Mostrando entradas con la etiqueta Cayetano Ordóñez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cayetano Ordóñez. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de junio de 2018

La corrida de Victoriano del Río contada en imágenes

Lleno en tarde agradable y despejada

Moción de censura individual. Quién sabe, lo mismo Mundotoro al final le apoya

El primero no se sostenía ya en el saludo

A José Doblado tuvieron que incorporarlo porque se había vencido del otro lado

'Epicentro' no era un terremoto precisamente

Quite por chicuelinas de Sebastian Castella

Apuros para José Chacón que cuadró en la cara

El toro era un inválido total

Castella dejó agonizar al toro, bajo la atenta mirada de Isabel Lipperheide Aguirre

¿Lleno total? No. Un pequeño reducto de la andanada del 6 siempre se resiste

Manzanares tuvo que ir a buscar al segundo. Tuvo el detalle de mandar taparse a la cuadrilla

'Azor' buscó su querencia de chiqueros

Hasta 4 veces pinchó el ruedo...

...hasta que dijo que ésa no era su guerra

Manzanares siempre apunta a larga distancia

El tercero era del otro hierro de don Victoriano

Verónica de saludo de Cayetano

Luciano Briceño carga la vara...

... y falla el disparo

Inicios sentado en el estribo

Cayetano es de los pocos que coge el estaquillador por el centro

'Maleado' no quería tampoco batalla

Cayetano espera para recoger la orejita, mirando a los que proetstaban

Cadalseñas aplaudiendo en el 6

El cuarto prefería los terrenos de nadie

Así es difícil que el toro sepa dónde tiene que ir

'Duermevelas' no tenía más salida que la Puerta Grande, pero no se la abrieron

Sebastián Castella con la derecha...

...y con la izquierda

Arrimón al rabo

Josele no quiso picar al quinto y fue al suelo. El toro se fue con un solo puyazo

Manzanares en su especialidad

Luis Francisco Esplá, siempre  en el recuerdo

Cayetano preparado para...

...el lance a portagayola

Lo mejor de la tarde fue el galleo a 'Soleares'

Cayetano se prepara para el quite de Ronda

Iván García destacó en la brega

Inicios de faena de muleta

El bisnieto del Niño de la Palma, nieto de Antonio Ordóñez e
hijo de Paquirri se despide contento

Cayetano puntúa con una moruchada de Victoriano del Río. Las Ventas, 1 de junio de 2018

Hace sólo cinco días, la crítica "especializada" se tiró a la yugular de la ganadería de Dolores Aguirre y no se limitó a descalificar la corrida del pasado domingo como una moruchada, sino que además exigía, más que aconsejaba, llevarla al matadero. Si son coherentes, ya están corriendo a reclamar a don Victoriano del Río que mande una caravana de camiones a Guadalix de la Sierra para transportar toda la ganadería al matadero más próximo. Pero pedir coherencia en España, precisamente en un día como hoy, y no hablo de toros, parece pecar de sarcasmo.

La tónica general del encierro de Victoriano del Río

En viernes de whisky y clavel, es misión imposible tener tranquilidad en cualquier bar cercano a la plaza. El mensaje de don Venteño me citaba en la Plaza de la América Española. Allí estaba esperándome.

- A las buenas tardes, Cadahalseño. Si le parece nos alejamos un poco del ruido de Las Ventas y tomamos algo en un bar tranquilo.

- Siempre a sus órdenes.

Iniciamos el camino por la solitaria calle Sancho Dávila, paseando tranquilamente.

- Venía dando vueltas sobre una frase que le oí a don Fernando Cuadri, en una charla que dio en Cadalso hace unos años. Decía: los ganaderos del encaste Domecq son muy buenos, porque caminan sobre ese filo de la navaja que separa la bravura de la mansedumbre, y saben cuándo y cómo añadir el picante para evitarlo. A lo mejor a Victoriano se le ha ido un poco la mano.

- Ya es casualidad que se le haya ido hacía la mansedumbre y no hacia la bravura, a la vista de sus dos corridas y un tercio de esta Feria. Se ha ganado a pulso un añito en la nevera y esperar a ver cómo funciona en otras plazas.

- Hombre, lo que no es normal es ese comportamiento huidizo de salida y rajado de cierre de la mayor parte de los toros. Que ocurra con los atanasios no sería una excepción, pero no es lo típico del encaste bodeguero.

Tuvimos que bordear la acera porque coincidimos con la salida de la sesión del Teatro Tribueñe y entramos en el bar adyacente. Acompañaron las dos cañas de Mahou con un plato de ensalada campera, a la que hubo que añadir un chorro de aceite de oliva.

- Lo que no es de recibo es la oreja que don Trinidad ha regalado a Cayetano. Ni había pañuelos suficientes, ni había hecho nada en ese tercero. Además, deben fijarse en el público que lo pide, que hoy era el clásico día de lleno de aluvión. Este palco se está devaluando aún más esta temporada y va a parecer la plaza de Talavera, con mis máximos respetos al pueblo donde murió el gran Joselito.

- Ya vuelve usted con las orejas. ¿No decía que los despojos no le interesan?

- ¿Y qué? Si los políticos pueden decir hoy lo radicalmente contrario a lo que dijeron una semana atrás, no voy a ser yo menos.

No es el viejo aficionado amigo de la ironía, pero por alguna razón no estaba muy centrado en la corrida.

- Vale, prescindiendo de la oreja, que estoy de acuerdo con usted que ha sido un disparate, yo creo que Cayetano ha traído un soplo de aire fresco y de personalidad que nos hace mucha falta. Me quedo con ese galleo por verónicas del sexto, preciso en su finalidad de llevar al toro al caballo, vistoso y realizado con naturalidad, muy bien rematado con esa revolera para dejarlo colocado en las rayas. Y ese inicio de faena de muleta al tercero, sentado en el estribo, con sabor añejo y que tanto practicaba Ignacio Sánchez Mejías. Y su disposición para irse a portagayola y además dar el lance preciso. Lástima que después en el quite de Ronda el toro se fuese en el primer lance.

- Ya sé, Cadahalseño, que usted valora la portagayola, que yo hasta prohibiría, pero no me diga que esa forma de tirarse a matar, medio en plancha y yéndose...

- No es muy ortodoxa ni bonita, lo reconozco, pero ha sido eficaz en sus dos toros, aunque una estocada quedó en el rincón del abuelo. Y le diré más. El único que no ha hecho un toreo periférico esta tarde ha sido él. Porque Manzanares ha estado como suele y Castella los ha largado fuera sin disimulo.

- Pero hombre de Dios, ¿usted cree que eso les preocupa a ellos? No ha visto como le aplaudían y jaleaban al francés en el cuarto esas tandas despegadas por la derecha y los naturales citando en oblicuo y llevando al toro con el extremo de la muleta hacía fuera. Si eso encandila al público, no van a dejar de hacerlo. Y como Castella tiene fama de valiente, ni se lo miran. Cría fama y échate a dormir.

- Ese cuarto, un auténtico borrego, ha sido el único toro con posibilidades de lucimiento. Y ya le digo que con esas tandas en los medios y ese arrimón con péndulo y circular invertido al toro ya aplomado, si llega a matar a la primera, se lleva otra orejita.

Don Venteño me preguntó si quería otra caña, pero al no verle por la labor, la rechacé.

- Aquí lo que hay que tomar ya es una medida contra la pesadez de hacer eternas las faenas a toros de Guisando. Como unos pocos pitos no surten efecto, habrá que buscar medidas más contundentes. ¡No hay derecho a lo de Castella! El otro día dos avisos, hoy tres. ¿Y qué me dice de la costumbre de dejar agonizar a los toros por no querer descabellarlos? Esto lo ha hecho hoy en sus dos toros, y es la peor publicidad que puede hacerse si los animalistas difunden esas imágenes.

 - Es un vicio que adquieren porque le es rentable para cortar orejas. Pero hágame caso, los culpables de este y otros vicios no son los toreros, sino el público que los consiente, si es que no lo fomentan, siempre guiados por los críticos "especialistas".

- Oiga, Cadahalseño, que hoy es viernes y no me ha metido prisa con eso de irse a su pueblo.

- Porque me voy mañana sábado. No hemos hablado de Manzanares. Bueno, sí, para decir que no se ha pasado los toros por el fajín, pero eso no es noticia.

- Y que ha matado bien, pero eso tampoco es noticia.

- ¡Toma! y que venía guapo y elegante, como decía mi sobrina. Bueno, del juego de la mansada de hoy da pereza hablar más.

- Eso, eso, cuando no hay toro, una de aliño y a matar. Así que podemos cortar y darnos el piro.

 En ese momento entró en el bar Javier Villán, acompañado de dos señoras, procedente del teatro. Se sentó, sacó una libreta y comenzó a escribir sobre una mesa. Sin duda, la crítica de la obra "Surge Madrid".

- Qué pena, don Venteño, que Villán dejara la crítica de toros. Yo no me perdía ninguna de sus crónicas en 'El Mundo', de las que aprendí muchas cosas.

- Pero hombre, qué va usted a aprender, si de toros no saben ni las vacas. Eso decimos todos los aficionados cuando nos equivocamos o ignoramos una cosa. Pero, en realidad, sólo lo pensamos de los demás. Que tenga buen viaje y le espero el domingo después de la de Miura.

Cuadro de puntuación de la corrida de Victoriano del Río


sábado, 17 de junio de 2017

La cultura del postureo. Las Ventas, 17 de junio de 2017

Al poco de finalizar la corrida llegó la noticia de que a Iván Fandiño lo había matado un toro de Baltasar Ibán en Francia. El choque que produce la muerte de un torero quita las ganas de hablar y escribir sobre una corrida de toros, e invita a guardar un respetuoso silencio en esos momentos.

Pasado un tiempo, y más que nada por dejar constancia y registro de la pomposamente denominada corrida de la Cultura, dejo una breve nota y las imágenes de la tarde.

Ginés Marín, durante la faena de muleta del segundo

La corrida fue una cuvillada. Con eso queda casi todo dicho en lo sustancial, y sólo queda por dar algún matiz particular en los comentarios sobre los toreros.

Morante de la Puebla, en su única actuación en Las Ventas esta temporada y con el personal deseando jalear hasta los enganchones, no tuvo suerte con su lote. Un primero descastado, sin fijeza ni humillación. Y un cuarto con el que pudo estirarse en el saludo y dibujar un par de verónicas de las suyas, pero tan rajado y a la defensiva que cualquier lucimiento con la franela era imposible. Se le atragantó el estoque.

Cayetano Ordóñez dejó patente su estilo, fundamentado en la estética. Con el segundo no pudo resolver el único problema que planteó, quedarse corto, y a pesar de la noble condición y de la inercia en la repetición, no alcanzó el lucimiento. Lo mató con estocada en el rincón de su abuelo Antonio. Al mansito quinto le inició la faena de muleta de rodillas en sus mejores momentos, para diluirse todo cuando se puso de pie. A este lo mató de una estocada tirándose a la plancha. En el primer tercio replicó a Ginés Marín con el denominado quite de Ronda, que no quedó lucido.

Ginés Marín se encontró con un auténtico bombón, que comenzó quedándose corto, para ir ofreciendo su extremada nobleza y recorrido en la faena de muleta. Un toro para llevárselo a casa y entrenar con él. El de Jerez, al igual que en su etapa de novillero, exhibió sitio y desparpajo, pero, ay, un toreo muy superficial y aliviado, más preocupado en hilvanar adornos y en componer posturas que en la verdad y profundidad de su toreo. Tres pinchazos evitaron que la euforia se desatase. El sexto fue un toro manso y suelto que no paró durante toda su lidia. Se abría al tomar los engaños, y su dificultad radicaba en fijarlo, algo que sólo consiguió Ginés dentro de las rayas. La estocada quedó desprendida. Curiosamente y como nota fea, Ginés Marín no perdonó quites en los toros de Cayetano y no los hizo en los suyos.

Sobresalió Iván García en la brega del segundo y estuvo acertado en las banderillas al quinto.

Al final, lo que sobresalió fue la cultura de la estética taurina.

Cuadro de puntuación de la corrida de Núñez del Cuvillo


LA  TARDE  CONTADA  EN  IMÁGENES

Lleno en tarde de calor sofocante

Morante saluda al primero

'Jugador' intenta empujar

Antonio García Trevijano "hace manitas" y no agarra la montera del brindis

Araujo obedece las órdenes de Morante, ante la indiferencia del alguacilillo

El segundo era flojo

Verónica del quite de Ginés Marín a 'Asturiano'

Cayetano lleva al límite su habitual cite oblicuo con la muleta

Tercero de la tarde

Ginés Marín no se corta para tomar el olivo

Manuel Izquierdo coge el olivo, sin nadie al quite

Fini sale toreramente del tercer par a 'Sinvaina'

Cite al natural a un toro nobilísimo

No comment

El salinero se toreaba sólo

Los nietos del Rey viejo, delante de Zabala

Lo mejor de Morante de toda la tarde. Saludo al cuarto

A 'Arrojado' no le gustaba el peto

Tampoco quería muleta

Combatiendo la sofoquina

Saludo de Cayetano al quinto

'Laborioso' empuja, Briceño en apuros y el mono donde no debe

Ginés, más atento a componerse que a torear

Réplica de Cayetano con el quite de Ronda...

...antes de un quite de peligro a Alberto Zayas

Cayetano brinda a su apoderado, con el aplauso de Pepe Luis Vázquez

Inicios de la faena de muleta, descalzo y en terrenos de sol

Un poquito de postureo...

...y de cite en oblicuo

Estocada en plancha

Los rayos del sol en el ocaso

Remate del saludo de Ginés al sexto

'Correvientos' 

Me corto la coleta

Puede parecer pretencioso servirme de esta frase, reservada para los que del enfrentamiento con el toro han hecho su oficio, pero permítase...