Mostrando entradas con la etiqueta Javier Castaño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Castaño. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de agosto de 2017

Bonitos toros hueros. Cenicientos, 14 de agosto de 2017

Cenicientos vuelve a plantear una feria en sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Roble, con un abono de dos corridas, una de encaste Buendía y otra de esa cosa que se ha inventado ahora con ese nombre tan pomposo de "desafío ganadero" con encastes Atanasardo (Márquez dixit) y Domecq. Esta vez hace las veces de empresario el propio Ayuntamiento, con Raúl Montero dirigiendo el cotarro, lo que ya se deducía de la presencia en los carteles de Javier Castaño y la ganadería de Ribera de Campocerrado.

Ningún debutante en Cenicientos

Un año más, el aficionado se acerca a la vecina Cenicientos, ese milagro de plaza de tercera con presentación de toros de plaza de primera. Lo primero que le llama la atención es que en las taquillas no hay un solo cartel ni papel anunciando los festejos ni el precio de las localidades. Un detalle. Sí hay programa con indicación de los datos de toros y cuadrillas, lo que se agradece. Lo segundo que le llama la atención es que el "desafío" es entre dos ganaderías y en los toros a lidiar aparecen tres, Adelaida Rodríguez, con dos toros, Ribera de Campocerrado, con tres, y Sepúlveda con uno, con la particularidad que de segundo sobrero aparece uno de Adelaida. De "desafío" pasa a "popurrí".

El público responde y llena los tendidos de sombra, un dato muy positivo, y con presencia de aficionados venidos de distintos puntos de España y Francia. En el bar al aficionado le adelantan que los toros son bonitos, sobre todo los "marrones".

Javier Castaño no está en su mejor momento, pero siempre hay que respetar a un torero que ha dado la cara y ha tragado con todo lo que nadie quería, como siempre merecen respeto especial los que hacen el paseíllo en esta plaza. Su primero, de Adelaida, es lisardo de cara y astracanado, humilla, pero tiene poco recorrido. Sólo recibe una vara tomada en corto, sin apenas castigo, y acude sin codicia en palos, con la buena brega habitual de Marco Galán. El toro es flojo y noble y el diestro no está fino, con la derecha sin vaciar por abajo y evidenciando su actual estado de forma. Siempre con la muleta retrasada, hace que el toro por el izquierdo le busque el cuerpo. Termina desastroso con estoque y aún más con el verduguillo.

El segundo, de Ribera de Campocerrado, es de bonita lámina y parece tener algo más de poder en el saludo de un Joselillo muy decidido. De nuevo, sólo una entrada al caballo, sin historia. El castellano completa un quite por chicuelinas movidas, antes de que el toro demuestre poco celo y fijeza en palos. De ahí pasa a quedarse parado en la muleta, con un Joselillo escaso de contratos, pero que sorprende por su firmeza, acometiendo él al toro, no al revés como debía ser lo natural. La estocada queda caída.

El tercero, de Adelaida, es serio, también en lisardo, y escobillado. Muy fojo de salida y sin recorrido, solo sufre un puyacito puyacito trasero. En los otros dos tercio es deslucido y manso, sin posibilidades ni de lidia ni de lucimiento. La estocada de Gómez del Pilar queda desprendida. Con esto queda cerrado el capítulo Adelaida, con toda la pena y sin ninguna gloria.

Con el cuarto volvemos a Campocerrado, un toro de buena presencia, musculado, aunque alto para su procedencia. Queda corto en el capote de Castaño y recibe dos varas, la primera en la que la mala costumbre hace que el piquero recargue en exceso y la segunda, en la que bien colocado, acude de largo. En palos, sucede lo habitual: mal Marco Galán y bien Fernando Sánchez en dos entradas, y el tercio, para alivio de Galán, se cambia con tres 3 palos. El toro resulta mansito en la franela, sin codicia y sin humillar. El coleta nos castiga alargando un trasteo vulgar que hace decir a una aficionada: ¡vaya castaño de hombre! Lo pasaporta de tendida honda y descabello.

El quinto es de Sepúlveda. Esta ganadería fue una de las principales del encaste atanasio, pero se ha añadido ganado de Sánchez Arjona, Conde de Mayalde y Juan Pedro Domecq, un gazpacho. El caso es que el toro, bien presentado, hace lo típico de los mansos de atanasio: sale suelto, pegándose tres vueltas completas al ruedo, Flojea y lo miman en la única entrada al jaco. Mal bregado en palos, sin resolver su falta de fijeza. Joselillo brinda en la solanera al Chano, y persigue por todo el ruedo al burel, consiguiendo una buena serie en los medios, para acabar despenándolo de media tendida y cruzada, más descabello.

El sexto, de Ribera de Campocerrado, remata una corrida de buena presentación, pero vacía de fuerzas y casta. Mansea claramente de salida. Con una sola entrada pierde las manos. El toro no tiene clase alguna, y Gómez del Pilar se impone al toro sacándolo más de lo previsto, aunque alarga en exceso la faena, como es mala costumbre hogaño. No anda acertado con la espada.

El aficionado y compañía salen hacía el bar del Parro, con la esperanza de que Joselillo sea vea anunciado en más carteles y que en próximas ferias se busque también la casta, además de la presentación.

Cuadro de puntuación de la corrida de toros de Adelaida Rodríguez (2),
 Ribera de Campocerrado (3) y Sepúlveda (1)


LA  TARDE  EN  IMÁGENES

Javier Castaño Pérez, nació en León, aunque se le considera de Salamanca

Primero de la tarde. Adelaida Rodríguez

Empuja sin codicia

Par bien compuesto, pero pasado, de Fernando Sánchez

'Gallito', un toro flojo y noble

José Miguel Pérez Prudencio 'Joselillo', nació en Madrid, aunque se le considera de Valladolid

Segundo, de Ribera de Campocerrado

Joselillo en el saludo

El piquero detiene a 'Billero'

Recorte de Manuel Sánchez

Joselillo obliga al manso

Noé Gómez Ródriguez 'Gómez del Pilar', nació en Madrid, aunque se le considera de Parla

Tercero, de Adelaida

Recibo de rodillas con larga afarolada y cambiada

Muy trasero el puyazo a 'Calito'

La cruz

Aficionados valencianos habituales (y algún que otro cadalseño)

Cuarto, de Ribera de Campocerrado

'Cardinoso' hunde el pitón en la madera (sonó a podrida)

Arrancada en la segunda entrada

Los apuros de Marco Galán con los rehiletes...

...y los de Castaño con las telas

Morante crea escuela en los callejones

Quinto, de Sepúlveda

Revolera de Joselillo

'Granero', con la cara alta en el peto

Brindis al Chano

Desplante torero

Los de la acorazada no tuvieron problemas con esta corrida

Sexto, de Ribera de Campocerrado

Otro de los vicios de los varilargueros, tapar innecesariamente la salida

Noé cita de frente

Los futuros aficionados piden la firma en una muleta


Nota: Otros puntos de vista:






Imágenes:




domingo, 5 de junio de 2016

Miura clausura con un buen encierro la Feria de San Isidro 2016. Las Ventas, 5 de junio de 2016

Un hierro mítico y diferente a cualquier otro, en hechuras y comportamiento, cerraba la larguísima Feria de San Isidro 2016, con una terna, esta vez sí, apropiada. Un conocedor y triunfador con esta ganadería, un guerrero que acaba de librar una batalla contra un enemigo peor que el toro, y un joven torero, acostumbrado a ganaderías duras.

"Ojeador" se arranca desde los medios en el tercer puyazo

Estimado Cadahalseño:

Lo que mal empieza, bien acaba. No es este el refrán, pero han sido los hitos de inicio y final de la Feria. Y le digo que ha acabado bien, porque interesante ha sido el encierro de Miura, muy variado de comportamiento, pero con la tónica general de no tener que buscarlos por la plaza, usted ya me entiende.

Por desgracia, el primero, muy vareado, no ha podido mantenerse en el ruedo, y ha salido de cuarto un sobrero de Valdefresno, más feo que pegar a un padre, fuera del tipo de su encaste e indigno de pisar la arena de la primera plaza del mundo.

No es fácil que salgan dos toros de nota en una tarde, y hoy hemos tenido la fortuna de disfrutarlos en comportamientos distintos.

El primero, muy completo, correspondió a Rafaelillo, que lo obligó mucho por abajo en los lances de saludo, sacándolo a los medios. Empujó y se entregó en las dos entradas al caballo, arrancándose a distancia. Acudió bien en banderillas y tuvo una enorme clase para la muleta por el pitón izquierdo, calidad que aprovechó el murciano, especialmente dos tandas de naturales ligadas, templadas y con naturalidad y pureza en el cite. Le faltó intentar una tanda con la derecha. Los aceros le impidieron tocar pelo. Le tocó después la bola negra, literal y metafóricamente hablando, del reseñado sobrero, que, además, no tenía fuerzas.

El segundo toro destacado es el sexto, que salió con alegría y que protagonizó el mejor tercio de varas de muchos años. Empujó con fijeza en las tres entradas al caballo, y se arrancó cada vez a mayor distancia, con un galope espectacular al caballo de Francisco Vallejo, que picó en su sitio y con medida. Créame usted, se me puso el vello de punta. Uno de los momentos que más he disfrutado en los últimos tiempos en esta plaza. Y quedo eternamente agradecido a Manuel Jesús Pérez Mota, que ha sacrificado su lucimiento personal, en beneficio de los ganaderos y de todos aquellos que aún creemos que la suerte de varas es bella y muy importante en la valoración de la bravura. A pesar de que siguió embistiendo franco y con alegría en el segundo tercio, en la faena de muleta acusó en el enorme desgaste de su pelea en varas, y se paró y defendió. El gaditano de El Bosque había despachado con anterioridad al toro más complicado de la tarde, flojo y sin entrega alguna, con escaso recorrido y al que, quizás, podría habérsele andado algo más por la cara. Pero, ya me canso de repetirlo, los espectadores de hogaño reclaman a los diestros que maten sin más a todo animal que "no sirve" para darle diez tandas, siguiendo las telas.

Yo he sobrevivido a la enfermedad y sentido el cariño que provoca en los demás todo paciente de cáncer. La plaza ha querido dar ese cariño a Javier Castaño al romperse el paseíllo, y ha demostrado respeto durante toda la tarde. Es posible que podría haber habido mayor lucimiento con el soso segundo, o, incluso, con el mansito que se corrió en quinto lugar. Es posible. Quienes se lucieron fueron los hombres de su cuadrilla con este último: Fernando Sánchez, que arrancó muy en corto, aunque cuarteando en exceso,  recibió una gran ovación, y Marco Galán, con su acostumbrado buen hacer en la brega.

Reiterando mi consideración personal hacia Pérez Mota, le envío esta mi última carta del interminable ferial, esperando no haberle aburrido mucho, o haberle contrariado con mi forma de ver y de entender la Tauromaquia. Lejos de mí toda intención de tal cosa.

Siempre suyo afectísimo.

El tío Puntilla.


Cuadro de puntuación de la corrida de Miura (5) y Valdefresno (1)



LA  TARDE  TRAS  EL  VISOR

Último paseíllo de la Feria de San Isidro 2016, con lleno en Las Ventas

Javier Castaño corresponde a la ovación, tras superar un cáncer

"Tablillero" estaba excesivamente vareado y fue devuelto a causa de su inválidez...

...por don Jesús Mª Gómez, un presidente nuevo y prometedor

Se corrió turno

"Tabernero", enmorrillado y bravo

Rafaelillo tuvo que sacarlo a los medios con recortes

Acudió de lejos en la segunda entrada

José Mora clava en la cara...

...y en un descuido pasa apuros. Oliver hace un oportuno quite

Brindos de Rafaelillo al Rey viero, o ¿dónde está Wally (I)? Muy fácil

Pureza en el natural...

...ídem...

...ahora a pies juntos...

Otro lleno en el palco del Ayuntamiento

La sombra de un toro playero

"Escribano" hizo sonar el estribo

Javier Castaño brinda al Rey viejo, o ¿Dónde está Wally (II)? También fácil

El salmantino intenta dar alegría por arriba

Tercero de la tarde. En el resto de plazas, el color negro de la divisa se sustituye por el grana

"Tahonero" también tenía altura

Saludo de PérezMota

También acudió de lejos al segundo puyazo

Pérez Mota brinda al Rey viejo, o ¿dónde está Wally (III)?
 Pista: nadie mira para arriba

Cadalseños por Las Ventas

La tradicional merienda comunitaria de cierre de Feria en la grada del 3

Un feo zambombo de Valdefresno...

...que, además, no soportaba su horrible lámina

A sus más de 90 años, el escultor Venancio Blanco no dejó de dibujar en su bloc

Media de remate del saludo de Castaño al quinto

Alberto Sandoval detiene a "Rivereño" en su segunda entrada

Salida de Fernando Sánchez en el tercer par

Natural de Castaño

El trasiego de botellas no cesó en la grada

"Ojeador", sexto de la tarde...

...empuja con fijeza al caballo contra la barrera...

...acude de largo y con alegría en la segunda entrada...

...en la que empujó de nuevo...

...para arrancarse desde los medios en la tercera entrada...

...galopando...

...volviéndose a entregar en el peto

Alfredo Jiménez se asoma al balcón

Pureza en el derechazo de Pérez Mota...

...que cerró el ciclo isidril...

...30 días 137 minutos despúes de su comienzo

Los últimos de la grada

Me corto la coleta

Puede parecer pretencioso servirme de esta frase, reservada para los que del enfrentamiento con el toro han hecho su oficio, pero permítase...