Mostrando entradas con la etiqueta Los Chospes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Chospes. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de abril de 2017

La peligrosa mezcla de exigencia y bisoñez. Las Ventas, 23 de abril de 2017

La etapa de novillero es de aprendizaje y preparación para la siguiente de matadores de toros. Probablemente se aprende más sorteando dificultades que navegando en aguas tranquilas. Dificultades y muchas con las que se han encontrado los dos debutantes en la plaza. Uno salió por su pie, el francés Adrien Salenc, y otro por la puerta de la enfermería, Miguel Ángel Pacheco. También fue al hule el más veterano, Mario Palacios, que, no obstante, fue afortunado con el lote amable de la tarde.

Romualdo Almodóvar pica a 'Hojalatera' que desplazó al caballo 15 metros,
a pesar del puyazo y de la inclinación del entrenado penco

La bien presentada novillada de Los Chospes, con alguna excepción, ofreció un juego muy desigual, y reservó para el último lugar un novillo que no gusta a los toreros y, a lo que se ve por el silencio con el que se arrastró, tampoco a la afición. A servidor le encantó. Con nombre de vaca, 'Hojalatera', y un mes para cumplir los 4 años, salió abanto, completando tres vueltas al ruedo y emplazándose sin que nadie saliese a por él. El francés lo fijó en el tercio y acometió con fuerza, entrega y fijeza al caballo en las dos varas, de las que tuvo que sacarlo Gómez Escorial. En banderillas fue pronto y persiguió a los rehileteros, a los que un atento Diego Valladar libró en dos ocasiones. El utrero había ido a más, y quedó fijo en la muleta, reticente a arrancarse, escarbando, pero después repitiendo sin descanso y buscando la muleta por abajo con una codicia poco usual. Un toro de los que dicen piden el carnet, y Adrien Salenc aún no lo tiene. Pasó la exigente prueba con dignidad, pero fue continuamente superado por ese torrente de casta, que no genio, por más que la falta de dominio lo pudiese hacer parecer, sobre todo a aquellos que se han convencido de que la bravura es sinónimo de nobleza con duración. Curioso y esclarecedor una vez más de por dónde andamos, es que el derrotado en la batalla saliese a saludar, después del arrastre de 'Hojalatera' en la más absoluta indiferencia.

Con el abanto y geniudo tercero, el nimeño no consiguió soslayar ni corregir el molesto calamocheo, que terminaba en derrote por el izquierdo y abriéndose por el derecho. Lo mejor fue la estocada arriba, entrando muy recto.

Mario Palacios desperdició un manejable y serio primero, y un cuarto, terciado, de esos que de vez en cuando le salen a Daniel Ruiz, manso, pero que acude con alegría, casi galopando, sigue noble al engaño y se desplaza cuanto quiera el coleta. No le conté el número de pases en sus dos faenas, me parecieron mil y no recuerdo ninguno. Como abusa de agarrar el estaquillador por el extremo y ofrece la muleta en oblicuo, en un natural, 'Princeso' vio la luz de la ventana y lo enganchó en el muslo, aunque pudo matar al novillo con una estocada desprendida, y pasear la oreja que le regaló el palco, sin petición suficiente.

También fue abanto y áspero el segundo de la tarde, al que Miguel Ángel Pacheco recibió con lances de rodillas, en vez de tratar de pararlo. Ese fue el guión de la tarde para el linense, disposición con arrojo y bisoñez. El novillo se defendió sin clase y el novillero, después de dos sustos, anduvo horrible con el alfanje. El quinto cabeceó con mal estilo en el peto, descabalgando a Isidoro Rubio, y se ciñó mucho por el derecho, tanto que en una pase con la derecha le envió a la enfermería con una grave cornada en el muslo. El resultado indeseado, pero lógico cuando se mezclan complicación, bisoñez y disposición. 

Poco finos estuvieron los varilargueros con unos novillos mansos en el peto, del que salieron sueltos en general.

Se ha despedido del palco, por fin, don Julio Martínez y ha ocupado su puesto de plantilla el que fue su delegado, don Gonzalo de Villa Parro, cuyo estreno ha tenido el enorme lunar del regalo de la oreja a Mario Palacios. Esperamos que no sea un signo de que va a abaratar la plaza de Las Ventas.

Cuadro de puntuación de la novillada de Los Chospes


LA TARDE  TRAS  EL  VISOR

Cuarto de plaza en tarde agradable

Roberto Ortega deja su segundo par en la misma cara de 'Inductor'

Mario Palacios pasa el fielato

Miguel Ángel Pacheco saluda con gusto al segundo de la tarde

Apurado inicio de faena en los medios del linense...

...que acabó así

Segundo susto en la faena

La tónica de Adrien Salenc en la faena al tercero

El cuarto ve "la luz" y engancha a Mario Palacios por el muslo

'Latero' echa la cara arriba en el saludo de Pacheco...

...descabalga de una cabezazo a Isidoro Rubio...

...y el pone el pitón en el pecho a Sergio Rubiales

Pacheco se va con cornada en el muslo derecho

Oportuno quite de Diego Valladar a Rafael Cañada

'Hojalatera' no era fácil de templar

Dos cuadrillas sin matador

domingo, 6 de julio de 2014

La primera plaza de... las oportunidades. Las Ventas, 6 de julio de 2014

La Taurotroika ha puesto todo su empeño (económico) en sustituir lo que debería ser una plaza de temporada, por una plaza de oportunidades. La programación de julio, exclusivamente de novilladas con una mayoría de novilleros poco placeados, es impropia de una plaza que se tiene por primera del mundo, y debería sonrojar a los miembros del Cuento de Arreglos Taurinos, si es que tuvieran esa capacidad, y a los responsables de la Comunidad de Madrid.

La primera del mes anuncia a dos "nuevos en esta plaza" y a otro que lleva ni más ni menos que 13 años 13 en esta categoría. La terna, en conjunto, sumó 14 novilladas en 2013 y en la actual ¡soló una! de Miguel Ángel León. Nadie puede extrañarse de que el protagonista de la tarde fuese el cemento. Hay que tener muy poco respeto por la afición y mucha cara para anunciar este cartel en Las Ventas.

Volvía el hierro de la bellota con una segunda novillada en esta temporada, tras la aceptable de abril, y lo hacía con un encierro bien presentado, a excepción del vareado cuarto, y que dio oportunidades a los coletas, especialmente segundo, tercero y sexto.

Así pues, oportunidades de la empresa y oportunidades del ganadero. Demasiado lujo para una terna de la que solo se salvó el más novel. Bien es cierto que las cuadrillas no ayudaron nada a sus matadores.

Miguel Maestro, ya se ha dicho, lleva demasiado tiempo en un escalafón que solo puede entenderse como reválida para pasar al de matadores. Si se trata de dar oportunidades, a este ya se le ha pasado el arroz y debería dejar su plaza a otro que aún tenga aspiraciones. No le ha tocado tampoco el mejor lote, es cierto, pero algo más pudo hacer. Su primero, parado de salida, cabeceó en el peto, y medio cumplió en un horrible tercio de banderillas; quedó con poco recorrido en la muleta, humillado y ovejuno, aunque venciéndose por el izquierdo. No le echó nunca la muleta adelante, ni supo vaciar su embestida. Bastó la media baja.  Tardó en irse a por el cuarto, y lo sacó a los medios recortándolo en exceso. El novillo anduvo remiso en las tres entradas al peto, en el que manseó. La cuadrilla volvió a dar el cante en el segundo tercio y el madrileño abrevió con la muleta, que no con los aceros, ante uno de los mansos del encierro de Los Chospes.

Reyes se presentó evidenciando su poca pericia con el capote a un novillo muy serio, que derribó en su primera entrada y que galopó de lejos en la segunda, empleándose en el peto. Acudió pronto en banderillas, dejando en evidencia a la cuadrilla, y quedó pronto, noble y repetidor en la muleta, con el único defecto de salir distraído en los pases por el izquierdo. Lamentablemente, Manuel Reyes Ortega se dejó ir este buen novillo entre dudas, medios pases y enganchones. Lo liquidó de estocada desprendida fulminante. Al quinto lo lanceó mejor que al anterior, un novillo que siempre tuvo la cara por las nubes, tanto en las tres entradas al caballo, de las que salía rebotado, como en palos. Sorprendentemente el extremeño brindó la faena al respetable y poco pudo hacer ante un novillo que topaba y derrotaba, tanto que le golpeó con el pitón en la cara. Pinchó antes de meter una tan atravesada que hizo guardia, necesitando de una media caída para despenar al animal.

Lo primero que hay que decir de Miguel Ángel León es que vino con disposición. Parece una obviedad, pero lo resalto porque no se vio en sus compañeros. Hizo los quites que le correspondían al segundo y quinto y se fue a portagayola a recibir a su primero, que salió tan despacio que le hizo levantarse, para lancearlo bien aunque sin apreturas, y sin saber evitar que el novillo se diera una vuelta por delante de los dos caballos antes de ponerlo en suerte para la primera vara, que tomó sin celo; en la segunda se rebotó. Con tan poco castigo anduvo alegre en banderillas. Con la muleta acreditó sus bases de neotoreo, pero bien plantado, comenzando en los medios con pases cambiados por la espalda, sabiendo enhebrar los pases para redondear tandas ligadas, antes de bajar el tono al pararse el bicho en los naturales. Terminó con pases de guardabarrera y una estocada caída y atravesada con la que tardó en doblar el manejable tercero. Anduvo peor el de Gerena con el capote en el saludo al sexto, con el que el picador estuvo horrible, clavando bajo y tapando la salida. Se movió el novillo en banderillas y tomó por abajo la muleta de León, reponiendo, aunque tardo. Plantó los pies el andaluz, dio sitio y supo aguantar algunas paradas y llegar al público, eso sí toreando siempre por fuera. Al final se equivocó haciendo cruzar al novillo el ruedo hasta chiqueros para volver a matarlo en el tercio del 9. Tras dos intentos, dejó una estocada tendida, y el utrero acabó yéndose a morir al 3.

Ya se ha avanzado que los subalternos no estuvieron nada lucidos, tanto picadores como banderilleros. Por salvar a alguien hagámoslo con Antonio José Punta, más por la brega al sexto que por las banderillas al tercero, en el que le aplaudieron.

Se supone que alguien debe recapacitar o hacer recapacitar a la empresa. O, al menos, se supone que en el próximo pliego se evite que esto pueda volver a repetirse.

Cuadro de puntuación de la novillada de Los Chospes
(Cada aspecto está puntuado de 0 a 5, y la nota media es ponderada,
 al no tener todos los aspectos el mismo peso en la puntuación)

Nuevos en esta plaza y en casi todas

Buenos aficionados cadalseños

Menos de media entrada en el 9

Paseíllo y cemento

La sombra del picador. Luces en los del castoreño, no hubo

Tomás Sánchez se contorsiona por no dar los pechos al primero

Rafael Goria se quita de en medio

José Miguel Cobo (sin comentarios)

Miguel Maestro no se entendió con "Visitador"

El cielo amenazador

"Tirano", el segundo de la tarde

Antonio Martín pone pie a tierra

Quite de Miguel Ángel León

Rafael Torres

Richarte las tira y nadie al quite

Reyes alcayatado y aliviado

El tercero salió andando y Miguel Ángel León tuvo que levantarse

Juan Miguel López señala bajo a "Escondido"...

...y la afición protesta

Antonio Manuel Punta arriesga, pero se le van los palos

Jaime Padilla clava desigualado a toro pasado

Miguel Ángel León inicia la faena de muleta por la espalda...

...y la finaliza por alto

Mala forma de ejecutar la suerte suprema

Un selfie. ¿O fotografía a la tarifa de bebidas?

Damián Jesús Martínez siempre citó de esta guisa al cuarto

Negativo de un par al sobaquillo de José Mora a "Guitarrista"

Rafael Goria volvió a quitarse de en medio

Quite de Miguel Ángel León al quinto

"Inquieto" pone la cara arriba y Paco Peralta pone la puya abajo

Richarte, con apuros, no dejó el par

José David Verano sortea de nuevo la cara por las nubes del de Los Chospes

Reyes inicia el viaje

Miguel Ángel León saluda al sexto, bajo la mirada de las y los del 9

También a Diego Cotán se le fue la vara con "Comadreja"

Jaime Padilla arriesga

Remate de Miguel Ángel León

Hasta la próxima

P.D. Excelente y amplio reportaje fotográfico de la novillada en el facebook de Joël Buravand

Me corto la coleta

Puede parecer pretencioso servirme de esta frase, reservada para los que del enfrentamiento con el toro han hecho su oficio, pero permítase...