misma forma

El broche de una gran estocada

Don Trinidad López no se apeó de la burra

Jesús Ruiz Román cita al cuarto para la segunda entrada...

...con buena respuesta por parte de 'Antequerano'

Apuros para Joselito Adame, que resbaló en la cara del toro

El Cid lució al toro

Conversación entre dos ganaderos

El quinto derriba a Óscar Bernal

Media de remate en el quite de Juan del Álamo

'Afectísimo' ignora a Fernando Sánchez

Alivios de Joselito Adame con la muleta...

...y con el estoque, tanto que hizo guardia

Cadalseños por Las Ventas

Maniobras para acorralar al sexto...

...que acabó derribando a Juan Francisco Peña

'Bocineto' recorta a Jarocho que tiene que pasar en falso

Un toro con mucho genio

La estocada quedó caída

Me corto la coleta

Puede parecer pretencioso servirme de esta frase, reservada para los que del enfrentamiento con el toro han hecho su oficio, pero permítase...