Mostrando entradas con la etiqueta Puerto de San Lorenzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puerto de San Lorenzo. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de septiembre de 2018

Ética versus Estética. Las Ventas, 30 de septiembre de 2018

No es nada nuevo que la Tauromaquia ha sucumbido al hechizo de la Estética. El afán de los ganaderos es la búsqueda del imprescindible toro colaborador, guía exclusiva de un proceso de selección que ha derivado en el actual reinado del monoencaste. La crítica y los voceros vienen jaleando desde hace mucho tiempo las faenas de muleta de toreo bonito, ignorando los dos primeros tercios y obviando la condición del toro. El público, como no podía ser de otra manera, sigue esta corriente y levita cuando un torero se pone bonito y hace monerías a un carretón. Tal que esta tarde en Las Ventas con la faena de Ginés Marín al toro de la Ventana del Puerto corrido en tercer lugar.

Emilio de Justo en el 4º y Ginés Marín en el 3º

Mucha gente se había agolpado a la salida de Las Ventas para ver a Emilio de Justo a hombros, y se me complicó la llegada al Rincón de César. Cuando por fín alcancé la mesa, don Venteño me esperaba señalando su reloj con el dedo índice.

- Amigo Cadahalseño, usted siempre tienen prisa para pirarse, pero nunca para llegar. Ande, siéntese que ya tenemos el avío.

El "avío", consistía en dos cervezas y un plato con dos simples trozos de chistorra sobre una rebanadita de pan.

- Veo que Remi anda de recortes. En fin, perdóneme, pero atravesar el gentío no era tarea sencilla. ¿Qué le ha parecido la puerta grande de Emilio de Justo?

Así se lo solté, en corto y por derecho.

- ¿Quiere decir que si la ha merecido? Pues depende, todo depende. Que nadie olvide que si el hombre es la medida de todas las cosas, que decía el clásico, el toro es la medida de toda faena. Recuerde usted el cuarto del Puerto de San Lorenzo y lo que consiguió y cómo lo consiguió, eso es mérito, amigo. Revise su concepto de toreo, cómo toreó de capote, y esos dos estoconazos, y creo que nadie lo discutirá. Por el contrario, vea ese aldeanueva, tercero de la Ventana del Puerto y la faena del Niño de las Mil Posturas, léase Ginés Marín, y comprobará las diferencias entre











Cuadro de puntuación de la corrida de toros del Puerto de San Lorenzo (4) y Ventana del Puerto (2)

martes, 15 de mayo de 2018

La corrida del Puerto de San Lorenzo contada en imágenes. Las Ventas 15 de mayo de 2018

Casi lleno en tarde ventosa y de rebequita

Ya que el Cuento de Arreglos Taurinos y las asociaciones y federaciones taurinas callan,
la afición tiene que reivindicar que la bajada del IVA no sea un benficio para la empresa

El palco del Ayuntamiento sin alcaldesa en el día del patrón
(la gran noticia sería que hubiese ido)

Aterrizaje sin tren delantero del primero de la tarde

 Calvada de 'Cardilisto' en un nuevo aterrizaje

 Gaonera ajustada en el quite de un Paco Ureña mirándose las manoletinas

El del Puerto daba pena

El Fandi pegando una pasada a baja altura

La invalidez fue la constante de la faena

Y don Gonzalo de Villa tan pancho

Revolera de remate del saludo de Paco Ureña al segundo

'Cuba II' dice a todos que bravo en varas precisamente no era

Quite del lorquino por verónicas

El toro tuvo buen son en la muleta

Forzada postura con el compás abierto

Cartel de toros

El toro (y el Fandi en el callejón, todo un detalle del director de lidia)
se vino a toriles, antes de que lo ovacionaran en el arrastre

 Los aficionados de Barajas apoyaron a López Simón

El tercero se desentiende del madrileño en el saludo y no peleó en varas

Buen tercio de Vicente Osuna (en la foto) y Jesús Arruga, que saludaron

López Simón arrimándose por el izquierdo...

...y por el derecho al noble 'Pitinesco'

Cuarto de la tarde, cinqueño y el de más peso, a pesar del nombre

'Mariposino' parece tener codicia en la entrada al caballo...

...pero pronto rompería el encanto

Tampoco quiso ver a Fandi

Cadalseña en el 5 dándose aire

El quinto huyendo de Iturralde

Víctor Hugo Pirri aguantando la tarascada de 'Malvarrosa'

Paco Ureña dando el pecho y el toro sin humillación

Natural arrimándose y rematando atrás

Las manoletinas que calentaron al público...

...y el pase de pecho que abrochó la serie, esta vez sin mirar al tendido

El murciano se la jugó para...

... arrancar una oreja

Otro cadalseño en el 5

Tito Sandoval picó bien al sexto

'Caraseria' (el toro, no el torero) se aplomó y no hubo más

Toque castizo en la andanada del 8

Más sobre la corrida en  Paco Ureña o la verdad del toreo

Paco Ureña o la verdad del toreo. Las Ventas, 15 de mayo de 2018

En la actualidad Paco Ureña es el más representativo ejemplo de la pureza y verdad del toreo, quizás junto a uno de los grandes ausentes de la Feria isidril, Diego Urdiales. El cite enfrontilado, la pierna adelantada, el lance o el pase ajustados, el remate atrás y el todo o nada en la suerte suprema. Un fuerte contraste con ese otro toreo que cantan los taurinos y sus voceros, el de la pierna retrasada, los pases aliviados, el remate en el infinito o más allá, el de irse con la espada, en fin, el del "bieeeeeeeeen", ustedes me entienden.

Natural de Paco Ureña al quinto de la tarde

Había ambiente en los alrededores de la plaza. Muchos grupos de jóvenes buscaban aparcamiento dentro o fuera de los bares, para rematar un día de toros que para la mayoría había comenzado por la mañana. Para llegar hasta la mesa del fondo en el Rincón de César tuve que entonar varios "perdón" y empujar ligeramente a algunos de chaquetas ajustadas, pantalones casi pesqueros y zapatos de estilo taurino. Al fin llegué a la mesa habitual, en la que don Venteño metía mano a un plato.

- Buenas tardes y buen provecho.

- Hombre, Cadahalseño, tome asiento y ayúdeme con estos torreznos, calentitos y crujientes. Torreznos de verdad y no esas cortecitas de bolsa que triunfan por ahí. Bueno, como pasa en muchas otras cosas; sin ir más lejos, en el toreo. Los que triunfan son los del toreo suave y ventajista que gustan tanto al personal. Menos mal que de vez en cuando viene algún torero con la verdad por delante y nos llena de moral para soportar lo que se nos viene encima. ¿Ese lacito marrón que luce usted en la camisa?

- Adivine. El color de la tierra y 15 de mayo.

Se rascó la cabeza y negó con la cabeza.

- Está usted espeso. El lazo de San Isidro Labrador.

Torció un poco el gesto.

- No me gustan los lazos, hay demasiados y para todas los cosas. Y últimamente los hay que hasta aparecen en los sillones de un parlamento regional, que si no lo viera no creería tanta necedad colectiva.

Quise evitar fricciones para no alargar nuestra tertulia, que hoy la familia me esperaba para celebrar el día grande de Madrid.

- Yo no he dicho nada, ha sido usted el que ha preguntado. Pero a lo que vamos. La tarde sólo ha tenido un protagonista, y es de Lorca.

- Efectivamente. Da gusto ver a Paco Ureña cuando se rompe. Tiene además ese punto de fragilidad que no queda más remedio que ponerse del lado de su concepción del toreo. Ha estado bien con capote y muleta en sus dos toros. Lástima que no haya matado al primero, porque las faenas tienen que tener el colofón del estoque, y falló en el segundo. Pero qué buen saludo por verónicas en el quinto y en los medios. Qué faena de muleta al segundo, buen toro, cierto, pero bien aprovechado con un toreo ligado, ajustado, templado, lento y siempre ofreciendo los muslos, especialmente en dos tandas de naturales, un pase desmayado y otro de pecho. Y en el quinto, qué me dice del quinto, un toro sin entrega, con la cara a media altura, al que a base de tener fe ha acabado sometiendo y rematando con una tanda de manoletinas y pase de pecho que ha calentado, y cómo, a la plaza. Y ya cuando uno se rinde es cuando estalla la épica y le ve volcarse sobre el toro con la espada por delante, casi como una pública inmolación.

La voz del viejo aficionado había ido apagándose a medida que se emocionaba. Dejé que echase un trago y recuperase el aliento.

- Veo que ha disfrutado con el murciano, pero voy a hacer de mosca cojonera. Para qué forzar la figura despatarrándose, para qué eso de mirar al tendido en los pases de pecho. Vale que lo haga en un pase del desdén, pero nada más. Y para qué agachar de ese modo la cabeza en las gaoneras del quite al primero y en las verónicas de saludo al sexto. Para mí todo eso desluce y le sobra. Le falta... como diría yo, ser más castellano en su toreo.

- Hombre, Cadahalseño, si el toreo es roto no pretenderá que el torero esté tieso como un palo. Ése era Manolete y que yo sepa era de Córdoba y no de Castilla. Pero en cualquier caso, son detalles puramente estéticos y lo de Paco Ureña hay que verlo bajo el prisma de la ética. Ojalá vuelva a ver algo así en la Feria, pero ya le digo que lo dudo. Así que hoy, amigo Cadahalseño, brinde conmigo que estoy contento.

Cogió su Galicia 1906, la chocó con mi tercio de Mahou y terminó de vaciarla en la copa. Seguí metiendo el dedo en el ojo.

- No vea lo que me alegro de ello. Pero también recuerde que El Fandi ha tenido que ejercer de director de lidia y colocar al quinto en el caballo, porque a Ureña y al Pirri se les iba.

- Más a mi favor, porque si usted mira por el lado del toro, verá que eso ocurrió porque le faltaba fijeza y bravura. De ahí el mérito que ha tenido Ureña en la faena de muleta... ¿Pero qué escándalo es éste?

Los jóvenes se habían venido arriba y competían por hablar más y más alto. Miré el reloj y me di cuenta de que tenía que abreviar.

- Me va a perdonar, don Venteño, pero me están esperando. ¿ Qué le ha parecido lo demás?

- Salió el cagaprisas. Lo demás casi ya se me ha olvidado. Con eso le digo todo. Una corrida noble del Puerto de San Lorenzo, que la ha completado sin recurrir al otro hierro de la Ventana del Puerto, que no sé porque siguen permitiendo a la empresa eso de anunciar dos hierros de distinto encaste. Mansos en el caballo, abantos en general en los primeros tercios, como corresponde a su encaste y un primero inválido que nos ha hecho tragar don Gonzalo de Villa, en aras de la economía de la empresa. Así que El Fandi poco ha tenido que hacer con él, salvo un mal tercio de banderillas. Con el mansísimo cuarto, algo mejor con los palos, especialmente en la suerte de la moviola, pero sin otra posibilidad con la muleta más que perseguirlo por todo el ruedo. Y López Simón ha desaprovechado la bondad del tercero, un toro con repetición, en una faena irregular en la que sólo ha cuajado una tanda de derechas. Lo del cambio de apoderado parece que da pocos frutos. En el sexto se juntaron el hambre y las ganas de comer, o sea un toro parado y un torero espeso.

- Muchas gracias por su colaboración. Las cuadrillas y otros detalles lo dejo para las imágenes. Quede usted con Dios.

 Soltó una carcajada, mirando a su alrededor con sus manos apuntando a un grupo de jóvenes especialmente eufóricos.

- ¿Usted cree que Dios puede estar en este infierno? Hasta mañana, que es día de clavel. 


Paco Ureña se va hacia el toro tras la voltereta al entrar al matar el quinto

Cuadro de puntuación de la corrida del Puerto de San Lorenzo



viernes, 19 de mayo de 2017

La magia de Talavante. Las Ventas, 19 de mayo de 2017

Volvía la ganadería del Puerto de San Lorenzo a Las Ventas después de la sorpresiva de la pasada Feria de Otoño, por lo áspera y peligrosa. La de hoy ha sido un petardo de presentación y de comportamiento. Dos toros devueltos, otro que pudo seguir sus pasos, y todos faltos de casta. Tuvieron que ser los sobreros de Buenavista y Conde Mayalde los que mejoraran el balance ganadero. La luz la encendió Alejandro Talavante con una faena mágica al tercer sobrero.

Remate de una serie con la derecha con un cambio de mano extraordinario

Camino de Cadalso de los Vidrios sonó el móvil.

-Dígame.
-Buenas noches, Cadahalseño. ¿Dónde anda usted?
-En el coche, camino de mi pueblo. Ya le dije ayer que no me esperara.
-Que no tenía que coger un tren, hombre, que puede coger su coche a la hora que quiera. Hoy había que brindar, que ha habido faena. ¿Va conduciendo? Entonces cuelgo y ya hablaremos otro día.
-Tranquilo, sí, voy al volante, pero conectado por “blutú”.
-¿Qué coño es eso?
-Hable usted bien, que mi mujer le está oyendo. Esto viene a ser como un manos libres.
Ah! Póngame a sus pies. Le decía que hoy era día de celebrarlo a lo grande, con unas cigalitas a la plancha. Porque lo de Talavante ha sido magia.
-Efectivamente, ha estado brillante.
-¿Brillante? ¡Ha estado cumbre! ¿Quién daba un duro por ese toro, feo y con pensión completa en corrales? Ya lo ve usted. Las figuras siempre negociando las ganaderias con las empresas, con sus veedores pajareando por las fincas que si este toro es levantado, que si este otro es abierto, que si el pitón derecho del otro y todas esas monsergas, y al final lo elegido no vale ni para... ¡perdón! que se me olvidaba que está en manos libres. Y sale un toro de un hierro que nunca torean, que nadie ha ojeado y con ése nos regala una faena inolvidable.
-A ver si va a dejar usted en el paro a los veedores.
-Y a los “sabios” de la tele, con su monserga de que el toro sólo embiste si es bajito, cuesta abajo, con los pitones apretados. Ya habrá visto que el de Mayalde no era “bonito”, pero cuando las cosas se hacen bien, a veces se tiene recompensa. Porque antes de llegar a la muleta, el toro había sido picado muy bien por Miguel Ángel Muñoz y Manuel Cid, cada vara un picador y los dos en su sitio y sin barrenar. Después bien bregado por Luján. Con todo y eso, a Talavante se le vio como desganado en el inicio de faena, con tirones y enganches en la primera serie. Al fin y a la postre era el cuarto toro que saludaba en la tarde.
-A mí me dio esperanzas de que comenzase con la zurda. Eso suele ser buen síntoma.
-Puede ser, pero después ya empezó a cogerle el aire y a guiar su embestida con su temple habitual. Y ya, cuando dio ese pase lento cambiando de la derecha a la izquierda haciendolo girar sobre su eje, la cosa despegó. Después se abandonó, con la figura vertical, de frente o dando el medio pecho, dibujó el toreo con esa muñeca izquierda prodigiosa que tiene y esos remates en la cadera... Eso fue caviar.
-Sin duda lo mejor de la Feria hasta el momento. Lo curioso es que ha tenido el mismo premio que David Mora el otro día.
-¡Bah, despojos! No me interesa. Me quedo con lo que le he contado.
-¿De lo demás no me dice nada?
-No me haga hablar de los semovientes del Puerto de San Lorenzo. Y de los toreros, poco que contar. Sebastián Castella lleva años estancado y sin moverse un ápice de su estilo. Inicios de faenas prometedores después comienza con los pases de noria, se amontona, alarga la faena y recurre al arrimón cuando el toro está moribundo. Hoy se le ha ido un buen sobrero de Buenavista.
-Pegó un estoconazo al cuarto.
-Muy poco resultado para él.
-¿Y Javier Jiménez?
-Hombre, Cadahalseño, ponga usted algo de su magín, no quiera que todo se lo haga yo. Pero bueno, mi opinión es que estuvo desacertado, primero empecinándose en dar pases a un tercero que no podía ni andar, y después la falta de respuesta a los problemas del sexto le llevó al hule.
-Bueno, don Venteño, estamos llegando a Cadalso, muchas gracias por su llamada y que le aprovechen las cigalas. El lunes nos vemos, y atento al debut de Colombo.
-Lo estaré.Usted tome alguna caña a mi salud, que falta me hace. Agur.
Cuadro de puntuación del Puerto de San Lorenzo (4), Buenavista (1) y Conde de Mayalde (1)


LA  TARDE  TRAS  EL  VISOR


Jóvenes cadalseños por Las Ventas


El primero del Puerto se echa tan ricamente


Los cabestros de Florito tuvieron trabajo y lo resolvieron perfectamente


Primer sobrero


El de Buenavista flojeó de salida


Sebastián Castella lanza y el Rey viejo se dispone a la parada.
Desde los burladeros miran Borja Jiménez y Sergio Ramos


'Juguetón' llegó un momento que se aburrió


De Cenicientos y repetidos


El segundo no era de plaza de primera


Delantal de Javier Jiménez en el quite a 'Garavito'


También Talavante lanza de frente


Talavante no se pone de perfil


En barrera y con trigueros


El de Espartinas lanza desde el estribo


El tercero también debió volver con los cabestros


El cuarto era el toro de más romana


Castella, fiel a su estilo


Estocada en las agujas


Tercer sobrero


Primer puyazo en su sitio de Manuel Cid


Segundo puyazo en su sitio, de Miguel Ángel Muñoz


Salida de Juan José Trujillo del tercer par


Natural de Talavante rematado en la cadera


Estocada  por derecho


Buen par de Abraham Neiro, 'el Algabeño?


Sangre en el muslo de Javier Jiménez

Me corto la coleta

Puede parecer pretencioso servirme de esta frase, reservada para los que del enfrentamiento con el toro han hecho su oficio, pero permítase...