Mostrando entradas con la etiqueta Salvador Cortés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salvador Cortés. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de agosto de 2018

Triunfalismo en la corrida de Martín Lorca. Cebreros, 16 de agosto de 2018.


Se ha celebrado el último festejo de la Feria en honor de Nuestra Señora de Valsordo en Cebreros, con una corrida de toros de Martín Lorca, de la que se han lidiado los cinco primeros, siendo devuelto el sexto y sustituido por otro de distinta ganadería. La plaza se ha cubierto en más de tres cuartos de su aforo en tarde muy agradable, después de la tormenta que descargó cuatro horas antes del festejo y que ha obligado a acondicionar el ruedo.

Los ejemplares de Martín Lorca, cuajados y blandos de remos, han propiciado el triunfo de la terna con su comportamiento noble y suave. Así, los coletas se han repartido 10 orejas y un rabo, y dos toros, 4º y 5º, han sido premiados con la vuelta al ruedo, entre la alegría de un público amable y una presidencia generosísima.

Manuel Jesús 'El Cid' ha cortado 4 orejas y un rabo. Las dos primeras fueron del primero, un toro muy flojo, al que el sevillano supo mantener en pie con tandas a media altura sin apreturas. Necesitó de un segundo intento para dejar una estocada en lo alto. La faena al cuarto fue completa, desde un bonito saludo por verónicas hasta la faena de muleta en la que demostró el temple de sus dos muñecas para embarcar la suave, noble y humillada del toro. Esta vez no falló con la espada y la presidencia otorgó los máximos trofeos al de Salteras y sacó el pañuelo azul para el de Martín Lorca.

Salvador Cortés se ha ido con 3 orejas en el esportón, una del segundo de la tarde, también un toro muy blando al que acabó cogiéndole el aire en la segunda mitad de la faena de muleta, que alargó en exceso. Necesitó utilizar la cruceta. El quinto salió sin mucha codicia, pero peleó en la única vara, levantando al caballo, sin derribar, bien agarrado el picador. En la muleta fue un toro de mucha calidad con la que el sevillano anduvo cómodo, Las dos generosas orejas llegaron tras una media estocada. También este quinto fue premiado con la vuelta al ruedo. Una lesión en la pierna, por un pitonazo del segundo, le impidió salir a hombros.

Gómez del Pilar se presentó con ganas en Cebreros, recibiendo al tercero con larga de rodillas y lances acelerados. El toro acometió bien a la muleta y el madrileño puso tantas ganas que pecó de falta de reposo y temple para conducir la embestida de este encastado ejemplar. La estocada quedó caída y se le premió con dos orejas, tras rehusar con dignidad el diestro recoger un rabo que hasta el respetable protestó. El sexto fue devuelto como ya se ha dicho y el sobrero resultó reservón y con poco recorrido, pese a lo cual un revolucionado Gómez del Pilar supo llegar al tendido y con un buena estocada honda arrancó un oreja.

De las cuadrillas destacaron un banderillero de Cortés, que hubo de saludar tras banderillear al quinto, el siempre eficaz Curro Robles y un par de Lipi al cuarto, que no pudo completar porque la presidencia cambió el tercio con sólo dos entradas. Igual hizo en el segundo en que, además, sólo había tres rehiletes clavados. Son detalles que convendría tener en cuenta, así como la distribución al público de un papel con los datos de toros y toreros actuantes o, en su defecto, al menos una tablila anunciadora de cada toro que salte al ruedo. Así nos habríamos enterado de la ganadería a la que pertenecía el sobrero.

El Cid y Gómez de Pilar a hombros. Cortés no pudo acompañarles por estar en la enfermería

LA TARDE CONTADA EN IMÁGENES (Próximamente)

sábado, 15 de agosto de 2015

Vergüenza torera de Tornay y brillo de Octavio Chacón. Cenicientos 15 de agosto de 2015

Muchas veces, de la necesidad se hace virtud, de forma que si no puede completarse una corrida con 6 toros de una ganadería, se anuncian dos medias corridas con la vitola de “desafío ganadero” y se vende como competencia y aliciente para el aficionado. No sé si ese es el caso de la corrida del día de la Virgen de la Roble, patrona de Cenicientos, pero huele.

Francisco Javier Tornay se desmontera pos sus pares al tercero

La tarde es nubosa y agradable de temperatura. La entrada en el “Centro Multifuncional” (qué nombre tan horrorosamente tecnócrata para una plaza de toros), es muy buena, como de cuatro quintos, y las cámaras de Telemadrid se aprestan a llevar a los pueblos de la Comunidad de Madrid las imágenes y los comentarios del festejo (éstos últimos si los televidentes no optan por silenciar el sonido del aparato). El programa de mano anuncia que por delante irán los albaserradas de José Escolar y en la segunda mitad los lisardos de Adelaida Rodríguez.

El primero, con los ijares hundidos, sale pensándoselo, derrota en tablas y no se emplea en el saludo. Cae baja la puya y Tafallas le da con ganas. El de Escolar se queda en el peto,no atiende a capotes, y se cambia el tercio tras un quite de Iván García. Casanova y Alfredo Cervantes protagonizan un lamentable tercio de banderillas. En la muleta “Confitero” queda parado y a la defensiva, pero fijo y noble cuando entra al trapo del madrileño, muy preocupado de componerse cuando pasan los pitones. Tras un pinchazo sin soltar la espada queda caída y un banderillero se lleva un susto.

El segundo sale distraido y también sacude a las maderas y mete la cara en el saludo de Octavio Chacón, si bien sale con la cara alta de los lances. Remolonea ante el caballo, y cuando ve al piquero dando la vuelta, se arranca sin que acierten a picarlo. Chacón pone en suerte a “Sevillano”, ¡albricias!, que vuelve a estar remiso y luego se repucha. Aunque caído el primer par, el segundo tercio es aceptable. El gaditano está muy seguro con un toro tardo al que cuesta entrar y que sigue saliendo distraido de los pases. Tras dos pinchazos se echa.

El tercero es terciado, bonito y en el tipo de buendía. No dice nada en el saludo de Salvador Cortés. Chacón, con el enfado de Cortés impide por dos veces que el toro llegue suelto al caballo. Fernando Funes le pega duro y lo barrena en las dos entradas, con el palco condescendiente y el respetable irascible. El espada decide bregar al toro en el segundo tercio, con poca fortuna y pitos del respetable, y se luce Tornay con un par muy comprometido del que sale por los suelos en la cara de “Artillero” y otro clavado con decisión y vergüenza torera, por el que saluda. Los pitos al diestro sevillano arrecian en la faena de muleta por su falta de confianza con un toro que acusa el castigo de varas y sale sin fijeza. Salvador endiña un feo metisaca y remata con estocada.

Hoy sí se riega el ruedo y, terminado lo de Escolar, pasamos a Adelaida Rodríguez.

El cuarto es serio y está bien armado. No se confía Iván García y lo saca a los medios. El jaco no demuestra buena doma y complica las maniobras a Jacobo Álvarez. El toro empuja abajo en las dos entradas, y lo malean en banderillas con entradas de Ruano y Alfredo Cervantes a la media vuelta. El mostoleño se entrega al postureo en el último tercio, con constantes estirones cuando el toro ya había pasado. “Pintado” se raja, como el reloj del presidente, y lo liquida Iván de dos pinchazos y dos golpes de cruceta. Se retira a la enfermería.

El quinto es un tío, muy ofensivo y significativamente ancho de pecho. No se emplea en el capote y derriba a Anderson Murillo en la primera entrada. El aficionado disfruta viendo como Octavio Chacón cuida de poner dos veces en suerte a “Oculista”, que empuja también en la segunda, bien parado por Murillo con la vara, a sus 70 años. El toro sale acobardado del encuentro con el penco y se cierra en tablas. Hay problemas para banderillear que nadie decide resolver al sesgo. El andaluz tiene la virtud de sacarlo con suavidad a los medios, pero no hay nada que hacer. Se la juega con el estoque, cobrando una buena estocada, pero necesita del verduguillo.

El aficionado observa en el callejón la sonrisa de Anderson Murillo y recuerda aquella triunfal vuelta al ruedo que dio con el maestro Esplá hace 14 años por un tercio de varas a un toro de Victorino Martín.

Bien presentado y con las puntas para arriba es el sexto, y Salvador Cortés, evidenciando que se encuentra sin sitio, se limita a llevarlo a las afueras. Vicente Moreno señala en la paletilla y después se muestra incapaz de hacer la suerte en condiciones. Tampoco Pedro Mariscal y Perico están afortunados con las frías. El toro mete la cara y resulta bueno para el lucimiento, pero el de Mairena anda como ausente. Para remate, no acierta con los aceros.

El aficionado sale de la plaza meditando sobre lo determinante del sorteo, porque considera que si el buen lote de Cortés le cae en suerte a Chacón, probablemente el resultado habría sido muy distinto y el personal habría salido con otros ánimos. Al poco, se olvida de lo que pudo haber sido y no fue, y corre raudo a Cadalso para llegar al acto de presentación del libro de Jorge García Escudero, “25 años de la plaza de toros Monumental Metálica” con el salón del Centro Cultural a rebosar.

P.D. Días después me entero que en la mañana del sábado, el padre de Salvador Cortés, con quien el aficionado compartió tendido la tarde anterior, había ingresado en el hospital de Talavera por una dolencia repentina y grave. Probablemente este hecho influyó en el estado anímico del sevillano. Y una semana después Iván García decide pasarse a torero de plata, manifestando que en su última corrida no le queda ni un céntimo para llevarse a su casa.

Enlaces:
       > Blog Carlevaris (reportaje fotográfico)
       > Blog Olmeda, 1ª parte y 2ª parte (reportaje fotográfico)
       > Blog El Toro de Cenicientos (crónica)
       > Pureza y Emoción (crónica)
       > Por el pitón derecho (crónica)

Cuadro de puntuación de la corrida de José Escolar y Adelaida Rodríguez

LA  TARDE  TRAS  EL  VISOR

Larga cola en taquillas

Preparativos

Moncholi pisa el ruedo

Segundo paseíllo de la Feria

Iván García

El primero de José Escolar

Alfredo Cervantes hace lo que no debe

Remate del saludo de Iván García

Tafallas se recarga sobre “Confitero”

Carlos Casanova la tira al brazuelo

El de pecho

Sin pasar

La familia Escolar en el tendido

Las cámaras y jóvenes aficionados de Cadalso que no pasaron sed

Octavio Chacón

El segundo de Escolar...

...traspasa el burladero con el cuerno

“Sevillano” sorprende a Antonio Coloma...

...que no puede defender la cabalgadura

Octavio Chacón deja en suerte con una larga cordobesa

Remate del quite por verónicas

Javier Cerrato pareando

Así salía del pase

Bonita trincherilla de Chacón

No redondeó con el estoque

Octavio Chacón pasa de largo obviando la protesta

Rafael Carlevaris, un maestro de la fotografía

Salvador Cortés

El tercero de Escolar

Cortés no se acopla en el saludo

Fernando Funes se pasa en el castigo...

Tornay clava en la cara...

...cae de espaldas...

...y consigue escaparse de “Artillero”

La cara es el espejo del alma

Alivios

Fallo a espadas

Agua en el intermedio, con el cerro de Pedro Abad al fondo

Primero de Adelaida Rodríguez

“Pintado”

Jacobo Álvarez barrenando

Iván García pone en suerte...

...y el de Adelaida acude

Alfredo Cervantes a sobaquillo

Iván García se estira cuando pasa el toro

Ejemplo de cómo no debe matarse un toro

El tendido alto de sombra

Segundo de Adelaida Rodríguez

Octavio Chacón enseñando a embestir

Arrancada de “Oculista”...

...levanta al caballo...

...y tumbo

Anderson Murillo da los pechos

El veterano picador colombiano

Par de Sergio Rubiales

Mala clase en la embestida del manso

Chacón se la juega en la suerte suprema

Tercero de Adelaida

Vicente Moreno clava en la paletilla...

...y el mono colea a “Cálido”

El picador vuelve a marrar

Primer par de Pedro Mariscal

Inseguridad de Salvador Cortés...

...que pincha

Los futuros aficionados rodean a Octavio Chacón

Programa

El libro de Jorge Gacía Escudero (Foto de Richard Pickers)

Me corto la coleta

Puede parecer pretencioso servirme de esta frase, reservada para los que del enfrentamiento con el toro han hecho su oficio, pero permítase...