Mostrando entradas con la etiqueta Mario Palacios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mario Palacios. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de abril de 2017

La peligrosa mezcla de exigencia y bisoñez. Las Ventas, 23 de abril de 2017

La etapa de novillero es de aprendizaje y preparación para la siguiente de matadores de toros. Probablemente se aprende más sorteando dificultades que navegando en aguas tranquilas. Dificultades y muchas con las que se han encontrado los dos debutantes en la plaza. Uno salió por su pie, el francés Adrien Salenc, y otro por la puerta de la enfermería, Miguel Ángel Pacheco. También fue al hule el más veterano, Mario Palacios, que, no obstante, fue afortunado con el lote amable de la tarde.

Romualdo Almodóvar pica a 'Hojalatera' que desplazó al caballo 15 metros,
a pesar del puyazo y de la inclinación del entrenado penco

La bien presentada novillada de Los Chospes, con alguna excepción, ofreció un juego muy desigual, y reservó para el último lugar un novillo que no gusta a los toreros y, a lo que se ve por el silencio con el que se arrastró, tampoco a la afición. A servidor le encantó. Con nombre de vaca, 'Hojalatera', y un mes para cumplir los 4 años, salió abanto, completando tres vueltas al ruedo y emplazándose sin que nadie saliese a por él. El francés lo fijó en el tercio y acometió con fuerza, entrega y fijeza al caballo en las dos varas, de las que tuvo que sacarlo Gómez Escorial. En banderillas fue pronto y persiguió a los rehileteros, a los que un atento Diego Valladar libró en dos ocasiones. El utrero había ido a más, y quedó fijo en la muleta, reticente a arrancarse, escarbando, pero después repitiendo sin descanso y buscando la muleta por abajo con una codicia poco usual. Un toro de los que dicen piden el carnet, y Adrien Salenc aún no lo tiene. Pasó la exigente prueba con dignidad, pero fue continuamente superado por ese torrente de casta, que no genio, por más que la falta de dominio lo pudiese hacer parecer, sobre todo a aquellos que se han convencido de que la bravura es sinónimo de nobleza con duración. Curioso y esclarecedor una vez más de por dónde andamos, es que el derrotado en la batalla saliese a saludar, después del arrastre de 'Hojalatera' en la más absoluta indiferencia.

Con el abanto y geniudo tercero, el nimeño no consiguió soslayar ni corregir el molesto calamocheo, que terminaba en derrote por el izquierdo y abriéndose por el derecho. Lo mejor fue la estocada arriba, entrando muy recto.

Mario Palacios desperdició un manejable y serio primero, y un cuarto, terciado, de esos que de vez en cuando le salen a Daniel Ruiz, manso, pero que acude con alegría, casi galopando, sigue noble al engaño y se desplaza cuanto quiera el coleta. No le conté el número de pases en sus dos faenas, me parecieron mil y no recuerdo ninguno. Como abusa de agarrar el estaquillador por el extremo y ofrece la muleta en oblicuo, en un natural, 'Princeso' vio la luz de la ventana y lo enganchó en el muslo, aunque pudo matar al novillo con una estocada desprendida, y pasear la oreja que le regaló el palco, sin petición suficiente.

También fue abanto y áspero el segundo de la tarde, al que Miguel Ángel Pacheco recibió con lances de rodillas, en vez de tratar de pararlo. Ese fue el guión de la tarde para el linense, disposición con arrojo y bisoñez. El novillo se defendió sin clase y el novillero, después de dos sustos, anduvo horrible con el alfanje. El quinto cabeceó con mal estilo en el peto, descabalgando a Isidoro Rubio, y se ciñó mucho por el derecho, tanto que en una pase con la derecha le envió a la enfermería con una grave cornada en el muslo. El resultado indeseado, pero lógico cuando se mezclan complicación, bisoñez y disposición. 

Poco finos estuvieron los varilargueros con unos novillos mansos en el peto, del que salieron sueltos en general.

Se ha despedido del palco, por fin, don Julio Martínez y ha ocupado su puesto de plantilla el que fue su delegado, don Gonzalo de Villa Parro, cuyo estreno ha tenido el enorme lunar del regalo de la oreja a Mario Palacios. Esperamos que no sea un signo de que va a abaratar la plaza de Las Ventas.

Cuadro de puntuación de la novillada de Los Chospes


LA TARDE  TRAS  EL  VISOR

Cuarto de plaza en tarde agradable

Roberto Ortega deja su segundo par en la misma cara de 'Inductor'

Mario Palacios pasa el fielato

Miguel Ángel Pacheco saluda con gusto al segundo de la tarde

Apurado inicio de faena en los medios del linense...

...que acabó así

Segundo susto en la faena

La tónica de Adrien Salenc en la faena al tercero

El cuarto ve "la luz" y engancha a Mario Palacios por el muslo

'Latero' echa la cara arriba en el saludo de Pacheco...

...descabalga de una cabezazo a Isidoro Rubio...

...y el pone el pitón en el pecho a Sergio Rubiales

Pacheco se va con cornada en el muslo derecho

Oportuno quite de Diego Valladar a Rafael Cañada

'Hojalatera' no era fácil de templar

Dos cuadrillas sin matador

domingo, 6 de septiembre de 2015

Kultura antitaurina. Las Ventas 6 de septiembre de 2015

De vuelta a Madrid no podía faltar la tontuna de los antitaurinos, esta vez en forma de injurias y calumnias pintadas por una mano torpe en los monumentos a toreros, en la pared de la plaza de toros y, pásmese el lector, en el pedestal del busto de Alexander Fleming. El brazo tonto del antitaurinismo está formado por un grupúsculo de mentacatas y de mentecatos que no tienen otra forma de expresarse que mediante el insulto y la violencia. Nada que ver con otros contrarios a la Tauromaquia que defienden su postura con razonamientos y de forma civilizada. Los otros y las otras, los bárbaros y las bárbaras, llegan a estas situaciones que acaban siendo ridículas, porque pintar la expresión "Asesinos" en el pedestal del monumento que los toreros han dedicado a Fleming, en agradecimiento a las vidas que ha salvado con su descubrimiento de la penicilina, sólo ofende y ridiculiza al autor o autora de la pintada, dejando al descubierto su carencia intelectual y su catadura moral. Además, estos ignorantes vocean con sus acciones su total desconocimiento del idioma, al tildar de asesinos a los toreros, y que yo sepa en las plazas de toros españolas no se asesina desde la pasada guerra civil, puesto que la acepción común de la palabra "asesinar" es matar una persona a otra, y nunca a un animal. 

La Comunidad, como propietaria, se apresuró a borrar la pintada en la pared de la Plaza de Toros. No lo hizo así el Ayuntamiento con las pintadas de los monumentos, algo que dice mucho sobre el actual equipo de gobierno municipal.

El descubrimiento de Fleming ha salvado la vida de cientos de millones de personas (y de animales)

Comienza el denominado Ciclo de Encastes Minoritarios, que este año es tanto de novilladas como de corridas de toros, con la ganadería de San Martín, una especie de mezcla de sangres santacolomeñas que hiciese en su laboratorio Pepe Chafick, con goterones de Vega-Villar, pasando después por las manos de Ignacio Huelva, para acabar en propiedad de los hermanos Hornos (ver más abajo, para mayores aclaraciones, el cuadro "oficial" de su genealogía).

Volvía Jesús Chover, un clásico de este Ciclo, en el que es su tercer paseíllo en tres consecutivos Ciclos septembrinos en Las Ventas, y su paso ha sido gris oscuro, a pesar de sortear el cuarto de la tarde, un negro entrepelao que humilló con clase ya en el saludo, cabeceó en el peto y embistió franco y claro a la muleta, especialmente por el pitón derecho, sin que el valenciano lo aprovechase. siempre al hilo y escondiendo la pierna. La estocada quedó desprendida. Lo peor fue el tercio de palos del diestro, con varios peones colocando al novillo. Su primero fue soso, barbeó tablas, subió mucho la cabeza en el peto y quedó mirón y amagando la arrancada a la muleta. En este sobresalieron las dotes gimnastas de Chover con los garapullos, y la poca pericia con los aceros.

Se presentaba Mario Palacios, que se encontró con un novillo noble, flojo y de poco recorrido, con el que el cacereño anduvo aseado y eficaz con el estoque. Lo más sobresaliente, por inusual, es que colocó correctamente al cárdeno ante el caballo y el picador, Ramón García, acabó haciendo bien la suerte. En el quinto se quitó de en medio con el capote, por lo incierto de la embestida, y con la muleta cambió los terrenos de los medios, donde pasaba, a las rayas, donde el novillo quedó distraído y con la cara alta, aunque un grupo animoso le jaleó una tanda de naturales. La estocada fue baja y eficaz y se marcó una vuelta al ruedo por su cuenta.

También debutante, el mejicano Antonio Mendoza dejó buena impresión. En el tercero se lució en el saludo con una buena media sin enmendarse. Lo cuidaron en varas, tardeó en banderillas y fue noble, repetidor y descolgando por ambos pitones, dejando estar, pero sin transmitir emoción. El sexto, que salió pegando a las maderas y frenándose en el capote, acabó complicado, quizás por esa banderilla que se coló por al trasero agujero de la puya y que con seguridad lo lastimó. A pesar de que no humillaba y que tenía solo media embestida, el mejicano lo llevó a los medios con exposición y acabó con los pies levantados del suelo. En sus dos novillos perdió la muleta en la suerte de matar.

No ha sido de nota la novillada de San Martín, más noble que fiera, pero mantuvo el interés.

Sigue vacío el palco del Ayuntamiento, a pesar de que la corporación ya comunicó hace tres meses su negativa a utilizarlo. Ni la Comunidad ni el Cuento de Arreglos Taurinos, que ha cambiado este verano de gerente, han tomado ninguna decisión, perdiendo la ocasión de utilizar esa negativa para promocionar los toros entre jóvenes, personas sin recursos o peñas y asociaciones taurinas. que asegurarían un lleno de ese palco. Pero ahí estamos: los antitaurinos dejando clara su posición y los taurinos como don Tancredo.

P.D. Hoy, viernes 11 he pasado por Las Ventas y compruebo que ya no están las pintadas. El Ayuntamiento ha cumplido con su obligación. Quede constancia.

Cuadro de puntuación de la novillada de San Martín


LA TARDE  TRAS  EL  VISOR

Árbol genealógico de la ganadería, según el programa oficial

Menos de un cuarto de entrada

Hierro, divisa, número, peso y mes de nacimiento del primero de la tarde

Verónica de saludo de Jesús Chover

¿Picando o rejoneando?

Quite con el codo alto de Mario Palacios a "Zalamero"

Gimnasia

Tanteo

Grito y pinchazo

El torilero sin luces

Mismo remate en el saludo al segundo que en el quite al primero

Lo colocan en las rayas y el picador le da la grupa

Media lentísima en los medios

Colocación del novillo y cite de Ramón García en la segunda vara a "Chipero"

Chicuelina en el quite de Antonio Mendoza

La caída desluce el par de Pepín Monge

Brindis en las rayas

Natural periférico

Pinchando en hueso

Un palco vacío que denuncia la inutilidad del Cuento de Arreglos Taurinos

Verónica a pies juntos de Antonio Mendoza

"Maleta", un buendía

Francisco de Borja hace la carioca

Larga en el quite de Jesús Chover

Par pasado de Tito

Trincherilla

El mejicano se volcó con la espada

La foto del intermedio

Cuarto de la tarde

Apuros en la larga de rodillas a "Pescador"


A caballo atravesado


Chover debe pensarse si merece la pena coger los palos para esto


La cara sigue la altura de la muleta


Preparación


Sin selfie no hay paraíso


Apuros de Palacios para poner en suerte al quinto


Iván García se recarga sobre "Hornero"


Delantal en el quite de Mendoza


Pablo Pirri, desde el lateral


Natural de Palacios a pies juntos


Atracándose


Bailando en el tendido


Los colores del ocaso
El sexto entra con todo
Germán González en las rayas y tapando la salida
Otra media en el quite de Chover
Fernando José Plaza cuartea en exceso


"Tornado" levanta los pies al mejicano
La banderilla en el hoyo de la vara trasera
Estocada arriba de ejecución poco torera
Despedida y cierre

Me corto la coleta

Puede parecer pretencioso servirme de esta frase, reservada para los que del enfrentamiento con el toro han hecho su oficio, pero permítase...