Mostrando entradas con la etiqueta Lozano Hermanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lozano Hermanos. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de mayo de 2015

Toros a la fuga. Las Ventas, 8 de mayo de 2015

Cortijillo y Lozano Hermanos es sinónimo de mansedumbre descastada y Juan del Álamo es sinónimo de oreja. La demostración de esto tal que esta tarde; bien es cierto que la oreja es más bien orejita. 

El segundo sale de estampida al sentir el hierro. Fue la tónica del encierro

Dicen que los núñez son fríos de salida y acaban embistiendo con un tranco más en la muleta. Los de esta tarde han salido fríos y se han ido con la misma temperatura. Abantos, escupiéndose del caballo, recorriendo una y mil veces la plaza, pasando literalmente de la muleta, sin entrega ninguna, cuando no de media arrancada. Como para mandar al matadero a todas las reatas. Probablemente esta corrida ha batido un récord de más entradas al caballo y de menos minutos en el peto. Por si fuera poco, tampoco han sido de buena presencia, muy justos segundo y cuarto y feísimo el sexto.

Contra este muro de mansedumbre se ha estrellado la terna, aunque la benevolencia del respetable ha permitido mantener la extraordinaria regularidad media de Juan del Álamo de oreja por tarde, y van seis consecutivas. Abusó del compás abierto y del retorcimiento de la figura, sin ajuste en el tercero, el único manejable del encierro. En el sexto solo un golpetazo, pasado el meridiano de la faena de muleta, calentó al público.

Lo mejor vino de la mano de Pepe Moral, torero en buen momento, que anduvo muy por encima de sus oponentes, consiguiendo, a pesar de la mala condición del toro, buenas tandas de naturales al segundo, manteniendo la seriedad y el buen tono toda la tarde.

Joselito Adame pechó con los dos peores toros, de media arrancada, pero anduvo con ciertas dudas que no se vieron en actuaciones anteriores en esta plaza. Lo mejor, su estocada al primero. También en su haber, como en el de sus compañeros, no perdonó un quite, a pesar de la nula condición de los toros en el capote.

Poco puede decirse de las cuadrillas, condenadas a perseguir toros por la plaza, y de los varilargueros, cuyo mayor empeño ha sido tratar de sujetar a este catálogo de toros a la fuga. Si acaso destaquemos a Ney Zambrano, citando con los pechos del caballo y clavando arriba.

Las fotografías dan mejor idea de lo sucedido.

Cuadro de puntuación de la corrida de Lozano Hermanos (4) y El Cortijillo (2)

LA  TARDE  A  TRAVÉS  DEL  VISOR



Primer paseíllo de la Feria de San Isidro 2015

Primera tablilla de la Feria

Primer toro de la Feria (sólo fachada)

Primer puyazo de la  Feria de Héctor Vicente

Quite por chicuelinas de Pepe Moral

Serios problemas para Jarocho

Los tres espadas brindaron un toro al Rey debutante

Pureza de Adame y mal estilo de Barba-Azul

Protestas del tendido medio del 7 por el trapío del segundo

"Artillero" se escupe con un escorzo del caballo de Juan A. Doblado...

...y huye largando rabo del caballo de J. Antonio Carbonell

Agustín González se atraca de toro

Pepe Moral se ajusta con el de Hermanos Lozano

Verticalidad y pureza

El tercero embiste al peto buscando la salida

Quite de Adame a "Mojito"

Domingo Siro se pasa en el cuarteo

La "clase" del de los Lozanos

Demasiados alivios de Juan del Álamo

El salmantino entra con rectitud

El OVNI del 3

El cuarto también tenía alergia al peto

Saltillera de Pepe Moral a "Iluminado"

Mario Herrero intenta lo imposible

Tomás Lopez mete las manos de sobaquillo

La "clase" del morito en este derechazo...

... y en este otro...

...y en este...

...y en este...

...etc.

A pesar de todo el mejicano intento citar dando el medio pecho...

...pero encontró solo indiferencia

Doblado frena al quinto...

...que no quiere saber nada de Vicente Varela

Más verticalidad y más pureza de Pepe Moral con "Manchoso"

Cargando la suerte

El sexto más parecía un cebú que un núñez

En dirección contraria sin chocar

Ney Zambrano en busca de "Cachorrero"

Óscar Bernal, haciendo la puerta, detiene al del Cortijillo en un gran puyazo 

Más "clase" del toro

Sólo fue un susto y un fuerte golpe

Juan del Álamo, toda la tarde muy forzado

Metisaca

jueves, 2 de mayo de 2013

¡Qué majos! Las Ventas 2 de mayo de 2013

Llaman corrida "goyesca" a algo que poco tiene que ver con Goya y su época, salvadas sean las vestimentas de los actuantes. Aunque lo cierto es que esta tarde acudieron muchas "majas" y "majos", a juzgar por la bondad de los que tanto aplaudieron y tanto trapo agitaron. Digo yo si no sería bueno para todos, ya que los petos de los caballos son innegociables, respetar la tradición de aquella época de no conceder orejas.

La plaza de toros de Madrid en tiempos de Goya
Imagen del Blog Dominguillos

No ha mucho tiempo que la corrida del dos de mayo en Madrid despertaba expectación, la plaza se engalanaba y era televisada en abierto. Nada de todo eso queda hoy. Sólo una cámara sobre la puerta de arrastre, ningún adorno en la plaza y menos de un cuarto de entrada. Cartel de toros habituales y de toreros que apuntan y no acaban de disparar.

Los bichos de los hermanos Lozano han sido de lo más dispar en presencia y comportamiento, y ya se sabe que en la variedad está el gusto. Dicen. Para poco gusto, la lámina del tercero, de encornadura abrochada, acapachada y vuelta, y con cuerpo de limusine. Pero a fe que tres de ellos, los pares, han dado posibilidades de triunfo. Y todos, salvo el tercero, se movieron, ¡sí, señores! En estos tiempos que corren, toda una bendición. El resultado, con la complacencia del personal, fue de tantas orejas en una tarde... ¡como en todo el largo ferial de San Isidrejo 2012!

El segundo de la tarde, "Gaitera" por mal nombre, era justo de presencia, abrochado y silleto, frío de salida y sin emplearse en varas, rompió a bueno en el segundo tercio, donde se lució Luis Carlos Aranda con un buen primer par y un meritorio tercero en que prefirió arriesgar a pasar en falso. Antes, Morenito dibujó unas buenas verónicas en su especialidad capotera y Alberto Aguilar encadenó un quite de chicuelinas demasiado movidas, aunque bien rematadas. Con la muleta, el arandino acompañó más que toreó la noble y repetidora condición del animal, abusando del cite oblicuo. Hubo más posturas que fondo y poca fortuna con la zurda. Entró a matar por derecho, al tiempo que daba un horripilante grito de kárate, quedando la espada pescuecera, la muleta en la arena y Morenito trompicado.

El cuarto era astifino y de poco respeto. Sin codicia en el capote se escupió en las tres veces que se acercó a los petos. O sea, que no se picó ni en regla ni medio en regla. Hace mucho que no vemos las viudas en la plaza, y a fe que por este camino nunca más las veremos. Antonio Ferrera comenzó con los palos de forma circense, para mejorar en los otros dos pares. Planteó la faena en los terrenos de toriles, los apropiados a la mansa condición de "Arquero II", que no obstante era noble, pastueño, humillado y repetidor. Tan propicias aptitudes para el lucimiento estético fueron abortadas por un toreo electrizado, retorcido, forzado y de pierna retrasada, del que solo se salvan, ya erguido, un par de naturales y un pase de desdén. La estocada quedó rinconera.

El sexto, de buena presencia, buscó las tablas de salida y empujó en varas. No se confiaron en palos ni Rafael González ni Raúl Ruiz, que entró dos veces. Desarrolló acometividad y repetición en el último tercio, embistiendo con los cuartos traseros. Alberto Aguilar prefirió plantear la faena en las rayas, y consiguió buenas tandas, pero cortas, por el derecho, sin llegar a acoplarse al natural. Volvió a lucirse ya pegado a las tablas, después de los amagos de "Pianista" de rajarse. La estocada quedó tendenciosa, con algún alivio en la entrada. Necesitó de un golpe de cruceta. La oreja tiene el pero de no estar a la altura del buen toro de Hermanos Lozano.

Y esto es todo, porque de los impares mejor no me acuerdo.

Cuadro de puntuación de la corrida de El Cortijillo y Lozano Hermanos
(Cada aspecto está puntuado de 0 a 5, y la nota media es ponderada,
 al no tener todos los aspectos el mismo peso en la puntuación)


Coches de dos caballos por Manuel Becerra

Una buena idea de Taurodelta (sin que sirva de precedente)

Corrida Goyesca con caballos acorazados (un anacronismo)

Dionosio Grilo, serio.

El patio de caballos y monosabio con redecilla

Monosabios sin redecilla

Los de a pie

Paseíllo ¿goyesco?

Picadores y monos

El primero embiste con mal estilo al caballo de Dionisio Grilo

Una tónica de los primeros tercios

El caballo de Héctor Pina se las sabe todas

Arquero I, el toro feo, feo, feo, se va de naja...

... y después empuja de lado

Alonso Sánchez parando con la vara al cuarto (como debe ser)

El cuarto se escupía en los petos 

Manuel José Bernal  cariocando en el quinto

Sólo el sexto metió los riñones (Francisco Javier Sánchez)

Un buen "Pianista"

Unos desfilaron sin capotes y otros con ellos. ¿Quiénes lo hicieron adecuadamente?

Si don Francisco levantase la cabeza y viera la ilustración del cartel...


Otros puntos de vista








Me corto la coleta

Puede parecer pretencioso servirme de esta frase, reservada para los que del enfrentamiento con el toro han hecho su oficio, pero permítase...