Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Maestro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Maestro. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de mayo de 2017

Oportunidades de Dolores Aguirre. Las Ventas, 1 de mayo de 2017

No hay muchas ganaderías que conserven la línea directa de Atanasio Fernández. De ahí el interés que mantiene el hierro de Dolores Aguirre, los atanasios sevillanos, toros de comportamiento muy definido por su movilidad y su carácter abanto en los primeros tercios, fijado por una ganadera bilbaína de mucha personalidad, que nos dejó hace cuatro años.

Los novillos regalaron estas embestidas, como la del cuarto a Fernando Flores

Acudí a la plaza con el recuerdo aún fresco de ese asaltillado 'Platino' de Victorino Martín en la Maestranza, uno de los toros más bravos que recuerdo, con todos los elementos que definen la bravura. Lo vi por televisión y me queda la pesadumbre de no haber podido saber cómo se hubiera arrancado en la segunda vara, pero Ferrera lo dejó en la segunda raya, y encima se lo aplaudieron. Claro que tampoco demandaron la vuelta al ruedo para este gran toro.

Pobre entrada para una tarde agradable en la que regresa una ganadería siempre interesante que llevaba seis temporadas ausente de Las Ventas. Y ya adelanto que no ha defraudado. Antes al contrario, ha mantenido el interés y ha ofrecido buenas oportunidades para los novilleros, que no han sabido estar a la altura. Cierto es que en la valoración general siempre pesan más los últimos novillos que los primeros.

Y el final ha sido lo más desastroso de la tarde. Un sexto inválido, sin genotipo ni fenotipo propios de esta ganadería, como si fuera un hijo ilegítimo de padre desconocido. Y un quinto, encastado, al que desgració Juan Manuel Sangüesa con un primer puyazo en la punta del brazuelo, mantenido mientras el novillo empujaba con fuerza levantando al caballo.

Sin embargo, los cuatro primeros novillos de Dolores Aguirre ofrecieron espectáculo y cumplieron en el último tercio. En el primero salieron con poca fijeza y no facilitaron el lucimiento con el capote, si bien hay que anotar en el haber de Javier Marín que supiera pararlos ganándolos terreno y fijándolos en el tercio. En el caballo mansearon, saliendo siempre sueltos y yendo hacía el caballo de puerta. Y en banderillas cambiaron continuamente los terrenos, complicando a los banderilleros.

Miguel Maestro lleva 15 años en el escalafón y sus dos contadas novilladas en la temporada pasada no justifican su presencia en Las Ventas. Y su labor tampoco la ha justificado. Su primero, con tres puyazos, había perseguido a su tío Julián Maestro en banderillas y comenzó el tercer tercio desplazándose, humillado y con franqueza en la muleta mientras el extremeño lo mantuvo en las rayas, y se vino a menos cuando lo llevó a los medios. Al melocotón cuarto, una rareza de pelo en este encaste, lo cogió miedo sin fundamento Pedro Gonçalves con los palos, dejando solo una en la primera entrada y tirándose de cabeza al callejón cuando el novillo estaba fuera de las rayas. Llegó calamocheante a la muleta, para ir centrándose y alegrando su embestida, pero Maestro no consiguió templarlo ni mandarlo en ningún momento. No tuvo acierto con el acero en toda la tarde.

Lo mejor de Javier Igea Sáinz, que vaya usted a saber por qué se anuncia Marín, fue la forma de parar a sus novillos, como ya se ha dicho. Lo peor, intentar hacer faena al quinto, inutilizado en su mano derecha por ese puyazo antes referido. El segundo fue el más parado en palos, pero tuvo movilidad y se desplazó en la faena de muleta, sin que el navarro acertara a aprovecharlo, especialmente por el izquierdo. Se tiró por derecho con el estoque, que quedó pasado.

Debutaba Fernando Flores, que enlotó un tercero, que era un becerrote indecoroso que ha puesto un lunar en el buen currículum de Jesús María Gómez, permitiendo que saltara al ruedo. Salió muy abanto, hasta el punto que tuvieron que aprovechar sus carreras para cruzarle el caballo por los adentros y meterlo al relance en la segunda entrada. A diferencia de sus compañeros, se ha hecho acompañar de una buena cuadrilla, que ha solventado con suficiencia el problema de la falta de fijeza del animalito que en el último tercio ha tenido el comportamiento clásico del manso de Atanasio, que se desplaza, humilla, repite con viveza y se abre en cada pase. Un novillo muy agradecido que solo requiere del novillero que lo lleve y no retire la muleta al final del pase. El pacense anduvo aseado con él, pero lo emborronó con el estoque de la peor manera posible: yéndose en cada intento. Al inválido sexto lo despenó de un feísimo metisaca en los bajos.

 No hay muchas oportunidades de lucimiento para los novilleros en Las Ventas y cuando no se aprovecha supongo que el sentimiento de amargura es doble. Aunque dudo que ellos y su entorno tengan la misma opinión. Eso se lo hará más llevadero.

Cuadro de puntuación de la novillada de Dolores Aguirre


LA  TARDE  TRAS  EL  VISOR

Menos de una cuarto de entrada en tarde soleada y templada

Simao Neves le dio duro al primero...

...que después se fue al de puerta, donde Francisco Plazas también apretó

El veterano Julián Maestro, tío del novillero, tuvo que sali por pies en las dos entradas

La montera rueda por el tendido, mientras la ganadera aplaude el brindis de Miguel Maestro

Con el Mac adelantando el trabajo en la barrera

Javier Marín para al segundo

Apresa pica en buen sitio a Guindoso II

Marín se vuelca con el estoque

El becerrote cuarto, que no debió salir a la plaza

Miguel Martín cuadra en la cara

Fernando Flores pincha yéndose

Tablilla del cuarto de la tarde

Francisco Plazas reincide en un segundo puyazo trasero

Miguel Maestro con la mano en el extremo del estaquillador
 y el novillo por fuera de los vuelos

Sangüesa mantuvo el puyazo en los bajos y desgració al quinto

La pica en segunda vara fue al otro costado

El sexto no se sostenía en pie

domingo, 6 de julio de 2014

La primera plaza de... las oportunidades. Las Ventas, 6 de julio de 2014

La Taurotroika ha puesto todo su empeño (económico) en sustituir lo que debería ser una plaza de temporada, por una plaza de oportunidades. La programación de julio, exclusivamente de novilladas con una mayoría de novilleros poco placeados, es impropia de una plaza que se tiene por primera del mundo, y debería sonrojar a los miembros del Cuento de Arreglos Taurinos, si es que tuvieran esa capacidad, y a los responsables de la Comunidad de Madrid.

La primera del mes anuncia a dos "nuevos en esta plaza" y a otro que lleva ni más ni menos que 13 años 13 en esta categoría. La terna, en conjunto, sumó 14 novilladas en 2013 y en la actual ¡soló una! de Miguel Ángel León. Nadie puede extrañarse de que el protagonista de la tarde fuese el cemento. Hay que tener muy poco respeto por la afición y mucha cara para anunciar este cartel en Las Ventas.

Volvía el hierro de la bellota con una segunda novillada en esta temporada, tras la aceptable de abril, y lo hacía con un encierro bien presentado, a excepción del vareado cuarto, y que dio oportunidades a los coletas, especialmente segundo, tercero y sexto.

Así pues, oportunidades de la empresa y oportunidades del ganadero. Demasiado lujo para una terna de la que solo se salvó el más novel. Bien es cierto que las cuadrillas no ayudaron nada a sus matadores.

Miguel Maestro, ya se ha dicho, lleva demasiado tiempo en un escalafón que solo puede entenderse como reválida para pasar al de matadores. Si se trata de dar oportunidades, a este ya se le ha pasado el arroz y debería dejar su plaza a otro que aún tenga aspiraciones. No le ha tocado tampoco el mejor lote, es cierto, pero algo más pudo hacer. Su primero, parado de salida, cabeceó en el peto, y medio cumplió en un horrible tercio de banderillas; quedó con poco recorrido en la muleta, humillado y ovejuno, aunque venciéndose por el izquierdo. No le echó nunca la muleta adelante, ni supo vaciar su embestida. Bastó la media baja.  Tardó en irse a por el cuarto, y lo sacó a los medios recortándolo en exceso. El novillo anduvo remiso en las tres entradas al peto, en el que manseó. La cuadrilla volvió a dar el cante en el segundo tercio y el madrileño abrevió con la muleta, que no con los aceros, ante uno de los mansos del encierro de Los Chospes.

Reyes se presentó evidenciando su poca pericia con el capote a un novillo muy serio, que derribó en su primera entrada y que galopó de lejos en la segunda, empleándose en el peto. Acudió pronto en banderillas, dejando en evidencia a la cuadrilla, y quedó pronto, noble y repetidor en la muleta, con el único defecto de salir distraído en los pases por el izquierdo. Lamentablemente, Manuel Reyes Ortega se dejó ir este buen novillo entre dudas, medios pases y enganchones. Lo liquidó de estocada desprendida fulminante. Al quinto lo lanceó mejor que al anterior, un novillo que siempre tuvo la cara por las nubes, tanto en las tres entradas al caballo, de las que salía rebotado, como en palos. Sorprendentemente el extremeño brindó la faena al respetable y poco pudo hacer ante un novillo que topaba y derrotaba, tanto que le golpeó con el pitón en la cara. Pinchó antes de meter una tan atravesada que hizo guardia, necesitando de una media caída para despenar al animal.

Lo primero que hay que decir de Miguel Ángel León es que vino con disposición. Parece una obviedad, pero lo resalto porque no se vio en sus compañeros. Hizo los quites que le correspondían al segundo y quinto y se fue a portagayola a recibir a su primero, que salió tan despacio que le hizo levantarse, para lancearlo bien aunque sin apreturas, y sin saber evitar que el novillo se diera una vuelta por delante de los dos caballos antes de ponerlo en suerte para la primera vara, que tomó sin celo; en la segunda se rebotó. Con tan poco castigo anduvo alegre en banderillas. Con la muleta acreditó sus bases de neotoreo, pero bien plantado, comenzando en los medios con pases cambiados por la espalda, sabiendo enhebrar los pases para redondear tandas ligadas, antes de bajar el tono al pararse el bicho en los naturales. Terminó con pases de guardabarrera y una estocada caída y atravesada con la que tardó en doblar el manejable tercero. Anduvo peor el de Gerena con el capote en el saludo al sexto, con el que el picador estuvo horrible, clavando bajo y tapando la salida. Se movió el novillo en banderillas y tomó por abajo la muleta de León, reponiendo, aunque tardo. Plantó los pies el andaluz, dio sitio y supo aguantar algunas paradas y llegar al público, eso sí toreando siempre por fuera. Al final se equivocó haciendo cruzar al novillo el ruedo hasta chiqueros para volver a matarlo en el tercio del 9. Tras dos intentos, dejó una estocada tendida, y el utrero acabó yéndose a morir al 3.

Ya se ha avanzado que los subalternos no estuvieron nada lucidos, tanto picadores como banderilleros. Por salvar a alguien hagámoslo con Antonio José Punta, más por la brega al sexto que por las banderillas al tercero, en el que le aplaudieron.

Se supone que alguien debe recapacitar o hacer recapacitar a la empresa. O, al menos, se supone que en el próximo pliego se evite que esto pueda volver a repetirse.

Cuadro de puntuación de la novillada de Los Chospes
(Cada aspecto está puntuado de 0 a 5, y la nota media es ponderada,
 al no tener todos los aspectos el mismo peso en la puntuación)

Nuevos en esta plaza y en casi todas

Buenos aficionados cadalseños

Menos de media entrada en el 9

Paseíllo y cemento

La sombra del picador. Luces en los del castoreño, no hubo

Tomás Sánchez se contorsiona por no dar los pechos al primero

Rafael Goria se quita de en medio

José Miguel Cobo (sin comentarios)

Miguel Maestro no se entendió con "Visitador"

El cielo amenazador

"Tirano", el segundo de la tarde

Antonio Martín pone pie a tierra

Quite de Miguel Ángel León

Rafael Torres

Richarte las tira y nadie al quite

Reyes alcayatado y aliviado

El tercero salió andando y Miguel Ángel León tuvo que levantarse

Juan Miguel López señala bajo a "Escondido"...

...y la afición protesta

Antonio Manuel Punta arriesga, pero se le van los palos

Jaime Padilla clava desigualado a toro pasado

Miguel Ángel León inicia la faena de muleta por la espalda...

...y la finaliza por alto

Mala forma de ejecutar la suerte suprema

Un selfie. ¿O fotografía a la tarifa de bebidas?

Damián Jesús Martínez siempre citó de esta guisa al cuarto

Negativo de un par al sobaquillo de José Mora a "Guitarrista"

Rafael Goria volvió a quitarse de en medio

Quite de Miguel Ángel León al quinto

"Inquieto" pone la cara arriba y Paco Peralta pone la puya abajo

Richarte, con apuros, no dejó el par

José David Verano sortea de nuevo la cara por las nubes del de Los Chospes

Reyes inicia el viaje

Miguel Ángel León saluda al sexto, bajo la mirada de las y los del 9

También a Diego Cotán se le fue la vara con "Comadreja"

Jaime Padilla arriesga

Remate de Miguel Ángel León

Hasta la próxima

P.D. Excelente y amplio reportaje fotográfico de la novillada en el facebook de Joël Buravand

Me corto la coleta

Puede parecer pretencioso servirme de esta frase, reservada para los que del enfrentamiento con el toro han hecho su oficio, pero permítase...