Mostrando entradas con la etiqueta Peñajara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peñajara. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de junio de 2018

La de Peñajara de Casta Jijona en El Tiemblo, 16 de junio de 2018

El Tiemblo supone el estreno de la temporada taurina en el “Valle del Terror”, frisando ya el verano, en su sólida y coqueta plaza que va camino de cumplir su primer centenario, y lo hace con un cartel decoroso para la categoría de este coso abulense, que, por mor de estas cosas que desgraciadamente se dan en nuestro universo taurino, se transforma completamente en la terna de coletas. La corrida de toros de Peñajara la firmaron El Cid, Serafín Marín y Emilio de Justo, y ninguno de ellos la toreó. El Cid estaba cogido, pero ignoro las causas de las "caídas" de los otros dos.

Flor de gamón corrido en cuarto lugar

Por razones familiares, El Tiemblo es un pueblo querido para el aficionado, al que vuelve una vez más, tras un breve descanso de cinco días desde la finalización del maratón isidril. Con sol y calor, toma asiento muy cerca de la banda municipal que, bajo la batuta de un nuevo y joven director valenciano, se arranca con ese himno oficioso de Villena que es el pasodoble “La Entrada” de Quintín Esquembre. Junto a él su habitual compañero de fatigas taurinas, un aficionado de San Martín de Valdeiglesias, que también acude con bolígrafo para anotar el comportamiento de los toros, otro de Cebreros, y Antonio Jiménez, un ganadero corucho que posee un ejemplar único de toro enano. Por desagracia no se facilita programa de mano con los datos de cuadrillas y toros, aunque de éstos se muestra tablilla antes de la salida de cada uno.

La plaza presenta buena entrada y, como después se podrá apreciar, por las nubes de polvo que llegan a ocultar a los protagonistas, no parece que haya sido regado. En el tendido, comentan el juego de los toros de Peñajara el actual propietario de la ganadería, Antonio Rubio, junto al anterior, Rufino Martín.

El director de lidia es un habitual de la zona, que la afición de Madrid ha descubierto en la pasada feria, Octavio Chacón, que no brilla en su primero, un bonito ejemplar, noble y justo de fuerzas, que intentó empujar fijo en varas, con el que el gaditano no pasa de aseado, muy al hilo y monótono, que despacha con una rinconera. El palco, dadivoso, le concede dos orejas. El cuarto fue precioso de lámina, castigado en exceso por el varilarguero en un puyazo, a pesar de lo cual dio juego en palos y sirvió, como dicen el argot. Tampoco estuvo lucido y acoplado el de Prado del Rey, aunque no fue óbice para que el palco volviese a devaluar la categoría del coso regalando otras dos orejas, tras una estocada.

Manuel Escribano esta vez no recibe a portagayola a un segundo descarado, que se emplaza y escarba. Le endilgan un puyazo inmisericorde antes de que el sevillano protagonice un tercio de banderillas acelerado y de poca variedad. El burel acusa el castigo y se defiende con genio en la muleta de Escribano que, no obstante, consigue templar con mérito. Necesita de dos intentos con el estoque y se lleva un apéndice. En el quinto, otro bonito ejemplar, no pasó de discreto, aunque fue ese torero bullicioso que conocemos, especialmente con los garapullos; el de Peñajara galopó desde salida hasta mediada la faena de muleta, en que se vino a menos. La estocada precedió a ese nuevo regalo del palco en forma de dos despojos. Lo realmente sorprendente es la vuelta al ruedo que se dio al castaño en el arrastre,

Completa el cartel de sustituciones Francisco José Espada, que sortea un tercero que cabecea o, como se dice ahora, suelta la cara, y que empuja con la cara alta en el caballo. La brega no es buena y el segundo tercio se complica. Con la muleta, el madrileño no se confía, pierde demasiados pasos y ha de dar un golpe de cruceta tras una estocada. El sexto, con tipo de Ibán, tiene aún más genio, se repucha y cabecea en el peto, y la falta de dominio del de Fuenlabrada, con banderazos y sin bajar la mano, hizo que el bicho acabase pegando tornillazos. Para que no se fuera de vacío, el usía le donó una oreja.

Por dejar un resumen, bien presentada la corrida de Peñajara, que dio juego variado, complicado el lote de Espada, que anduvo casi a la deriva, aseado sin más Octavio Chacón, con el mejor lote, especialmente ese buen toro sardo que se corrió en cuarto lugar, y sólo destacable el mérito de Escribano con el segundo. Sobró tanto premio, exceso que solo provoca la devaluación de la categoría de la plaza.

LA  TARDE  CONTADA  EN  IMÁGENES

El anuncio de las sustituciones y módicos precios en taquilla

El cartel original

El cartel definitivo

El generoso palco

Tres cuartos de entrada en tarde soleada, calurosa y ventosa


Octavio Chacón, director de lidia

Cite ofreciendo los pechos al primero

'Mexicano' empujó fijo en el peto

Chicuelina de brazo alto de Octavio Chacón


Problemas para Vicente Ruiz, que resultó cogido sin consecuencias

Volatín perfecto

Pase de pecho mirando al tendido, moda que esperemos se pase pronto

Natural

Chacón pasea las orejas concedidas graciosamente por la presidencia


El anterior y el actual propietario, juntos en el tendido


Manuel Escribano

Manolo Escribano saluda al segundo

'Milagroso'

El picador pegó un puyazo inmisericorde

Labor de los mozos de espada en una plaza sin callejón

El de Gerena alarga los brazos

Derechazo templando la violenta embestida del de Peñajara

Aficionados venteños


Francisco José Espada

El tercero empujó con la cara alta

Muchos problemas no resueltos para Espada


Cope Pinares, presente en el tendido

Cartel del cuarto

Lámina de 'Pelo Azul'

Los toreros en línea con toro y caballo

Así humillaba el toro por el izquierdo...

...y así por el derecho


Aficionados de los pueblos limítrofes entre los espectadores

Verónica de saludo de Escribano al quinto

'Estola' cumplió en la única vara

Pase de pecho


El profesor José Ureña, director de la buena banda de música local

Sexto, con lámina de Ibán

'Cacatua' manseó en el peto

Tras el saludo reglamentario

Banderazo

Espada mete la ídem

Chacón y Escribano, en hombros de los capìtalistas

Cuadro de puntuación de la corrida de Peñajara de Casta Jijona

viernes, 14 de agosto de 2015

Una "tía" correosa de Peñajara. Cenicientos 14 de agosto de 2015

La Feria de Cenicientos es uno de esos milagros que existen en el actual mundo de la Tauromaquia, donde se dan estas incongruencias de que en un pueblo de poco más de dos millares de habitantes salgan toros de plazas de primera, y en éstas salgan toritos de plaza de pueblo; y que las figuras se enfrenten a toritos comerciales y febles, y que los toreros más modestos se anuncien con toros duros y de encastes más ásperos.

El segundo derriba a ley

El aficionado vuelve al corazón del Valle del Terror a la cita anual con la denominada “Feria del Toro”, que organiza el tándem Montero – Guzmán, y se alegra al comprobar que, a pesa de llegar con media hora de adelanto, ya las plazas de aparcamiento andan alejadas de la confortable plaza.

Cada vez que contempla un paseíllo en Cenicientos, el aficionado siente un profundo respeto por los protagonistas, sabiendo que van a enfrentarse a una corrida seria en una plaza de poca repercusión mediática y presumiendo que la recompensa económica será escasa, si es que existe.

La tarde es fresca, nublada y ventosa, y los tendidos registran una buena entrada de tres cuartos. El abono (60 euros) está al alcance de casi todos los bolsillos y se facilita una hoja con los datos de los protagonistas, pero el aficionado la encuentra agotada.

El primero de la tarde, serio, castaño y ojinegro, sale parsimoniosamente, escarba, derrota en el burladero y se queda corto en el saludo de capote. En el peto, empuja y cabecea, y José Manuel Mas no ordena que lo saquen hasta que el toro se ha quebrantado; después, pide el cambio de tercio. Los banderilleros ponen voluntad y Raúl Cervantes vuelve enrabietado tras haber fallado por la pérdida de manos de “Trampero”. El espada se muestra algo inseguro e indeciso, y no acierta a acoplarse con la embestida corta y calamocheante del burel, que necesitaba un mando que no encuentra. Remata con tres intentos con el estoque y un golpe de cruceta.

También tiene seriedad el segundo, y también sale sin prisas. En el capote mete la cara, pero Marco Gómez no se confía. En la primera vara derriba a ley al caballo de José Manuel Romero y éste se venga con un fuerte puyazo. El toro acude a palos echando la cara arriba. “Facilongo” no hace honor a su nombre, acusa el castigo en varas y le complica la faena al diestro, que no consigue dominar el genio del bicho. Lo despacha de una estocada desprendida.

El tercero tiene una bonita encornadura y al aficionado le parece que tiene poco de contreras. Derrota mucho en tablas y Gómez del Pilar lo para sin lucimiento. El puyazo es trasero y largo, sin que nadie se apresure a sacarlo. Presenta problemas para fijarlo en palos y los banderilleros están dignos. La faena de muleta se desarrolla en todos los terrenos, con el viento apretando, y Noé no encuentra la forma de soslayar la brusquedad de “Peruano”, que lo desarbola. El aficionado piensa que un puyazo delantero habría podido suavizar un poco al cuatreño de cinco yerbas. La estocada hace guardia y necesita de una segunda.

En el intermedio no se riega el albero, y la lidia sigue levantando mucho polvo.

El cuarto es un tío, hondo y con mucha badana; tal parece de gamero-cívico. Derrota en las maderas y traspasa el burladero de sombra. Mete la cara con cierta brusquedad y recibe un buen puyazo de Aguado, aunque largo porque nadie lo saca. Se luce Narciso con las espabiladeras. El animal tiene el defecto de cabecear en la muleta de Mas, que, siempre echando los pies atrás, pierde la batalla con “Aguacero”, en medio de un irrespetuoso ambiente de ruido y despreocupación por lo que sucede en el ruedo. El estoque cae muy bajo y provoca un feo derrame en el animal. Ha sido la única corrida de la temporada para el de Navalcarnero.

El quinto es castaño ojinegro y espectacular de cara. Sale flojeando pero sigue con clase la tela del sevillano. Al picador no le importa la escasa fuerza y lo barrena sin consideración. El segundo tercio es lucido, pero “Recobero” sigue flojeando, no humilla y se queda corto en la muleta de Marco Gómez, que lo deja tropezar continuamente con el percal. Lo mata de estocada tras una media.

El último es playero y, bajo de agujas, contrasta con la presencia de sus hermanos. Acude bien al capote de Gómez de Pilar que se limita a sacarlo a los medios. Empuja en el peto, en el quinto monopuyazo de la tarde. Tornay saluda justamente por dos buenos pares. “Carnicero” es el toro con más clase en la muleta, embistiendo recto y noble, con el defecto de derrotar en la salida, y el madrileño no corrige el defecto y amontona las tandas. El aficionado recuerda la forma que tienen otros espadas de darse importancia con una buena puesta en escena. Lo despena de dos pinchazos y estocada.

Al aficionado le ha parecido que, como suele suceder aquí, la tarde ha sido muy desequilibrada entre toros y toreros y que a éstos se les reconoce el mérito de hacer el paseíllo, pero no puede perdonárseles que en toda la tarde no hayan hecho un quite ni hayan cuidado de realizar un tercio de varas como demandan muchos aficionados que aquí acuden. Mejor recuerdo tiene para los banderilleros, que no han vuelto la cara en ningún momento. El ganadero habla a la salida con la familia Mariscal, hoy vecinos de localidad del aficionado, y es de suponer que no habrá salido disgustado del juego de sus espectaculares reses, que habrían podido destacar más con coletas de más oficio.

Cuadro de puntuación de la corrida de Peñajara

LA TARDE TRAS EL VISOR

Los mozos de espadas tienen todo dispuesto

El primero sale andando

Saludo de José Manuel Mas

Sangüesa detiene a “Trampero” entre las rayas

El gesto posterior a dejar dar al toro en el peto

El toro pierde las manos y el par queda en el aire...

...Raúl Cervantes, enrabietado intenta enmendarlo

Brindis de la faena a Botijo

Natural cuidadoso

Encuentro

El ganadero, Rufin Martín, con el útil de anotar

Una numerosísima y ruidosísima peña

Tampoco el segundo tiene prisa por salir

José M. Romero intenta sujetar a “Facilongo”...

...pero no evita el batacazo

F.J. Rodríguez sortea el derrote

Marco Gómez descargando la suerte

Estocada desprendida

Telemadrid

 Otra numerosísima peña, algo menos ruidosa

El tercero enseña las palas

“Peruano”

Lobato se recarga

 Iván Aguilera

Gómez del Pilar se distancia

Estocada defectuosa

Los clarines anuncian el cuarto

Imponente estampa

“Aguacero”, un galán

El pitón atraviesa el burladero

José F. Aguado deteniendo con la vara larga

El toro derrotó en todos los buralderos

Juan Antonio Narciso pareando

Buen derechazo

Mas se alivia

Aficionados cadalseños en los tendidos

El quinto traía leña

Saludo de Marco Gómez

Al sesgo

“Recobero” oliendo a Cerrato

Marco no se acopla

Estocada honda y caída

Tablilla del último de la tarde

Bajo de agujas y playero

“Carnicero” humilla en el saludo

Gómez del Pilar ordena el cese del castigo

Tornay cita...

...clava un buen par...

...y saluda

El sexto embestía humillado...

...pero derrotaba en el final del muletazo

Pinchazo

El arrastre y la escolta infantil

Programa

Me corto la coleta

Puede parecer pretencioso servirme de esta frase, reservada para los que del enfrentamiento con el toro han hecho su oficio, pero permítase...