Mostrando entradas con la etiqueta Javier Molina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Molina. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de febrero de 2014

Entrega de los Premios de la Feria Taurina de Cadalso de los Vidrios 2013

Hoy sábado 22 de febrero, a las 9 de la noche, está programada la gala de entrega de los Premios Taurinos de la Feria del Cristo del Humilladero de Cadalso de los Vidrios, celebrada entre los días del 14 al 17 de septiembre de 2013, X edición del Racimo de Oro.


La decisión del Jurado fue la siguiente:

Premio “Racimo de Oro” al Mejor Novillero de la feria: Se concede, por unanimidad, a don José Manuel Garrido Santos “JOSÉ GARRIDO”, por su actuación el sábado 14, primera de feria, ante novillos de “LOZANO HERMANOS” y “EL CORTIJILLO”, siendo premiado con las dos orejas del segundo de la tarde.


[Las Bases de los premios establecen los siguientes criterios para este premio:
1. La valoración se realizará en función de lo realizado por el novillero durante toda la tarde en la que haya actuado. Si actuare más de una tarde, la valoración se realizará individualmente por cada una de ellas.
2. Para la calificación se atenderá fundamentalmente al toreo con capote, con muleta y a la suerte de matar, que se valorarán por igual. Como méritos adicionales podrá atenderse, en su caso, a la ejecución de la suerte de banderillas, a la dirección de lidia en sus novillos, y a la atención que preste durante la lidia de los demás novillos.
3. Para optar al premio es necesario que el novillero haya obtenido, al menos, una oreja en la tarde correspondiente.]


Premio a la Mejor Estocada de la feria: Se concede, por unanimidad, a don Juan Sebastián Ritter López “SEBASTIÁN RITTER”, por su estocada al primer novillo de la tarde. “Hablador”, de “FUENTE YMBRO”, el lunes 16.


 [Las Bases de los premios establecen los siguientes criterios para este premio:
1. La valoración se realizará en función de la estocada recetada a cualquier novillo.
2. Para la calificación se atenderá fundamentalmente a la ejecución de la suerte y a la colocación del estoque. Se tendrá en cuenta además su eficacia y las condiciones del novillo, y, como demérito, que resulte desarmado.
3. Para optar al premio es necesario que las estocadas se cobren al primer intento. Si ninguna de ellas fuere merecedora del galardón, excepcionalmente podrá otorgarse el premio a una estocada conseguida al segundo intento, siempre que el anterior haya sido ejecutado correctamente o se hubiese malogrado por accidente no imputable al diestro.] 


 Premio al Mejor Novillo de la feria: Se concede, por mayoría, a “Jardinero”, nº 57 de la ganadería de “JAVIER MOLINA”, corrido en cuarto lugar la tarde del martes 17, y lidiado por “GALLO CHICO”, al que cortó una oreja.


[Las bases de los premios establecen los siguientes criterios para este premio:
1. La valoración se realizará en función de su comportamiento durante todas las fases de su lidia.
2. Para la calificación se atenderá fundamentalmente a su pelea en varas y a los aspectos de fiereza, acometividad, movilidad y fuerza. Como méritos adicionales se atenderá a la nobleza, fijeza y duración.
3. Para optar al premio es necesario que el novillo tenga trapío suficiente y que no existan indicios de manipulación en sus pitones. Quedan excluidos los novillos lidiados por caballeros rejoneadores.]

lunes, 18 de julio de 2011

A un milímetro de la tragedia. Las Ventas 17 de julio de 2011

Parece ser que es Molés el "culpable" de que las novilladas de los domingos del mes de julio empiecen a las ocho y media. No le mueven fines altruistas, pero el resultado es un auténtico alivio para el sufrido espectador de verano en Las Ventas. Si unimos a ello que la entrada general sale por 5 euros, se entiende que se consiga reunir media plaza fuera de una novillada de abono.


Se presentaban en Madrid dos novilleros, Adolfo Ramos y Luis Gerpe, y hacía su tercer paseíllo el mejicano Sergio Flores, para lidiar una novillada de Javier Molina, de desigual presentación y áspera de comportamiento, salvo primero y quinto, nobles. Podemos decir que la novillada era intercontinental, con un americano, un africano (pues Ramos es melillense) y un europeo.

Precisamente ese pastueño primero, al que Sergio Flores hizo dos quites, para responder al de Adolfo Ramos, permitió estar muy a gusto al mejicano -excesivamente torcido en la postura- pero sin pizca de la emoción que debería ser consustancial a la tauromaquia. Alargó el trasteo hasta la deseperación y finiquitó de estocada atravesada. Si a ese primero apenas lo picaron, el cuarto salió de naja en sus dos encuentros con el caballo. En la tercera serie con la muleta, el utrero lo enganchó y en el suelo le metió un viaje en el cuello que no fue mortal por un milímetro, tal y como se deduce del parte médico:

"Herida por asta de toro en cara lateral izquierda de cuello con una trayectoria de 15 cms hacia adentro que contusiona arteria carótida común, traquea y venas yugulares."
No fue la única cornada, pues otras tres en muslo, escroto y pene, acertó a dar "Regalado". Terminó su lidia Adolfo Ramos, sin intentar faena, demostrando poco oficio y matando mal.

No puede decirse que fuera la tarde de Adolfo Ramos. El segundo era geniudo y el de Melilla no supo aplicar la vara del mando para resolver la papeleta, lo que le costó un varetazo en la cabeza durante la faena y una voltereta en la suerte de matar. En el "colaborador" quinto fue incapaz de aprovechar su bondad, sin ligazón y aliviándose. Duró el novillo 5 minutos de faena y se empeñó Ramos en seguir 4 más dando más vueltas al novillo que burro en noria. Se tiró por derecho y la estocada tendida necesitó de descabello.

Mala suerte tuvo con el lote Luis Gerpe. El tercero, que saltó al callejón, entró con la cara alta al caballo y fue complicado en el segundo tercio, que se resolvió a base de mantazos. En la faena fue de huída y arreón y el de Seseña estuvo por encima de su mansedumbre, aunque con exceso de enganchones. Mató abajo y sin pasar. El sexto presentó complicaciones y no humilló; Gerpe lo toreó con personalidad pero la muleta siempre fue demasiado alta y faltó unidad en la faena.
Sobresalió la cuadrilla de a pie de Sergio Flores en el cuarto (Pablo "Pirri" bregando y Víctor "Pirri" y "Tito" pareando), y Alberto Sandoval picando al quinto. Mal el "Niño de Aravaca" en la brega del quinto y José Antonio Fernández picando al segundo.

Cuadro de puntuación de la novillada de Javier Molina el 17/07/2011 en Las Ventas

Me corto la coleta

Puede parecer pretencioso servirme de esta frase, reservada para los que del enfrentamiento con el toro han hecho su oficio, pero permítase...