Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Crespo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Crespo. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de septiembre de 2014

El tributo de la sangre en una noble y floja novillada de Victoriano del Río. Moralzarzal 29 de setiembre de 2014

Lo inseguro de la meteorología aconsejó al aficionado el desvío desde Guadarrama, destino previsto inicialmente, hacía el cobijo de la cubierta de Moralzarzal. Menos de media entrada, sin programa de mano, charanga de siete músicos y gran pantalla anunciadora de los novillos, como novedad tecnológica, que bien podría servir además para identificar a los picadores y banderilleros actuantes.

La nota trágica fue la cogida en el muslo de Fernando Rey

De los seis novillos de Victoriano del Río, tres, que correspondieron a Clemente, podrían lidiarse como toros dos días después. Aunque cuatro salieron astillados de chiqueros, el aficionado califica la presentación como correcta. El aficionado deduce que el hecho de ser mayoritariamente playeros es el responsable de que se hayan lidiado como novillos. En el balance de su comportamiento, han destacado su movilidad y su buena pelea en varas. El aficionado, que gusta de calificar numéricamente los distintos aspectos, no puede aprobar, sin embargo, su comportamiento con el jaco por la malísima costumbre, plenamente aceptada por la afición española (que no por la francesa), de que se administre la dosis completa en el monopuyazo. Se impide así poder comprobar la reacción de los novillos en una segunda vara, cuando ya saben lo que conlleva acudir al peto. También han sido nobles, incluso el responsable de la cogida, a excepción del geniudo quinto y el cuarto, que acusó probablemente el encontronazo con el burladero al inicio de la faena de muleta, del que fue responsable Martín Antequera desde la tronera. Su punto negativo ha sido la falta de vitaminas, especialmente en primero y sexto, porque las claudicaciones del cuarto en la muleta las vincula el aficionado al susodicho lance del burladero.

Fernando Rey venía de vérselas en Arnedo con una encastada novillada de Baltasar Ibán, y parecía dispuesto a no dejarse mojar la oreja en Moralzarzal. Lanceó muy firme en el saludo, llevó el novillo al caballo con un vistoso galleo y se lució en un quite artístico con el capote a la espalda. "Condor", que no era un pájaro, llegó muy flojo a la muleta, quedándose corto. El malagueño no se arredró por ello y plantó los pies en la arena, queriendo hacer el toreo puro, lo que le costó la cornada seca en un derrote por el izquierdo, que abrió un manantial de sangre en el muslo izquierdo y lo llevó a las expertas manos de don Máximo García Padrós.

El percance trastocó el orden de lidia y dejó la tarde en un mano a mano, del que salió triunfador Clemente, al que correspondieron los tres animales de 3 años y once meses. El francés también cuidó de torear con el capote, algo que hoy en día el aficionado agradece, y estuvo más que aceptable, tanto en los saludos, como en la puesta en suerte al caballo y en los quites. En el debe, dejar a sus picadores pasar por la tostadora a los utreros. Por tal motivo, el noble segundo quedó apagado en el último tercio y el sexto, que era un dije, blandeó en exceso. Si añadimos el suceso del burladero en el cuarto, queda completo el cuadro de lo que pudo haber sido y no fue con la muleta, con algunos destellos como unos pingüís por alto en el segundo y unos airosos naturales al sexto, que le levantó los pies una vez y otra le pudo dejar tuerto. Estuvo más eficaz que acertado en la suerte suprema.

Daniel Crespo también había pechado el día anterior en Las Ventas con una complicada novillada de Escobar. Hubo de pasaportar al primero y enlotó una perita en dulce, que fue el tercero, con el que estuvo pulcro, pero sin llegar a los tendidos, y un castaño con genio con el que no se dobló y no supo corregir el defecto del cabeceo. Como tampoco sobresalió con los aceros y el palco estuvo en su sitio, el gaditano se fue sin tocar pelo.

De los picadores, muy mal el segundo, que barrenó a placer en un puyazo caído, y bien el quinto, aunque se pasó un poco de dosis. De los de a pie, bien en la brega Moreno de Arlés en el cuarto y en el tercer par al segundo, así como Joselito Rus en el sexto (aunque su segunda entrada fuese al relance) y "El Tito" en tercero y quinto.

Las rabas, los boquerones fritos y los pinchos de huevo de codorniz en "El Albero", de los que dieron cita el aficionado y su mujer, pusieron la guinda a una entretenida tarde de toros.

Puntuación de la novillada de Victoriano del Río

Una estampa taurina en lo más alto del Ayuntamiento

Un completo museo de un vecino de la localidad, homenaje a los canteros...

...que también ha puesto una estampa taurina en su puerta

Los mozos de espada tienen todo ordenado y a punto

Solo debutaba Clemente

Fernando Rey llega sonriente

Gran pantalla anunciadora de los toros

Ángel García Morocho arriesga en el tercer par al primero

Fernando Rey pide permiso

La poca fuerza de "Cóndor" fue una de las claves de la cogida. En el burladero observan el ganadero y sus hijos

El malagueño expuso en el cite a natural. Poco después llegaría el percance

A Daniel Crespo le correspondío pasaportar al novillo de Fernando Rey

También la sonrisa acompaña a Clemente a su llegada

El segundo novillo embistió abajo en el caballo

Quite por chicuelinas de Clemente a "Empanado"

Suso coge el capote de esta guisa tan poco torera

Moreno de Arlés se juega la pierna en el tercer par

Clemente citó así...

...pero también busco la pureza

Tras la estocada el bicho fue oliendole el trasero...

...hasta el burladero

Daniel Crespo llegó concentrado

Majeza y veteranía de "El Tito" en el segundo par al tercer novillo

"El Chano" recoge la montera de Daniel Crespo en el brindis

Con esta clase embestía "Endiosado"

Daniel Crespo remata el natural en la cadera

Intermedio

Verónica de saludo de Clemente al cuarto

El picador tapó la salida y "Enamorado" lo sacó al tercio

Muy buena brega de "Moreno de Arlés"

Clemente obligó mucho en el tanteo

La gente de Fernando Rey lee el parte facultativo de Máximo García Padrós

Verónica de saludo de Daniel Crespo al quinto

El picador se recarga

David Vázquez cuadrando

"Cantaor" acudía de lejos

El sexto, casi cuatreño, como segundo y cuarto

La mala costumbre de la carioca

Remate del quite por chicuelinas de Clemente

Joselito Rus clava en la misma cara

Primer susto de la faena...

... y segundo, con pitonazo en la ceja

Robleño se quedó solo en el buraldero de apoderados

La cuadrilla de Fernando Rey abandona el ruedo mientras su matador era operado

Clemente, la cara del triunfo

Estos sí son "precios populares en taquilla"

viernes, 7 de febrero de 2014

Un novillo y poco más. Valdemorillo, 7 de febrero de 2014

En Ajalvir y Valdemorillo se quita el mono de muchos aficionados, y no solo madrileños. El culpable de que en Valdemorillo haya toros a primeros de febrero es, ni más ni menos, Carlos I de España y V de Alemania. En honor a la verdad, concretamente la culpa es el traslado de los restos mortales del Emperador desde el Monasterio de Yuste hasta el de El Escorial se hiciese en el invierno de 1574 y que la comitiva fúnebre hiciese parada en el pueblo serrano el 2 y 3 de febrero de aquel año. Y en honor a ese acontecimiento, los valdemorillenses decidieron nombrar patrones a San Blas y a La Candelaria.

El programa de la Feria y la modestísima contribución a la diversidad de encastes

La primera de Valdemorillo anunciaba un encaste singular (que llaman "minoritario"), el de Veragua, vía José Enrique Calderón. La ganadería de Tomás Prieto de la Cal anda ahora alejada de las figuras que la frecuentaban hace cinco décadas, y luce ahora pintas jaboneras en un porcentaje mucho mayor al de entonces, en que predominaba el negro. Para su lidia, Tomás Entero contrató a dos novilleros con cierto recorrido y uno más novel, y lo justificaba así en Tauroweb: "Siempre he cuidado a los novilleros que empiezan porque esta es una labor que tenemos que hacer entre todos. También el ayuntamiento de Valdemorillo apoya esta idea y había que poner a tres chavales nuevos. Podíamos haber puesto novilleros más curtidos que están próximos a tomar la alternativa, pero esos toreros ya los ha visto el público. Hemos planteado una novillada con interés, porque los animales de Prieto de la Cal se mueven, son bravos y necesitan chavales que estén en novillero".

El cartel convocó a poco más de 2.000 espectadores en la plaza de toros de La Candelaria, aunque de pago, muchísimos menos. Muy pobre entrada para una novillada que era gratuita para los empadronados en el pueblo (que supera de largo los 10.000 habitantes).

César José Troquel Manrique, César Valencia, de dinastía torera, debutó con picadores en Las Ventas en julio de 2012, plaza donde repetiría en la pasada Feria de San Isidro. Los 11 festejos de 2013, la mayoría de ellos en cosos franceses, servían de esperanzadora tarjeta de presentación, que el desarrollo de la tarde se encargó de desbaratar. Si con su inválido primer novillo hubo de ejercer de enfermero, con el buen cuarto desperdició lamentablemente su boyantía. "Lucero", que así se llamaba el jabonero, solo sufrió un puyacito en lo alto y quedó con poder, arrancándose de largo y persiguiendo en el segundo tercio al novillero-banderillero. No dejó brindar en los medios al venezolano de la Escuela de Madrid, que resolvió con soltura el aprieto. Pero a partir de ahí, fue incapaz de mandar y templar la franca y decidida embestida del utrero, que acabó a su aire y desbordando a César Valencia. Con sus dos novillos falló a espadas.

Daniel Crespo fue un habitual de las plazas de los alrededores de Madrid en 2013, temporada en la que debutó con picadores y sumó 13 novilladas. También blandeó el segundo novillo en los lances de saludo y el gaditano hubo de enmendarse en el quite con el capote a la espalda. Quedó el utrero incómodo para la muleta, gazapón, distraído y con embestida descompuesta, para acabar buscando las tablas, donde Daniel Crespo trató de aprovechar su querencia. El quinto de la tarde, gacho y buen mozo, salió corretón y flojeó en varas para rehacerse después en la muleta, antes de rajarse descaradamente en la tercera serie. José Fernández simuló la suerte de varas, con un puyacito trasero. Para colmo, la brega fue la peor de la tarde. El del Puerto de Santa María tampoco aprovechó las dos series que tuvo el novillo. Con el estoque anduvo peor que desafortunado.

José Antonio Carreiro se presentaba con un escaso bagaje de dos novilladas picadas, que contrastan con sus 25 años de edad. La explicación de ello quizás esté en la denuncia pública que hizo en 2008 acusando al empresario de Retuerta de Bullaque de pedirle que firmase un recibo que no le había pagado.Y su falta de práctica se notó en demasía. Con el tercero de la tarde, al que había cuidado Tito Sandoval, y que se desentendió de engaños en la segunda serie, anduvo de cabeza para matarlo, al no saber obligarlo con la franela. Antes, en el segundo, el de Navalagamella había intentado un quite por tafalleras que se truncó a las primeras de cambio. Jugó bien los brazos en los lances al sexto bis (el único negro, basto y de hechuras de toro, fue sustituido prematuramente tras conmocionarse al estrellarse contra el burladero). No hubo más porque el veragüeño se rajó ya en palos. Sobre la suerte suprema es mejor correr un tupido velo.

Seis silencios fueron el corolario de seis grises actuaciones. Ciertamente solo disfrutamos con un gran par de Fernando Sánchez al tercero de la tarde.

Salimos comentando las consecuencias de la uniformidad actual de comportamientos de toros y toreros, que se contagian al público, de forma tal que se intenta hacer (y se demanda que hagan) a todos los toros lo mismo, con independencia de sus condiciones y del encaste de procedencia. No es un problema de los novilleros de esta tarde. Es un problema de los diestros de todos los escalafones. Y sin solución.

Cuadro de puntuación de la novillada de Prieto de la Cal
(Cada aspecto está puntuado de 0 a 5, y la nota media es ponderada,
 al no tener todos los aspectos el mismo peso en la puntuación)

Las figuras hacían el telefonillo a los de Prieto de la Cal en los años cincuenta del siglo XX
d
Don Tomás Prieto de la Cal (padre del actual propietario), con sus características gafas,
 en un tentadero en "La Ruiza" (1952). Litri, preparado con el capote, y Rita Hayworth con sombrero
d
Cúpula geométrica de "la Candelaria"

La Feria se pone en marcha
Los espectadores no dejaron de desfilar toda la tarde

Un mal puyazo

Momento en que César Valencia debía clavar los garapullos

Cartel entre areneros

Mulillas Team

El chulo de toriles comprobando que el ruedo está despejado

La parada de enormes cabestros se lleva al único negro de la tarde

Ciegos y sordos

Aficionados coruchos

Derechazo de José Antonio Carreiro al tercero...

... y natural (no muy "natural")

Pase "regular" (léase natural) de César Valencia al buen cuarto

"Lucero" embistió con gran son

Daniel Crespo lancea al quinto

Crespo sin apreturas con la franela

Las fotografías buenas corresponden a la cámara de Luis Olmeda,
 vecino de abono venteño, que ha tenido la gentileza de cedérmelas

Me corto la coleta

Puede parecer pretencioso servirme de esta frase, reservada para los que del enfrentamiento con el toro han hecho su oficio, pero permítase...