Mostrando entradas con la etiqueta El Fundi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Fundi. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de noviembre de 2014

IX Sábados Taurinos de Cadalso de los Vidrios. El Fundi

Mañana sábado, 15 de noviembre, el maestro de Fuenlabrada, José Pedro Prados Martín, "El Fundi" será el protagonista de los IX Sábados Taurinos de Cadalso, que organiza la Asociación Taurina Cultural de Cadalso. La cita es a la 7 de la tarde en el salón de actos del Hogar de la Tercera Edad.

08042012-_MG_3154     
Imagen tomada del blog de Rafa Carlevaris

viernes, 5 de octubre de 2012

¡No vuelva, don César! Las Ventas, 5 de octubre de 2012

Vaya por delante que no se trata de deformación profesional, pero en un país tan normativista como el nuestro, es menester releer de cuando en vez  el BOE, sobre todo en un espectáculo tan reglamentado como una corrida de toros, y que dirige un comisario de policía.

¿Qué funciones dice el Reglamento Taurino que tiene el presidente de un festejo?
Artículo 37. El Presidente es la autoridad que dirige el espectáculo y garantiza el normal desarrollo del mismo y su ordenada secuencia, exigiendo el cumplimiento exacto de las disposiciones en la materia. 

¿Qué dispone el Reglamento sobre la aptitud de las reses?
Artículo 84.1. El Presidente podrá ordenar la devolución de las reses que salgan al ruedo si resultasen ser manifiestamente inútiles para la lidia, por padecer defectos ostensibles o adoptar conductas que impidieren el normal desarrollo de ésta.

No voy a reproducir más artículos. Es suficiente para demostrar la absoluta incapacidad del presidente don César Gómez para sentarse en el palco. No es de recibo mantener en el ruedo un toro manifiestamente inútil para la lidia, pues no se le ha picado y apenas podía andar. Esto es un incumplimiento reglamentario y un fraude a los más de 17.000 espectadores que hemos pagado nuestra entrada, ya que se nos ha hurtado el derecho a recibir el espectáculo en su integridad. Así que haría bien quien corresponda tomando la decisión de cesarlo fulminantemente.

La ovación sacó a El Fundi a saludar antes de inicarse la corrida

El Rincón de César estaba a tope, con un público de lo más variopinto. No me fue fácil localizar a don Venteño, resguardado en la última mesa del gentío. Me reclamó con el brazo en alto:
-Estoy aquí sólo porque he quedado con usted, porque hay demasiada gente y deben de estar todos sordos por las voces que dan. Me he permitido pedir su tercio de Mahou para ganar tiempo. Y mire qué aperitivo lo acompaña: magro de cerdo con piña. ¡Y pensar que Remi es de Carabanchel!

Me vino de perlas la cerveza, porque la tarde era calurosa: -Bueno, cuénteme, ¿ha ido con Olga?

-¡Quia! aquí su jefe alega que habiendo toros hay mucho lío. Me he escapado de la plaza en cuanto ha salido el sexto y le he calado en un santiamén. ¿Y qué, ha salido a saludar el mayoral?

Le devolví la ironía: -Sí, y ha salido a hombros con el presidente.

Le arranqué una sonora carcajada:
Me pregunto, Cadahalseño, si Mundotoro y Tendido Cero (que dedicó al asunto el 3% de su programación semanal) van a pedir la dimisión de don César, al igual que con don Trinidad López, que cometió el imperdonable delito de no dar una oreja a un novillero. Yo, que me conozco el gremio, ya le digo que cuando los periodistas y los medios atacan así a alguien, hay vendetta de por medio. Lo que no alcanzo a explicarme es por qué un presidente da la espalda a toda la plaza y mantiene, contra Reglamento, un toro manifiestamente inútil. Bueno, sí, se me ocurren sólo dos respuestas y ninguna le deja en buen lugar. Pero no toda la culpa es del bigotudo, que el Algabeño elevando el capote al cielo tiene su parte de culpa, seguramente para tener contento a monsieur Casas, que ya se sabe qué tipo de toros son de su gusto.

Decidí zanjar el tema, y cambié el tercio: -Otra más del Puerto, y van... Calcadita a la del año pasado.

Comía el magro y dejaba la piña a un lado, como si fuese un estorbo o un error:
-Pues ya estarán reseñando la de 2013, que esto es como el devenir inexorable de las estaciones. Seis toros mansos, dos de ellos inválidos (tercero y quinto), otros tres descastados (primero, cuarto y sexto) y uno boyante en la muleta (segundo). Si estamos aún para contarlo, se lo diré igual en octubre de 2013.

-Lo siento por el Fundi. Alguien que ha pechado con tanto ganado duro, sin volver la cara, merecía que su despedida en Madrid hubiese sido con toros más encastados. Hizo bien en tirar por la calle de en medio y no hacer el paripé.

Se apoyó en el respaldo de la silla como desganado de la conversación:
-Sí, lo malo es que sus compañeros no le imitaron. Hay que ver qué pesados se han puesto el Cid, en el quinto, y Daniel Luque en sus toros. Mire, cuando se comprueba que lo único que puede hacerse con un toro, o lo que sea, es quitarle las moscas de la cara, lo mejor es abreviar y no fastidiarnos a los que nos duelen todos lo huesos en las piedras de tortura de las Ventas y acabar oyendo recados del palco.

Cerró los ojos y temí que se me durmiera, así que decidí hacer una de aliño: -Tiene toda la razón. En cuanto a Manuel Jesús, no acabó de exprimir al segundo burel, que se comportó como un buen atanasio, y no solo por fallar a espadas. Lanceó bien de capote, se echó la muleta a la zurda sin probaturas, pero qué postura más forzada en el cite y en el pase. Por el pitón derecho, "Gracioso" hacía el avión y ahí mejoró cuando decidía erguirse. Lo mejor: la ligazón y la distancia. Lo peor: su falta de naturalidad.

Abrió un poco los ojos:
-¿Se ha dado cuenta de la absoluta perfección de Alcalareño y Boni en la brega? Lo debían poner en vídeo en las escuelas. Y además han pareado bien. Por cierto, de los picadores no ha dicho ni una palabra.

No era una provocación, sólo era una insinuación para cerrar la tertulia: -Es que hoy estoy de buenas. Además, alguno, como el tercero ya salió picado, porque ya me dirá si se puede lancear a placer en los medios a un toro de lidia en la plenitud de su fuerza.

Y puse punto final: ¿Qué, hacemos mutis?

Se agarró los labios con el índice y el pulgar, se levantó, me pasó una mano por el hombro y así salimos del bar camino de la Avenida de los Toreros. En la puerta de su casa me dio un abrazo y me dijo al oído:
-Si mañana no estoy, no se intranquilice. Será que la tentación de la siesta ha vencido a mi marchita afición.

El Fundi se retira por última vez del ruedo de Las Ventas

Cuadro de puntuación de la corrida del Puerto de San Lorenzo


(Cada aspecto está puntuado de 0 a 5, y la nota media es ponderada,
al no tener todos los aspectos el mismo peso en la puntuación)

P.D. Enlaces

- Reportajes gráficos:

Larga cambiada (Sánchez Vigil)
Manón (Juan Pelegrín)
El Redondel Taurino (Ricardo Relvas)


- Otros puntos de vista:

Toros Grada 6 (Enrique Martín)
Notas de la Fiesta (Eduardo Rodríguez Portilla)
Banderillas negras (Milinko)
Toros desde la Barrera
Recortes y Galleos (Rafael Cabrera)
El Rincón de Ordóñez (Óscar)
Contraquerencia (Gloria S. Grande)
Salmonetes ya no nos quedan (José Ramón Márquez)

viernes, 3 de junio de 2011

Sencillamente, 6 toros de lidia. Las Ventas 2 de junio de 2011

¿Qué es un toro de lidia? Cualquiera de los seis que ayer salieron por la puerta de chiqueros en Las Ventas.

¿Qué es un toro, pero no de lidia? Casi todos los que pueden sufrirse en festejos de taurinos por toda España; y, en especial, la mayoría de los que salen por aquella puerta de chiqueros cuando se anuncian los primeros del escalafón, dizque "figuras".


Antonio Bienvenida y Manolete, a ambos lados del "postigo" de Las Ventas.
¡Atónitos ante los que han sacado a hombros por ahí!

Llamé temprano al móvil de Don Venteño. Quería conocer cómo le había ido en Urgencias. Fue su hijo quien me atendió para darme razón de lo que sucedió: nada más llegar a casa pidió que avisasen al 112 mientras él hacía una llamada. La ambulancia del SAMUR llegó casi al instante y diagnosticaron un infarto de miocardio. Trasladado inmediatamente al Gregorio Marañón, le ingresaron en la UCI, donde continúa en estado crítico.

Me acerqué a primera hora de la tarde a ver a la familia, que aguardaba en el hospital a que dieran las ocho, horario de visita en la UCI. Me dieron su entrada para la corrida de hoy y me pidieron emocionados que me sentara en su localidad, para que no quedase vacía.

Con su entrada y con la mía en el bolsillo me encaminé a la plaza, pero me desvié antes al "Rincón de César", para poner a Remi al cabo de la calle de lo sucedido. Pasaron las 7 en el reloj, sin ganas de ir a la plaza y me quedé en el bar, sentado en la mesa del fondo, viendo la corrida por televisión y hablando a ratos con Remi, que andaba trasteando en el establecimiento para tenerlo preparado todo cuando llegasen de nuevo los clientes.

Al terminar la corrida, le pedí a Remi papel y me puse a escribir una carta a don Venteño.

Mi querido amigo:

Sus hijos me han dado su entrada, para que no quedase vacía la localidad. Pero usted entenderá que me dijera qué leches pintaba yo allí, mientras usted estaba lidiando un auténtico malage en otra plaza, y a puerta cerrada. Así que habrán quedado vacías dos localidades: la suya y la mía.

No me gustan los toros por televisión. No es menester que le explique el motivo. Pero estaba a gusto en el bar y he visto la de Cuadri tan ricamente sentado. ¿Que cómo ha estado?

Bien se dice que la procesión no acaba hasta que pasa el último cura. Y esta insufrible y larguísima procesión de San Isidrillo ha ido a terminar cuando usted se me ha caído del cartel. Sepa que este último cura era lo que deberían haber sido todos los curas en esta procesión isidril... una corrida de toros. Así, sencillamente: una corrida de toros. Fernando Cuadri, ese ejemplar ganadero, nos ha redimido de tanto tedio a los que aún creemos que el Toro no es ese animalito blandengue, al que hay que cuidar, no le dañe un picotazo, que tiene que "colaborar" con el torero para que pueda pegarle 60, 70, 80 o mil muletazos, dejando que se ponga bonito para salir bien en la foto. Hoy la Tauromaquia se ha dado un paseo por Las Ventas, altiva, orgullosa de que por una vez el Toro sea la base necesaria para la propia existencia del espectáculo. Esta tarde, la torerimaquia -como usted y como yo, qué paradoja- no se ha dado su habitual garbeo por la calle de Alcalá.

Cómo habría disfrutado usted viendo salir, uno tras otro, seis toros serios, imponentes, que desde el primer momento decían aquí estoy yo, un respeto, sin tambalearse, sin blandear, sin huir a los terrenos de nadie. Así se viene a Madrid (como tituló su crónica Joaquín Vidal en 1993), y el que quiera oír, que oiga. Y los picadores a zurrar, que han dado de lo lindo. Luego, cada uno se ha comportado a su manera, o a la manera que le ha dejado el diestro de turno, que no ha habido uniformidad de actitudes (y aptitudes) ni en toros ni en toreros.

Respecto de los coletudos también le digo que sólo con anunciarse hoy suman más puntos que los estéticos con sus jaleadas faenitas.

No le voy a aburrir con detalles, y abreviaré.

El Fundi, torero curtido en mil batallas, pero que no está en su mejor momento, decidió tirar por la calle de en medio con sus dos toros, los más ásperos y complicados y de menos opciones del encierro, y eso que uno se llamaba "Aragonés", como el de 2008. No seré yo quien se lo afee al de Fuenlabrada. Por supuesto, tampoco se lo aplaudo.

Iván Fandiño ha estado en torero, usted me entiende. Se dirá que ha tenido suerte, porque sus toros han sido los más nobles. Probablemente ha sido así. Pero también es cierto, como dice don Fernando Cuadri que "La nobleza del toro encastado sale si el torero consigue dominar la casta". Nobles, pero que pedían el carnet. A lo que iba. Fandiño ha estado bien en sus dos toros. Saludó al primero sacándolo a los medios y enseñándole a embestir, y le toreó de verdad, es decir, no sólo colocándose en su sitio y citándole por delante, sino también ligando los pases con la derecha, tocando en el momento preciso; por el izquierdo era más espabilado. Y mató de estoconazo. Más que notable fue el saludo al quinto por verónicas firmes y ajustadas, bien rematadas con doble media. Y la faena, valentísimo, asentado y poderoso con la diestra, una lucha de poder a poder con un toro bravo, que acabó ganando "Podador", quizás por el sentido adquirido en algunos enganchones. Se atracó de toro y salió vivo porque el pitón derecho no caló en la tripa.

Otro que ha salvado milagrosamente el pellejo ha sido Alberto Aguilar, muy a merced de sus toros. Remi, que parece no está a la jugada, y vaya si lo está, me comentó: "Mucho arroz para tan poco pollo". No se lo acepté por lo que supone de despectiva la frase para un torero, pero era un buen resumen. El tercero nos regaló un espectacular tercio de varas, de lucha y poder. ¡Si le hubiera visto romanear! Por desgracia, el castigo sacó a la superficie su escondida mansedumbre y se rajó pronto, no sin pegar un buen viaje al madrileño, al que levantó enganchándole por la taleguilla y dibujándole en el aire un "gancho" en el abdomen que, de calar, podría haberle mandado directamente al otro mundo. Y por poco se libró también al entrar a matar. El sexto le desarboló por completo, se hizo el amo y Aguilar no supo resover la papeleta.

Los subalternos sudaron la gota gorda. Le destaco a Juan Carlos Sánchez picando al espectacular tercero y a Pedro Lara asomándose al balcón, y ya tiene mérito, en el quinto.

Estas letras las estará leyendo, con sus gafas "de ver", en la habitación del hospital, cuando haya salido de la UCI, aún con el susto en el cuerpo. Por favor, no la compare con ninguna crónica que pueda tener a mano, que no quiero quedar en ridículo.

Ya me avisará cuándo puedo ir a visitarle, que no soy de los que agobian a los enfermos y a sus familiares cuando la enfermedad aconseja tranquilidad.

Reciba un fuerte abrazo de su amigo

Cadahalseño.

P.D. Me dice Remi que le tiene preparada sus Mahous 5 estrellas, para cuando el médico le autorice a beberlas, y que se recupere, pero sin dar mucha guerra a las enfermeras.

La releí y la guardé en el bolsillo. Se acercó Remi:
-Cadahalseño, dime qué quieres, que la casa invita. Y si no te molesta me siento aquí contigo, que ya se me ha despejado el bar.

-Tomaré un coñac, el que te parezca.

Apareció con una enorme de copa, en cuyo fondo ondulaba una buena dosis de Gran Duque de Alba, Serie Oro, y con un cubata para él. Se sentó:
-Pobre don Venteño. Yo ya venía notando que algo le pasaba, pero nunca supuse que fuera tan grave. Es cliente desde hace mucho tiempo y le habia cogido cariño, aunque fuese un viejo cascarrabias.

Le interrumpí: -Esperemos que siga siéndolo.

-Ya, pero por lo que cuentas tiene la cosa jodida.

-Sí, para qué ocultarlo.

-¿Has sacado el abono del Aniversario?

-No. Mi apego a esta empresa es muy escaso, y los carteles no ayudan, sobre todo después de este empacho. Sólo saqué la de la Beneficencia. Así que el próximo día 8 a lo mejor me dejo caer por aquí.

-Ese día todavía estaremos abiertos, pero me temo que no pasamos del verano. La crisis y la prohibición del tabaco nos tienen hasta el cuello. Este mes, gracias a los toros, podemos respirar, pero en cuanto pase la feria del Aniversario, esto se queda muerto. Para la feria de Otoño seguramente vas a tener que buscarte otro bar, y yo antes otra cosa. ¡Mira que si tengo que volver a C'an Pastilla!

Nos quedamos hablando un buen rato sobre lo divino y lo humano. Al irme, palpé en el bolsillo las dos entradas sin utilizar. Le di la mía a Remi y me quedé con la de don Venteño, por esa cosa sentimental que todos tenemos, unos más en la piel y otros en lo más recóndito.

Me fui andando a casa y al pasar junto al Gregorio Marañón, saqué la carta que había escrito, la rompí en cuatro pedazos y la tiré a una papelera. ¡Para qué pasarle por los morros a don Venteño lo que se había perdido!

Cuadro de puntuación de la corrida de Cuadri el 02/06/2011 en Las Ventas


Nota. No es habitual, pero por su importancia, he puntuado una corrida que no he presenciado en la plaza, sino a través del televisor.

viernes, 28 de mayo de 2010

Don Julio, el incongruente. Las Ventas 27 de mayo de 2010

Presidía hoy mi presidente favorito, don Julio "El mantenedor", otro aspecto más de lo devaluada que está esta plaza en casi todo.

Y, haciendo honor a su alias, mantuvo al primero, una especie de uro inválido que impidió cualquier posibilidad a El Fundi.

Pero mire usted por dónde, cuando menos se piensa salta la liebre y a continuación don Julio devolvió tres toros en menos de 10 minutos. Al segundo, un toro de la ganadería titular que no pudo completar su intento de salto al callejón por su evidente falta de fuerza y que claudicó en el caballo y en el quite de Sergio Aguilar. El segundo bis, de Hermanos Domínguez Camacho, se descordó en el quite de Luis Bolívar y, don Julio saltándose a la torera el Reglamento, ordenó su devolución, no sé si por la ley de las compensaciones que en el fútbol aplican los malos árbitros y que de esa manera se equivocan por duplicado (como curiosidad, el toro, que hubo de ser apuntillado en el ruedo, ¡fue ovacionado en el arrastre!). El segundo tris era un toro feísimo de Torrehandilla, cabezón seria la palabra que mejor le cuadraba y que cualquier parecido fenotípico con un jandilla sería pura coincidencia; a este le desgració con la puya Antonio Prieto hijo y de nuevo asomó el pañuelo verde en esta exhibición de inaudita prodigalidad de don Julio; ni que decir tiene que los cabestros volvieron a exhibir una limpieza insólita. Por cuarta vez recibió Sergio Aguilar a un toro, esta vez el segundo quarter, un sobrero del Conde de Mayalde que salió corto en el capote y que entró por primera vez al caballo haciendo sonar el estribo para quedar después fijo empujando largo rato hasta derribar y después seguir empujando al caballo reincorporado, sin poderle despegar ni coleándolo; tras ese comportamiento lo que correspondía era haberlo dejado largo para el segundo puyazo, pero Sergio Aguilar lo dejó dentro de las rayas (aquí si habría venido a cuento ese grito. casi siempre inoportuno, de ¡muyyy maaaaal!, pero no se oyó), y Joyero volvió a quedarse dormido en el peto. Buen primer tercio del toro del Conde de Mayalde, para contradecir aquella fama que tuvo la ganadería de huir en el tercio de varas y que, como cuenta Alfonso Ussía, dio pie a Matías Prats para un juego de palabras versificado, con ocasión de haber sido nombrado el conde de Mayalde alcalde Madrid por segunda vez:

«¿Mayalde otra vez Alcalde?
¡Cosa rara entre las raras!
Será el único mayalde
que haya tomado dos varas»


Al picador le gritaron por intentar salir por la puerta más cercana, olvidando los furibundos espectadores que la norma sobre sentido obligatorio ha desaparecido del Reglamento (que ya ni exigen los coruchos, sus más acérrimos defensores). Rebrincado en palos, se dolío y escarbó, y en la muleta acusó el castigo en varas, apenas se desplazó y se defendió por derecho y fue imposible por el izquierdo. Aguilar consiguió una gran estocada, tras un pinchazo.

Tras cinco toros, salío el tercero, que se quedaba corto y humillaba tanto que hizo el volatín y en la faena de muleta hundiría el pitón en la arena, sacándolo como una brocha; medio cumplió en el caballo y en palos; brindó Luis Bolívar a El Fundi, y dio distancias al toro en los medios, sacando dos series aceptables por el derecho, pero algo despegadas, se complicó por el izquierdo y volvió a sacar con mérito y emoción una tanda de tres derechazos y el de pecho, para rematar deslucido el trasteo; consiguió una estocada caída y tendida, atracándose de toro. Muy injusto el personal, le pitaron su labor.

El cuarto, justo de presencia, fue flojo en todos los tercios y suavón además en la muleta; o sea, un toro de hoy para toreros sensibles y bonitos, cualidades que El Fundi precisamente no atesora.

El quinto, vareado, también necesitaba una transfusión más que una vara. A este paso, habrá que ir pensando en sustituir a los caballos y picadores por unidades de la Cruz Roja. Don Julio volvió a hacer honor a su alias y mantuvo esta ruina, con la que Aguilar no hizo sino acabar recurriendo al arrimón, pasaportándolo de una buena estocada.

El sexto, otro inválido que se tragó el usía, sólo sirvió para que Leiro recibiese una ovación ¡por no picar! Hay que ver como está la afición de la Villa y Corte.

Cuadro de puntuación de la corrida de Javier Pérez Tabernero del 27/05/2010 en Las Ventas




(Cada aspecto está puntuado de 0 a 5, y la nota media es ponderada, al no tener todos los aspectos el mismo peso en la puntuación)


Nota: Publicado originalmente en el blog estrapicurciela

Me corto la coleta

Puede parecer pretencioso servirme de esta frase, reservada para los que del enfrentamiento con el toro han hecho su oficio, pero permítase...