Mostrando entradas con la etiqueta Adolfo Ramos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adolfo Ramos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de mayo de 2014

Tarde de varas. Las Ventas, 28 de mayo de 2014

No recuerdo una corrida de toros, que no fuera concurso, en la que los tres matadores hayan puesto en suerte a los toros para el caballo, en que casi todos los picadores hayan citado de lejos a los toros, con desigual puntería al clavar la puya, y que los ibanes hayan acudido con alegría al cite en la segunda vara. Ha sido una gratísima sorpresa. Ojalá sirva de ejemplo para que otros matadores y picadores vuelvan a ofrecer esta oportunidad de disfrutar con la belleza del tercio de varas. Por un momento ha parecido que Las Ventas había sido trasladada al sur de Francia, donde esto es más habitual.

Escena que se repitió 5 veces en la tarde. Cite lejano y toro arrancándose con alegría
En la fotografía, Ismael Alcón en el quinto toro

No quiere decir esto que los toros de Baltasar Ibán hayan sido bravos en el caballo, pero sí han tenido la acometividad necesaria para arrancarse de lejos al cite de los varilargueros. Por lo demás, todos de buen trapío y seriedad, algunos espectacularmente ofensivos de cara. Su comportamiento ha sido muy desigual. Bueno el primero para los engaños. Encastado el segundo, toro importante que necesitaba un toreo de dominio que no encontró. Noble y soso el tercero. Se apagó pronto el cuarto. Muy flojo el quinto. Y manso a menos el que cerró plaza.

De la terna, Robleño, Bolívar y Pinar, ya he dicho que acertaron de pleno en la colocación de los toros en largo, algo por los que les quedo muy agradecido.

Bien también por los picadores, aunque algunos marrasen: "El Victoriano", Alfonso Doblado, Luis Miguel Leiro, Ismael Alcón, Agustín Moreno y Daniel López.

Los toros no pusieron en problemas a los de brega, que estuvieron bien, en especial Alberto Martínez. En palos Ángel Otero destacó por segundo día consecutivo, con dos pares dejándose ver, contundentes y de salida torera, si bien es cierto que el primero no quedó reunido. También a destacar el tercer par de Gustavo Adolfo García al quinto.

¿Será posible soñar en que esto aún puede tener arreglo, y vuelva la vara larga a ser centro de atención en una corrida de toros?

Cuadro de puntuación de la corrida de Baltasar Ibán
(Cada aspecto está puntuado de 0 a 5, y la nota media es ponderada,
 al no tener todos los aspectos el mismo peso en la puntuación)

Parecía como si quisieran poner obstáculos a los caballos para que saliesen al ruedo

Las nubes dieron una tregua antes de la corrida

El sol fue de quita y pon

"El Victoriano"frena al primer ibán

Quite de Bolívar por chicuelinas

Ramón Moya se pasa

"Paso de ballet" de Juan Cantora

Robleño pincha a "Camarito"

Luis Miguel Leiro cerró al segundo en el primer encuentro...

... y se reivindica en el segundo

Quite de Rubén Pinar por verónicas

Raúl Adrada muy pasado en el primer par, y rebotarían los palos

Alberto Zayas, tras el cuarteo

Raúl Adrada en su tercera entrada arriesga y clava, aunque traserito

Bolívar cita de largo al encastado "Tomillero"...

... que necesitaba dominio y no ponerse bonito

El tercero se vino al de puerta, Daniel López, que no acertó

Chicuelinas de Fernando Robleño

Agustín Moreno da los pechos a "Arbolario"

Paco Cervantes rompe una banderilla al clavar

Alfredo Cervantes, muy pasado

El caballo de Alfonso Doblado se cayó, provocando una situación de peligro

"Costurito I" se arranca al cite de Francisco Doblado

Segundo quite de Bolívar en toros de Robleño. En sus toros no hizo ninguno

Ángel Otero se deja ver...

... y clava asomándose al balcón, aunque el par no quedó reunido

Juan Cantora alarga los brazos

Toro parado en el último tercio

Gustavo Adolfo García clava pasado al quinto

"Mejicano" se derrumba

Un "torero" que recorrió los tendidos

Chicuelinas de Robleño en el toro de Pinar

Daniel López llama al sexto

 Atento y muy oportuno Bolívar haciendo un quite a Paco Cervantes

Alberto Martínez se lesionó a la salida de este par

Alfredo Cervantes las deja a "Costurito II"

Raúl Adrada sustituyó a Martínez en el tercer par

Rubén Pinar suele torear sin apreturas

Fin: salida de Pinar y su cuadrilla sin Alberto Martínez

lunes, 18 de julio de 2011

A un milímetro de la tragedia. Las Ventas 17 de julio de 2011

Parece ser que es Molés el "culpable" de que las novilladas de los domingos del mes de julio empiecen a las ocho y media. No le mueven fines altruistas, pero el resultado es un auténtico alivio para el sufrido espectador de verano en Las Ventas. Si unimos a ello que la entrada general sale por 5 euros, se entiende que se consiga reunir media plaza fuera de una novillada de abono.


Se presentaban en Madrid dos novilleros, Adolfo Ramos y Luis Gerpe, y hacía su tercer paseíllo el mejicano Sergio Flores, para lidiar una novillada de Javier Molina, de desigual presentación y áspera de comportamiento, salvo primero y quinto, nobles. Podemos decir que la novillada era intercontinental, con un americano, un africano (pues Ramos es melillense) y un europeo.

Precisamente ese pastueño primero, al que Sergio Flores hizo dos quites, para responder al de Adolfo Ramos, permitió estar muy a gusto al mejicano -excesivamente torcido en la postura- pero sin pizca de la emoción que debería ser consustancial a la tauromaquia. Alargó el trasteo hasta la deseperación y finiquitó de estocada atravesada. Si a ese primero apenas lo picaron, el cuarto salió de naja en sus dos encuentros con el caballo. En la tercera serie con la muleta, el utrero lo enganchó y en el suelo le metió un viaje en el cuello que no fue mortal por un milímetro, tal y como se deduce del parte médico:

"Herida por asta de toro en cara lateral izquierda de cuello con una trayectoria de 15 cms hacia adentro que contusiona arteria carótida común, traquea y venas yugulares."
No fue la única cornada, pues otras tres en muslo, escroto y pene, acertó a dar "Regalado". Terminó su lidia Adolfo Ramos, sin intentar faena, demostrando poco oficio y matando mal.

No puede decirse que fuera la tarde de Adolfo Ramos. El segundo era geniudo y el de Melilla no supo aplicar la vara del mando para resolver la papeleta, lo que le costó un varetazo en la cabeza durante la faena y una voltereta en la suerte de matar. En el "colaborador" quinto fue incapaz de aprovechar su bondad, sin ligazón y aliviándose. Duró el novillo 5 minutos de faena y se empeñó Ramos en seguir 4 más dando más vueltas al novillo que burro en noria. Se tiró por derecho y la estocada tendida necesitó de descabello.

Mala suerte tuvo con el lote Luis Gerpe. El tercero, que saltó al callejón, entró con la cara alta al caballo y fue complicado en el segundo tercio, que se resolvió a base de mantazos. En la faena fue de huída y arreón y el de Seseña estuvo por encima de su mansedumbre, aunque con exceso de enganchones. Mató abajo y sin pasar. El sexto presentó complicaciones y no humilló; Gerpe lo toreó con personalidad pero la muleta siempre fue demasiado alta y faltó unidad en la faena.
Sobresalió la cuadrilla de a pie de Sergio Flores en el cuarto (Pablo "Pirri" bregando y Víctor "Pirri" y "Tito" pareando), y Alberto Sandoval picando al quinto. Mal el "Niño de Aravaca" en la brega del quinto y José Antonio Fernández picando al segundo.

Cuadro de puntuación de la novillada de Javier Molina el 17/07/2011 en Las Ventas

Me corto la coleta

Puede parecer pretencioso servirme de esta frase, reservada para los que del enfrentamiento con el toro han hecho su oficio, pero permítase...