Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Marca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Marca. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de junio de 2018

El desafío ganadero contado en imágenes. Las Ventas, 7 de junio de 2018

Tres cuartos de entrada en tarde fresca

La acorazada sobre el callejoncito de picar
  
El primero, de Rehuelga, salió derrumbándose

'Carnaval' empuja por el pecho del caballo...

 ...y Jesús Vicente da con sus huesos en el suelo

Rafael González y Raúl Mateos alejan el peligro

 El buendía aterrizó también en el quite de Javier Cortés

 Natural de Iván Vicente

 Estocada del madrileño, cobrada por derecho

Cadalseños en el 9

 El segundo de la tarde, de Pallarés, salió perdiendo las manos

 Los cabestros, cuidando de no pisar el área de picar

Segundo bis. Se corrió turno

Javier Cortés no pudo acoplarse en el saludo

Juan Francisco Peña picando a 'Avinado'

 Antonio Molina sortea la encornadura veleta

Javier Cortés hizo un doble brindis: a través del micro y al respetable

El madrileño alarga la embestida...

Cite con la zurda

La estocada quedó pescuecera

Palco presidencial

 Verónica de saludo de Javier Jiménez al tercero, de Rehuelga

Manuel Cordero encierra a 'Mulerito'

Quite de Iván Vicente

El sevillano recurrió mucho al unipase

 Tablilla del cuarto

 Saludo de Iván Vicente y buen trapío del toro

 'Turquesito', arrancándose en la tercera entrada

 Raúl Mateos supera las guadañas

 Al de Pallarés le costaba entregarse en la muleta...

 ...y acabó distraído

Fran, de la Jungla a Las Ventas

El sobrero de José Luis Marca, que hizo quinto

El jabonero 'Mulato' salió de naja

A Abraham Neiro le echó la cara arriba

Javier Cortés citaba como si el toro fuera noble...

...y estuvo a punto de pagarlo. Se libró sólo con un puntazo

El madrileño pinchó repetidamente y acabó pegando un sablazo

Los palcos de Comunidad y Ayuntamiento

El sexto pesaba 144 kilos más que el cuarto, del mismo hierro de Pallarés

 'Dichoso' desarmó a Javier Jiménez en el saludo

Agustín Romero tapó la salida en la primera entrada, con mano fuerte

El picador toreó bien a caballo, pero el buendía no se decidió,
 aunque José Chacón lo llamaba desde la cabeza 

El puyazo señalado en buen sitio

 Par de Alejandro Sobrino

El toro acabó parándose en la muleta y no dio facilidades

Más sobre la tarde en Desequilibrado desafío ganadero

Desequilibrado desafío ganadero, Las Ventas, 7 de junio de 2018

La fórmula del desafío ganadero es una hábil forma de vender dos medias corridas de toros de dos ganaderías que no pueden presentar una corrida completa. Incluso en este caso, una ganadería, Rehuelga, no ha podido presentar tres toros. Parece lógico que si el cartel se anuncia como "desafío" ganadero, como una suerte de lid entre dos hierros, no pueda presentarse desequilibrado con 4 toros de uno y sólo 2 de otro. Quizás habría sido deseable sustituir a Rehuelga por otra ganadería que presentase 3 toros. Pero, claro, ello habría dado la posibilidad de devolver las entradas y esa solución puede ser gravosa para la empresa...

El cuarto toro, de la ganadería de Pallarés, galopa en la tercera entrada

Hoy Remi tenía poca clientela. Al saludarle sonrió sin alegría, encogiéndose de hombros y me invitó con la mirada a sentarme con don Venteño, que degustaba un pincho de tortilla jugosísimo.

- A las buenas noches. Me temía que hoy también hubiese pegado otra espantada como la de ayer.

- No crea que si no es por algún que otro detalle cojo las de Villadiego y no me pesca esta tarde. Pero al menos agradézcame el papel que le dejé, que le resolví cinco sextas partes de su tarea.

- Le debo una, don Venteño. Dice que sólo le han gustado algunos detalles. ¿Empezamos por ellos?

- Como guste. Por la parte de los toros, sólo los tercios de varas del cuarto y del sexto, ambos de Pallarés. El cuarto, por la forma de galopar desde casi los medios en la tercera entrada al caballo, aunque no se emplease de igual forma en el peto. Después quedó parado, muy noble, pero distraído y sin entrega en la muleta. El sexto, porque después de que Agustín Romero, en la primera entrada, le hiciese la carioca y le diese estopa, volvió a entrar otras dos, aunque tardease en la última. Éste se paró aún más en los demás tercios.

- ¿Se ha dado cuenta de que la diferencia de peso entre los dos era nada más y nada menos que de 144 kilos? Pero bueno, al picador le han dado la mayor ovación de la tarde.

- Parece mentira que se extrañe, amigo Cadahalseño, porque ya debería saber que esta plaza es así. El picador después toreó bien a caballo para citar al toro y clavó al puya en su sitio, es cierto, y con ello compensó ese gran pecado de incumplir el primer mandamiento del picador que es no tapar la salida al toro y medir el castigo en la primera entrada. Valorando lo malo y lo bueno no es para que el público se rompa las manos aplaudiéndole.

- ¿Y los otros detalles?

- Por la parte de los toreros, las verónicas del quite al tercero y los naturales de Iván Vicente a sus dos toros. Los que dio a su primero, un inválido y noble de Rehuelga, al final de la faena de muleta. Y uno largo y lento al cuarto, de Pallarés, al principio de la faena. ¡Ah! y esa estocada cobrada por derecho al primero. Y punto.

- ¿Punto?

- Punto. Lo demás, digno de enviarlo a la papelera de reciclaje. De los toros, puede salvarse el segundo, no por su pelea en varas, sino por su comportamiento noble y encastado en el tercio de muleta. Javier Cortés no estuvo a su altura y encima lo despachó con una estocada pescuecera.

- Pues le han hecho saludar por esa faena.

- Eso tiene dos explicaciones. La primera, que no se utiliza la condición del toro como vara de medir al torero, para bien o para mal. El de Pallarés resultó bueno para el coleta, porque era pronto y buscaba la muleta con suavidad y nobleza, o como dicen los taurinos, colocaba la cara. La segunda explicación es que esta plaza ha tomado cariño al madrileño, lo que no me parece mal, porque es un torero modesto que lucha con valentía en este mundo tan complicado. Pero usted fíjese bien que alterna el neotoreo, es decir, un toreo muy parecido al que vimos ayer, con otro más expuesto en el cite.

- El sobrero de Marca no le dejó hacer gran cosa. Era complicado.

- Efectivamente, sobre todo porque tenía genio y cabeceaba, pero no consiguió evitar que le enganchase la muleta. Y menos mal que se libró de milagro en la voltereta. Y del sablazo que le pegó en los bajos mejor no hablamos.

- Ya hemos hablado de los madrileños. Queda el sevillano.

- Poco y poco bueno podemos decir de Javier Jiménez. Tuvo un tercero de Rehuelga pastueño al que muleteó muy despegado y perdiendo muchos pasos, sin ligar las tandas, colocándose continuamente. Eso suele ser un indicio de falta de seguridad, o, como dicen los taurinos, de no tener sitio. Del sexto ya hemos hablado, cómo quedó parado y no dio opción de lucimiento alguno. Y no me pregunte más. Mejor repase sus fotos y hallará algo más, pero este cura se va ya a dormir.

Se levantó, cogió su sombrero, hizo un amago de despedida a Remi y le vi salir por la puerta muy erguido, como si fuera un chaval.

Cuadro de puntuación de la corrida de Pallarés (3), Rehuelga (2) y José Luis Marca (1)




domingo, 15 de mayo de 2016

Juan Pedro ¡tape usted la placa! Las Ventas, 15 de mayo de 2016

Los protagonistas de la tarde. Salieron tres veces, y no lo hicieron más porque en el palco estaba don Julio

Estimado Cadahalseño:

Esto se lo resuelvo con dos trapazos.

7 toros 7 de Juan Pedro Domecq, 4 pitados en el arrastre 4, los otros 3 devueltos 3. ¡Cómo sería la cosa para que don Julio Martínez se haya marcado 3 pañuelos verdes en la baranda! Acierta usted: debieron ser 2 más. Por la mañana descubrieron la placa en el patio de arrastre como mejor corrida de la Feria 2015. Por la noche, espero que la hayan tapado.

¿Sigo?

Un 2º sobrero de José Luis Marca tan inválido y pitado como los juampedros, y un 3º del Conde Mayalde, que podemos decir ha sido el único toro de los 9 que han salido por toriles, el único que ha conseguido el triunfo del silencio.

¿Más?

Posada de Maravillas confirmó... que es uno más, que además tiene que echar muchas horas en el carretón, porque no se puede realizar la suerte suprema de esa forma tan fea de arrojar la muleta. Anduvo por debajo del primero. Sin embargo, el jurado popular, en su "fallo", pitó al toro y silenció al coleta.

Talavante hizo el paseíllo, constató que los toros eran ovinos y no bovinos, y ya sabe usted el cariño que tiene el pacense a las ovejas. Lo mejor, que supo abreviar ante la nada y que ejerció de director de lidia cuando el confirmante se mostró incapaz de poner en suerte al sexto ante el caballo.

Roca Rey parece quedar enmendar sus excesos en los pases de muleta por la espalda y otros perifollos, y trató de torear en redondo a un dije "artista" y descastado, que acabó parado. Sus lances de capote, sin embargo, siguieron siendo marca de la casa, es decir, a pies juntos, atornillados en el suelo, pero sin profundidad. Pero fíjese usted en el exquisito temple con que saluda a sus toros. Si se decidiese a dar verónicas, le juego una caña a que lo hará de forma sobresaliente. Pero doctores tiene la Iglesia, lea usted Juan Antonio Campuzano. Y ya puestos, a ver si alguien le indica cómo ha de ponerse un toro en suerte para el caballo.

 La gente, aburrida, coreó la música castiza de la banda en el día del Patrón. Se demuestra que la Villa y Corte no es más que un pueblo grande.

No hay más, y no me silbe, que la materia de hoy no sirve, como se dice en argot.

Siempre suyo cordialísimo.

El tío Puntilla

Cuadro de puntuación de la corrida de Juan Pedro Domecq (4)
  José Luis Marca (1) y Conde de Mayalde (1)

LA  TARDE  TRAS  EL  VISOR
No hay billetes en el día de San Isidro

Remate del saludo de Posada de Maravillas a ""Danzarín"

¿Cómo sabe el toro dónde ir?

Media de remate del quite de Talavante al primero

Ceremonia de confirmación de alternativa

Primero de los 5 pinchazos

Tablillero desfilando marcialmente

Saludo de Talavante por delantales al segundo

Manuel Molina no ve toro

Flexibilidad de Roca Rey en el quite

¿Dónde está Wally I?

En esta arrancada se le fue todo a "Desenvuelto"

Cite enseñando las piernas

Pinchazo en lo alto

Pancarta reivindicativa y críptica en la andanada

Tarde de claveles

El tercero ya perdía las manos en el saludo

A "Marc" no le gustó el primer puyazo

Un inválido que mantuvo don Julio

Esto no se brinda o ¿dónde está Wally II?

El toro artista

Cite indecoroso

No podía faltar

¿Matar a un toro muerto?

Cartel de no hay billetes en el palco del Ayuntamiento

Verónica de Talavante en el saludo al cuarto

Manuel Cid

Excelente planta de Roca Rey en la media

"Bellaco" fue otro inválido que mantuvo don Julio

El "mantenedor" aguantó cuatro, pero después no quedó más remedio de tirar de pañuelo verde

Todos al suelo (toma 1)

Todos al suelo (toma 2)

Primer sobrero

"Aludido" no se tenía en pie

Segundo sobrero y quinto tris

Un toro rodeado o la suerte de varas según Roca Rey

El de Marca andaba como los de Juan Pedro

La banda de música acabó siendo la protagonista

El sexto de Juan Pedro...

...y la cara que se le quedó al ganadero

Tercer sobrero

Saludo de Posada de Maravillas

¡Por fin salió un toro!

¿Dónde esta Wally III?

El cartucho de pescao

Dos horas y 44 minutos de corrida

Me corto la coleta

Puede parecer pretencioso servirme de esta frase, reservada para los que del enfrentamiento con el toro han hecho su oficio, pero permítase...