Mostrando entradas con la etiqueta Román. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Román. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de septiembre de 2018

Ética versus Estética. Las Ventas, 30 de septiembre de 2018

No es nada nuevo que la Tauromaquia ha sucumbido al hechizo de la Estética. El afán de los ganaderos es la búsqueda del imprescindible toro colaborador, guía exclusiva de un proceso de selección que ha derivado en el actual reinado del monoencaste. La crítica y los voceros vienen jaleando desde hace mucho tiempo las faenas de muleta de toreo bonito, ignorando los dos primeros tercios y obviando la condición del toro. El público, como no podía ser de otra manera, sigue esta corriente y levita cuando un torero se pone bonito y hace monerías a un carretón. Tal que esta tarde en Las Ventas con la faena de Ginés Marín al toro de la Ventana del Puerto corrido en tercer lugar.

Emilio de Justo en el 4º y Ginés Marín en el 3º

Mucha gente se había agolpado a la salida de Las Ventas para ver a Emilio de Justo a hombros, y se me complicó la llegada al Rincón de César. Cuando por fín alcancé la mesa, don Venteño me esperaba señalando su reloj con el dedo índice.

- Amigo Cadahalseño, usted siempre tienen prisa para pirarse, pero nunca para llegar. Ande, siéntese que ya tenemos el avío.

El "avío", consistía en dos cervezas y un plato con dos simples trozos de chistorra sobre una rebanadita de pan.

- Veo que Remi anda de recortes. En fin, perdóneme, pero atravesar el gentío no era tarea sencilla. ¿Qué le ha parecido la puerta grande de Emilio de Justo?

Así se lo solté, en corto y por derecho.

- ¿Quiere decir que si la ha merecido? Pues depende, todo depende. Que nadie olvide que si el hombre es la medida de todas las cosas, que decía el clásico, el toro es la medida de toda faena. Recuerde usted el cuarto del Puerto de San Lorenzo y lo que consiguió y cómo lo consiguió, eso es mérito, amigo. Revise su concepto de toreo, cómo toreó de capote, y esos dos estoconazos, y creo que nadie lo discutirá. Por el contrario, vea ese aldeanueva, tercero de la Ventana del Puerto y la faena del Niño de las Mil Posturas, léase Ginés Marín, y comprobará las diferencias entre











Cuadro de puntuación de la corrida de toros del Puerto de San Lorenzo (4) y Ventana del Puerto (2)

domingo, 3 de junio de 2018

La corrida de Miura contada en imágenes. Las Ventas, 3 de junio de 2018

La de Miura ha sido una auténtica corrida de toros y todos los que estuvieron en el ruedo merecen sólo por eso el mayor de los respetos.

Román atiende a un joven admirador, con una expresión
que no refleja el compromiso que tenía que afrontar

 El perfil de Pepe Moral

 Miura llenó la plaza de Las Ventas, en tarde ventosa y despejada

La moción de censura va ganando partidarios

 Segunda entrada de las tres que hizo el primero de la tarde

Quite de Pepe Moral, el único de toda la tarde 

 José Mora las coloca en la cara, sorteando el derrote de 'Berrugo'

 El de Miura desarrolló sentido y fue complicado

 El pitón del toro fue al cuello del murciano en la suerte suprema...

 ... y quedó a su merced, afortunadamente sin consecuencias

 La silla de bebé abandona el tendido en el primer toro

 Vicente Varela se apresta a sacar al segundo del peto

 Juan Sierra en el balcón

 'Laneto' tuvo nobleza y son por el derecho...

... y por el izquierdo, pero Pepe Moral falló a espadas

 Tercero de la tarde

'Tiznaolla' derrotó muy fuerte en la barrera

 Pedro Iturralde cuajó una buen tercio, especialmente en la forma de echar la vara

 Raúl Martí entre las astas del Miura

 La faena acabó con busquedades del toro...

...y las precauciones de Román al entrar a matar

Jóvenes aficionados cadalseños y coruchos en el 7

 Rafaelillo saludó al cuarto con una larga cambiada de rodillas

 José Mora, muy bien toda la tarde, evita que 'Rompeplaza' se estrelle contra el peto

 Juan José Esquivel no estuvo acertado y además se encaró con los espectadores

 Pascula Mellinas también se asomó al balcón

Rafaelillo acabó tocándole los costados al difícil miura

El viento se sumó a las dificultades de los toros

 Al quinto le protestaron su presentación (sic)

 Francisco Romero tira del ramal para recibir a 'Tahonero'

 Manuel Pérez Valcárcel, en una gran tarde de rehileteros, las deja arriba sorteando el derrote

 Pepe Moral echaba la muleta abajo y el toro corneaba el cielo

Lleno también en el palco del Ayuntamiento

 El sexto saltó al callejón persiguendo a Hazem 'El Sirio'
Una espectadora de barerra sube despavorida

Al volver al ruedo casi engancha a un señor trajeado que antes había saltado al ruedo.
Dos espectadoras quieren huir, una pasando por encima de un señor que se aferra al vaso
El policía se agarra al cable

Al imponente 'Taponero' le costaba bajar la cara

Chocolate para lembestida del miura

 A César Fernández le cortó las dos veces por el izquierdo

El valenciano intenta obligar al toro, que no se deja

 Ya avanzada la faena, Román se juega los muslos en el cite

Todos salieron por su pie, matadores y cuadrillas en una tarde en
que se ganaron el respeto que algunos no supieron darles

Más sobre la tarde en Miura vuelve a ser Miura

Miura vuelve a ser Miura. Las Ventas, 3 de junio de 2018

Tras el petardo de la corrida de Miura 2017, se esperaba con expectación el retorno de la legendaria divisa a Las Ventas, con una terna en la que figuraba Pepe Moral, que salió a hombros en la pasada Feria de Sevilla con este hierro, en un mano a mano con Manuel Escribano. La de hoy no se ha parecido en nada a la del año pasado, y sí a aquel buen encierro de 2016, una corrida de toros en todo el sentido de la palabra, incluso en la presentación, por más que algunos hayan sido injustamente protestados, porque todos han tenido trapío, es decir, acordes al encaste de la ganadería: mazorca gorda, largos, zancudos, finos, de vientre recogido. Alguno justo, es verdad, pero en tipo.

Román citando al sexto de la tarde

Al final de la barra del Rincón de César, don Venteño, con sombrero claro, charlaba con Remi. Interrumpí la conversación.

- Buenas tardes, ¿le han "okupado" la mesa?

Remi se adelantó al viejo:

- No, le estaba explicando que ha habido una comida de Corpus Christi y aún no he podido recogerla. Le he ofrecido otra, pero no se aviene a razones.

Don Venteño golpeó la barra, dirigiéndose al camarero.

-¡Cómo que no me avengo! Lo que pasa es que si vengo esperando una cosa, me gusta encontrarla. Con lo contento que salía porque he venido a Las Ventas esperando ver una de Miura, ¡y la he visto!

Intercedí.

- Venga, no pasa nada, hoy lo tomaremos en la barra, Remi, lo de siempre, por favor.

Remi respiró y marchó a por las cervezas. Don Venteño, refunfuñando, se agenció un taburete.

- ¿No se va a quitar el sombrero?

- De ninguna manera. Lo estreno hoy en honor a don Juan Miura, fundador del hierro y sombrerero de la calle Sierpes, hace casi dos siglos. Bueno, en honor a don Juan y a todos sus descendientes que desde entonces la han conservado y elevado a la categoría de mito, fijando ese carácter único que debería ser Patrimonio de la Humanidad.

- No sólo eso, incluso han conseguido que la Real Academia de la Lengua haya "humanizado" ese carácter de forma peyorativa al definir como "miura" a una persona aviesa de malas intenciones.

- Como la mayoría de los toros de hoy. El problema es que el personal quiere valorar a todos los toros, sean del encaste que sea, con el patrón de medir el toro uniforme que asola el universo taurino. Y ya no sólo lo valoran con el genotipo, sino también con el fenotipo. Y ello ha derivado también en que todos los toros tienen que cumplir con el requisito de la "toreabilidad", o sea, nobles y obedientes al engaño. Y lo que se salga de esa norma, no vale, hay que matarlo. Y si el torero no puede dar los 40 derechazos y 30 naturales, se le reprocha, sin detenerse a valorar las condiciones del bicho. Este es el panorama, incluso en Madrid. Si algo me ha cabreado esta tarde es que se silbe en la despedida a tres toreros que han tenido que pechar en tarde ventosa con la corrida más dura hasta el momento de esta Feria, sin volver la cara, con mejor o peor acierto, y jugándose la cornada. ¡Eso sí que no! La exigencia, para las figuras, que además vienen siempre con hierros cuidadosamente escogidos.

Muy oportunamente, Remi apareció con las dos botellas de cerveza y dos huevos fritos con patatas, que tan del gusto son de don Venteño. Devolvió su tenedor.

- Un huevo frito se lidia con un trozo de pan en cada mano. Como los toros, cada plato tiene su lidia.

 Y así hizo. Cogió dos trozos de pan y comenzó a dar cuenta de su huevo frito, macheteándolo.

- Dice usted que está contento porque ha encontrado los miuras que venía a ver, pero de los seis, a tres los han pitado y en otro ha habido división. O sea, que un sector de la plaza ha protestado cuatro toros. No parece que ellos hayan salido nada satisfechos.

- Por mí... Allá ellos. Yo a lo mío y lo mío es no aburrirme, que haya intensidad en el ruedo, que una corrida dure dos horas justas, porque no hay posibilidad de monerías, de paripés, de arrimones a toros descastados y agonizantes y demás suertes de engañabobos. Que los toros vayan al caballo, sin necesidad de darlos mil capotazos ni de que huyan al caballo que guarda la puerta. Y que las cuadrillas estén más que dignas, con bregas eficaces y pares exponiendo con toros que echaban la cara a las nubes. Que haya toros listos, que vayan orientándose, que no admitan que se les puedan dar 50 pases sin enterarse de nada. Si ellos prefieren lo contrario, serán felices porque esa monotonía es lo habitual en nuestras plazas.

 - Lo más parecido a ese tipo de toro ha sido el segundo, un toro noble, que se dejó pegar en el peto, sin empuje, que embestía suave por ambos pitones, con el que Pepe Moral sólo cuajó algunas tandas por el pitón derecho. Como no mató no hubo oportunidad de que se le pidiese trofeo. Por contra, el quinto desarrolló sentido y acabó siendo el más peligroso, buscando chicha a mitad de cada pase. El sevillano hizo lo que pudo...

Me interrumpió.

- ¿Ve lo que le decía de la maldita uniformidad de toros, toreros y públicos? A la hora de matar, el malage estaba casi imposible. Moral le pinchó sin soltar el estoque. Estos toros, a medida que los pinchas se ponen aún más complicados  porque ya saben por dónde les van a venir. Pues bien, en la segunda le consigue meter la mano, y porque queda caída la estocada, le pitan.

- No es fácil meterles la mano y eso ha dado lugar a tanto descabello como hemos visto. Quizás sea reprochable la forma descarada de irse de la suerte de matar de Román en el tercero, un toro que peleó bien en el peto y al que Pedro Iturralde le puso una gran segunda vara, echando la vara al morrillo, pero al que el valenciano no acabó de coger el aire. El otro toro que le tocó, el sexto, tuvo una salida espectacular, tanto por su imponente presencia, como por el salto al callejón.

- Pero no se confunda usted, el salto no fue de manso, sino que lo hizo en persecución del peón que se metió en el burladero. Precisamente he estado leyendo un artículo de la revista 'La Voz de la Afición' que me han entregado fuera de la plaza, en el que Víctor López recoge extractos del libro 'Teoría del toreo' de Amós Salvador, un político que sabía de Tauromaquia, y en uno de ellos dice que son manifestaciones de bravura la de acometer a cuanto se encuentra por delante, la de perseguir el bulto con codicia y deseo de coger, la de saltar la barrera detrás del que persigue, la de rematar en las tablas... Pero bueno, es un libro de hace más de cien años y los neoaficionados ya van por otro camino.

- Puede ser. A lo que iba. El sexto no acabó de apretar en el caballo, pero fue a más en banderillas para llegar muy encastado a la muleta de Román, que consiguió dos buenas tandas por el derecho, complicándose por el pitón izquierdo, el mismo por el que recortó en palos, y poniéndose ya muy difícil, a pesar de lo cual el valenciano le ofreció los muslos con valentía.

- Usted lo ha dicho, Cadahalseño, Román ha citado con verdad a un toro difícil. ¿Y cómo se lo han agradecido? Silbándole.

- El que ha tenido un lote complicado ha sido Rafaelillo. Sus dos toros requerían una lidia de toreo con los pies, perdiendo o ganando pasos, e intentó torearlos quieto como si fueran pastueños. Al final tuvo que recurrir al macheteo y no acertó con los aceros.

- ¿Usted cree que si desde el principio, los lidia como usted dice, no se le habrían echado encima? Siento estar muy pesado hoy con el tema, pero insisto en que todo se mide con el patrón de la Tauromaquia única, y los toreros o no saben o no quieren salirse de ella. Y recuerde usted dónde le puso el pitón el primero al entrar a matar, en la yugular, para luego pegarle derrotes en el suelo. Por cierto, que al lote del murciano le han dado seis puyazos, algo ya insólito.

- Mejor, si le parece, nos vamos, para evitar caer también en la pesadez de alargar los trasteos.

Dejó un billete de 10 euros y nos fuimos paseando por la calle Alcalá, hablando de los toros, de los toreros, del público, de Saltillo, de Cenicientos, de Manili y de Valderrama, el torero, no el cantaor.

Cuadro de puntuación de la corrida de Miura


jueves, 28 de septiembre de 2017

Las Ventas, 28 de septiembre de 2017

El cartel de la segunda corrida de toros del abono era de "clase media", con una ganadería del encaste mayoritario que a las figuras no termina de convencer. Ricardo Gallardo mantiene algo de carbón en sus toros y esa ascua prefieren no tocarla los que pueden elegir otros hierros más fríos. Hoy la tónica ha sido de mansedumbre con movilidad y repetición, con toros propicios para el triunfo, junto a algún otro complicado.


Tres cuartos en tarde soleada y calurosa

Hoy don Venteño había cambiado de ubicación, optando por la mesa de terraza exterior. Impecablemente vestido con traje claro, sombrero a juego y pañuelo en la solapa, recostado en la silla de brazos, miraba a un lado y otro.
-Buenas tardes, don Venteño. No desparrame tanto la vista.
-Hola Cadahalseño, veo que ya viene tocándome los costados y aún no sabe de qué pie cojeo hoy. Pruebe estas gambas, dice el Remi que son de Huelva, pero yo no las veo la matrícula.
Probé una, fresca y deliciosa.
-Si no son de allí, lo disimulan bien. Yo diría que están en el tipo del encaste.
Soltó una carcajada.
-El tipo del encaste, menuda definición que usan los que no saben qué coño es eso. Porque si oyera usted lo que se dice en mi tendido sobre los toros que saltan al ruedo...
-No me va a negar que la corrida de Fuente Ymbro no ha venido seria.
Terminó de pelar la gamba con elegancia, se la llevó a la boca y con ella dentro comenzó a hablar.
-No se lo niego. Es lo mínimo con lo que tiene que venir a Madrid un ganadero. Pero la próxima vez que venga que no se coloque en los burladeros de apoderados y ejerza como tal. No sé si se ha fijado pero ordenaba a Román la mano con la que debía torear y cuándo debía coger el estoque de verdad.
-Sí, lo tengo enfrente y no puedo dejar de ver eso. Pero no carguemos las tinta contra el ganadero, que ha habido toros para triunfar.
-Mansos pero con esa forma de embestir por abajo con codicia, salvo los del lote de...
Le interrumpí.
-¡Del torero de cuyo nombre no quiero acordarme! Esto ya se lo explicaré otro día más despacio, que aún no le he hablado de la Feria de mi pueblo, y el papelón que ha hecho es para ignorarle.
-Está bien. ya me dirá, pero le hace un favor si no me deja hablar de él.
Acompañó el final con una sonora carcajada.
-Mejor vayamos a los otros dos y empiezo con Joselito Adame. El segundo salió suelto, también de los caballos, pero se centró en la faena de muleta, repitiendo con inercia. El mejicano dejó una preciosa tanda ajustada por la derecha, para después amontonarse un poco por ambos pitones e inclinarse por un toreo más superficial que profundo. La estocada caída evitó probablemente la oreja, que se pidió sin mayoría. El quinto tuvo un comportamiento parecido, aunque más rajado al final de la faena. En ambos dejó sendas estocadas caídas.
Me escuchaba atentamente mientras daba cuenta de las gambas.
-Lo que no ha dicho, amigo Cadahalseño, es que ha abusado del toreo de tío vivo o de noria, como guste llamarle. El manito no ha ejecutado tandas, que son pases encadenados, sino que ha dado circulares, haciendo girar al toro sin solución de continuidad. Este sabe torear y no necesita ni le conviene recurrir a estas cosas. Lo que no parece de recibo es que se ovacione a un toro que ha salido de naja en caballos y también se ha ido a tablas en la faena de muleta. Espero ahora con impaciencia su valoración de Román y de sus toros.
Me dio la sensación de que me estaba examinando.
-El valenciano sigue en trayectoria ascendente, porque muestra seguridad, arrojo y desparpajo. Su toreo no es clásico. Baste recordar ese quite al segundo y el saludo al tercero alternando lances con el capote a la espalda. Pero llega fácil a los tendidos, conecta rápido con la gente, tiene ese don. Supo aprovechar las condiciones del tercero, un toro con movilidad, que repitió con clase por el derecho. Por el otro pitón ya había avisado en el quite del innombrable, y en un cambio de mano por la espalda le encunó sin consecuencias. Calentó con bernadinas y mató de espadazo defectuoso, saliendo prendido de la taleguilla. Todo ello le valío descorrer la mitad del cerrojo de la Puerta Grande. En el sexto no terminó de abrirla por un feo metisaca trasero, porque había conseguido fijar a un toro abanto, que también buscó las tablas en la faena de muleta, pero que también se entregaba por abajo. La faena fue irregular de todos modos, alternando series templadas y redondas con otras enganchadas.
El seguía a lo suyo, sin hacerme demasiado caso. Hasta que no vació el plato de gambas, no habló.
-Muy bien, amigo, sea como usted dice. Pero le digo y mantengo que han viajado demasiadas orejas para el desolladero, y eso no dice mucho de los coletas. No piense usted que afirme que la corrida ha sido brava, porque ha manseado en el caballo y han buscado los terrenos de nadie, pero con la virtud de moverse y meter la cara cuando embestían, sobre todo el encastado tercero. El primero tuvo casta con malas ideas, y cuando sale un toro así o se está despierto y decidido o toca bailar, que es lo que ha pasado. El cuarto fue el peor, un manso huidizo y descastado que no merecía más que una de aliño.
Me levanté para ir a pagar adentro, pero me detuvo agarrándome de la muñeca.
-Quietecito, que ya le he dicho que aquí usted está siempre invitado. Así que tire si tiene prisa, que a mí no me espera nadie. Que mañana usted trabaja.
Cogí mi cámara, me despedí y me fui intentando recordar qué corrida hay mañana, sin resultado alguno.

Cuadro de puntuación de la corrida de toros de Fuente Ymbro


LA  TARDE  CONTADA  EN  IMÁGENES

Román sale el primero

El primero de la tarde no quería volver al caballo

Par reunido de Zamorano a 'Jarrero'

Hincando el diente

Verónica de saludo de Joselito Adame al segundo

'Operario' sale suelto del caballo de Óscar Bernal

Lance del variado quite de Román...

...que acabó así

El toro no quería pelea...

...pero regaló después embestidas...

...que arrancaron los aplausos de los hermanos Adame

La estocada de Joselito Adame quedó caída

Palcos de Ayuntamiento y Prensa

Lance de saludo de Román al tercero

No suele ocurrir que los caballos se coloquen en el lugar reglamentado.
Pedro Iturralde colocó a su caballo en toriles

Par del banderillero de Alepo, Hazem Al Masri 'El Sirio'

Inicio de faena a 'Lanudo'

En un cambio de mano por la espalda el toro encunó a Román

El ganadero le dice a Román que ya termine

El pitón engancha la taleguilla en la suerte suprema...

...y Román hubo de utilizar técnicas de recortador

Román y su cuadrilla pasean la oreja

Tablilla del cuarto

El toro sale suelto del caballo de puerta

Pascual Mellinas, un tercero eficaz

Coruchos por Las Ventas

Saludo de Adame al quinto

'Jaleo' echó la cara arriba en el peto

 Primer par de Miguel Martín, que saludaría junto a Fernando Sánchez

Brindis a Nacho, el futbolista del Real Madrid

Natural del mejicano

Otro toro que vuelve grupas en la faena de Adame

El País de Nunca Jamás

Iturralde detiene al sexto con la vara larga

Natural de Román a 'Previsor'

Me corto la coleta

Puede parecer pretencioso servirme de esta frase, reservada para los que del enfrentamiento con el toro han hecho su oficio, pero permítase...